El 5 de enero de este año el panorama político venezolano tomó otro rumbo. En diciembre de 2018, en medio de un clima de desesperanza popular, solo el diputado Juan Guaidó figuraba como candidato a ocupar la presidencia de la Asamblea Nacional. El ingeniero oriundo del estado Vargas se convirtió en la persona más joven en juramentarse para el cargo (período 2019-2020) por rotación legislativa, tras 10 años de trayectoria política.

Caracas. Al anunciar que asumiría las responsabilidades del artículo 233 de la Constitución para convocar a elecciones nacionales, y tras deslegitimar a Nicolás Maduro —juramentado el 10 de enero—, Juan Guaidó sentó las bases de su accionar político. Luego de llamar a un cabildo abierto y dar inicio a un tenso ambiente de participación cívica que captó la atención de la comunidad internacional, y que ha reavivado la esperanza de una transición democrática, el pueblo se mantiene en protesta.

Al cumplirse cinco meses de la juramentación de Guaidó como presidente de la AN este 5 de mayo y tras anunciarse el inicio de la Operación Libertad —que dejó 69 heridos y cinco muertos este 30 de abril— se presentan a continuación los hitos más significativos de sus 5 meses al frente de la Asamblea Nacional y como conductor del proceso para el restablecimiento de la democracia.

1) 23 de enero: Asume la presidencia encargada

Al conmemorarse 61 años de la caída de la dictadura militar del general Marcos Pérez Jiménez, Guaidó asume las competencias del Ejecutivo como presidente encargado. Desde la plaza Juan Pablo II del municipio Chacao, con base en el artículo de 233 de la Constitución, el parlamentario expresa su intención de lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y la celebración de elecciones libres. Horas después de su proclamación es reconocido por el gobierno de Donald Trump y la Secretaría de la Organización de los Estados Americanos, que manifiestan su respaldo, así como la Unión Europeo y una serie de países de América Latina.

Fotos: Luis Morillo

2)  Se reafirma la esperanza con el plan país

El 31 de enero desde el auditorio naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, Guaidó presenta la estructura del Plan País, un conjunto de medidas orientadas a “recuperar el Estado y ponerlo al servicio de la población”. El programa, ideado a partir del consenso entre todos los sectores del país, tiene como prioridades: i) la obtención de la ayuda humanitaria, ii) el abastecimiento, iii) la estabilización de la economía, iv) la reactivación de la industria petrolera, v) diversificación de la economía nacional y vi) el restablecimiento de los servicios públicos.

3)  23 de febrero: Ayuda humanitaria

Definido el Plan País que traza la hoja de ruta para el restablecimiento de las garantías y los servicios básicos, se agilizan las acciones para la entrada del primer cargamento de ayuda humanitaria a través de la frontera colombo venezolana el 23 de febrero.  Durante la jornada dos de las ocho gandolas que transportaban unas 25 toneladas de alimentos y medicinas son incendiadas después de cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que conecta la ciudad tachirense de Ureña con Cúcuta.

285 personas heridas y 9 indígenas muertos de la comunidad pemón fue el saldo que dejó el enfrentamiento entre la sociedad civil y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que impidieron el avance de los convoyes en la frontera. Además de las pérdidas materiales, 80 indígenas siguen aún desaparecidos, según denuncias del Parlamento.

Foto referencial

4)  Prohibición de salida y regreso al país

A pocos días del fallido intento del ingreso de la ayuda humanitaria, Guaidó volvió a liderar el protagonismo mediático al incumplir el dictamen emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que se le prohibía salir del país. El parlamentario, que viajó a Cúcuta para participar en el operativo de la cooperación internacional, regresó el 4 de marzo sin inconvenientes acompañado por embajadores y distintos medios de comunicación que documentaron su entrada al país en medio de las expectativas ante una posible detención.

5) Apagón nacional

El 7 de marzo, a tres días de su regreso a Venezuela, ocurre un apagón nacional que deja a oscuras a 23 estados del país por más de 48 horas. El gobierno de Nicolás Maduro lo responsabilizó a él y los gobiernos de Estados Unidos y Colombia por un ataque cibernético al sistema eléctrico nacional. Guaidó escribió en su cuenta de Twitter que en Venezuela llegaría la luz “con el cese de la usurpación“. Su señalamiento enciende las opiniones de sus detractores y lo posiciona frente a la opinión pública.

Foto: Cortesía

6)  Inhabilitado por 15 años

El 28 de marzo la Contraloría General de Venezuela inhabilita al líder opositor por el período máximo de 15 años para desempeñar cualquier cargo público, por supuesto fraude fiscal al no declarar más de 310 millones de bolívares en viajes y de 260.4 millones de bolívares en alojamientos dentro y fuera del territorio venezolano.

7) 30 de abril: Inicio de la operación libertad  

En la madrugada del 30 de abril el parlamentario anuncia a través de un video difundido en las redes sociales el inicio de la Operación Libertad para desafiar a Nicolás Maduro y acelerar la transición política. La insubordinación convocada desde la base aérea La Carlota fue encabezada por los tenientes coroneles Ilich Sánchez Farías, jefe de custodia del Palacio Federal Legislativo, y Rafael Pablo Soto Manzanares, comandante del Destacamento 432 de la Guardia Nacional.

Entre la incertidumbre y la desinformación habitantes de distintos sectores salieron a manifestar en 23 estado del país. Otros permanecieron en sus hogares o se movilizaron para abastecerse de alimentos en descuento. La represión de las fuerzas policiales y la detonación de perdigones y armas de fuego dejó más de 69 heridos y dos fallecidos.


Participa en la conversación