Continúan las denuncias por las incursiones de los militares en las zonas mineras, operativos que, de acuerdo con los lugareños, se perpetran como ejecuciones extrajudiciales.
leer mas
En Ciudad Guayana, las jornadas de carnetización han tenido dos características: la desorganización y la falta de información sobre la utilidad del documento.
leer mas
A Desireé Machuca, de 10 años, la internaron el sábado en el hospital de San Félix con los síntomas de la enfermedad. Murió en la madrugada del domingo.
leer mas
El “saneamiento” que ha impuesto la instauración del arco minero del Orinoco, según lugareños, ha dejado más de 40 asesinatos por funcionarios militares.
leer mas
Desde el domingo hasta el miércoles, una niña y dos niños de siete, cuatro y un mes, respectivamente, murieron por desnutrición en el hospital Doctor Raúl Leoni.
leer mas
Tenía nueve años y vivía en un asentamiento cerca de Los Pijiguaos, al oeste de la región. Se comió un pan que encontró en la calle: eso fue lo que la mató.
leer mas
Entre dos y tres veces han recibido las comunidades marabinas las bolsas de los Clap. En Puerto Ordaz y San Félix, por su parte, la voz común es que la organización no logró enfrentar la crisis de abastecimiento. Protestas y denuncias quedaron como parte del recuerdo del 2016.
leer mas
Los partidos que integran la MUD, activistas y pueblo fueron tanto al CNE como al Palacio de Justicia de Ciudad Bolívar. En el primero pidieron respeto para el derecho a elegir, en el segundo, libertad para el concejal de VP, Ronniel Farías.
leer mas
De 368 comercios atacados entre el 17 y el 19 de diciembre en la capital de Bolívar, solo 28 han recibido los préstamos que se prometieron en diciembre. La ciudad, entre tanto, subsiste entre colas por comida.
leer mas