Cineastas han puesto al alcance del público formas de ver largometrajes nacionales, bien sea de ficción o documental. Comedia, thriller, el registro del apagón de marzo, música y la búsqueda de la espiritualidad son algunas de las opciones.

Caracas, Más allá de la cartelera, no es común conseguir películas venezolanas fuera de la sala de cine. En la época de esplendor de la televisión nacional, canales como RCTV o Venevisión solían transmitir algunos largometrajes que se han convertido en referencia, como Domingo de resurrección de César Bolívar. 

Ha habido intentos por llevar las películas venezolanas a otros formatos como el DVD, como en su momento hizo Diego Rísquez con Reverón o lo que ha hecho Carlos Oteyza con sus documentales, sin embargo, la crisis en la industria ha impedido una comercialización masiva. Internet ha sido una opción, pero no es sencillo encontrar opciones legítimas y de buena calidad. Con todo, en estos días, cineastas han puesto a disposición del público sus largometrajes para que sean vistos durante la cuarentena. Acá algunas recomendaciones, tanto libres como pagas. 

Películas venezolanas
El documental de Frida Ayala es un recorrido por países como India, Bután y Nepal para hallar la espiritualidad

Kora, senderos a la felicidad (2015), de Frida Ayala. Una historia protagonizada por Sócrates Serrano, quien representa a una persona atormentada en la ciudad, pero que en medio de ese contexto adverso, emprende un camino para buscar la espiritualidad y la felicidad. Entonces, se entremezclan en la trama entrevistas realizadas a figuras como Tara Gandhi y Tushar Gandhi, descendientes de Mahatma Gandhi, y a ministros de Bután, quienes hablan de índices para evaluar la calidad de vida de las personas. En esta película venezolana, producida por Senderos AC,  también están personas como Anurahda Koirala, que dirige una organización que atiende a víctimas del tráfico sexual en Nepal. Con guion de Javier Vidal, el documental contiene grabaciones hechas en países como Venezuela, India, Bután y Nepal. Hay una participación de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, bajo la dirección de Christian Vásquez, junto con el coro Simón Bolívar y los niños del núcleo de Camurí. Interpretaron el último movimiento de la Sinfonía N.º 9 de Beethoven.

Frida Ayala: “Es un documental que nos invita a viajar a distintos países para conseguir respuestas a tanta incertidumbre. Traer a Venezuela eso que sentíamos cuando podíamos viajar a esos lugares y de alguna manera compartir esas experiencias. Trata de una persona agobiada por tantas necesidades e incertidumbres que decide hacer este viaje en el que consigue a estas personas y regresa a casa con un proyecto muy especial”.

La película se puede ver en este link

Películas venezolanas
Miguel Ferrari y Erich Wildpret forman parte del elenco del filme venezolano

Puras joyitas (2007), de César Oropeza y Henry Rivero. En esta película venezolana un grupo planea robar la corona del Miss Venezuela, una de las instituciones del entretenimiento casi sacrosantas, considerada incluso por el escritor Francisco Suniaga como uno de los logros culturales más importantes en el país. Protagonizada por Mario Cimarro, Albi de Abreu, Miguel Ferrari, Erich Wildpret, Juan Pablo Raba y Budú. Ambos cineastas, que también son guionistas del filme, arman un thriller con tintes de comedia para relatar cómo se lleva a cabo este plan, cada minucioso detalle para lograr el objetivo durante el certamen que se desarrollará en el Poliedro de Caracas. En el elenco también están Gabriela Vergara, Julie Restifo, Eileen Abad y Jorge Palacios. La película se puede ver en un enlace en Youtube, plataforma a la que un usuario subió el filme hace cinco años. Desde entonces suma 120.943 reproducciones. El 11 de marzo César Oropeza compartió el enlace. Claro, advirtió que es la versión que transmitió RCTV, con baja resolución, mal sonido y con las groserías editadas.

César Oropeza: “Es una película del género heist, en el que hay un robo, pero a la vez entra en el subgénero de caper movie, en las que hay un robo de esos imposibles, pero en tono de comedia. Eso está muy bien porque tanto en esa época como ahora me cuesta otro género que no sea comedia. Comienza así la búsqueda de un ícono venezolano que pudiera llevar a la gente al cine. Y surgió el tema de la corona. ¿Por qué alguien querría robarse la corona del concurso. Hace poco la vi otra vez y siento que envejeció bastante bien”. 

La película se puede ver en este link

Películas venezolanas
Papita 2da base sigue las vicisitudes de la Julissa y Andrés, la pareja que se conoció en Papita, maní, tostón 

Papita 2da base (2017), de Luis Carlos Hueck. Esta película venezolana es la secuela de Papita, maní, tostón, estrenada en 2013 y que se convirtió en la película venezolana con más espectadores en la cartelera local, con 1,9 millones de entradas, de acuerdo con cifras publicadas por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía en 2015. Uno de los atractivos de esta comedia es el romance de sus protagonistas, aparentemente rivales. Ella fanática de los Navegantes del Magallanes y él de los Leones del Caracas. Ya han pasado varios años, Julissa (Juliette Pardau) y Andrés (Jean Pierre Agostini) formaron una familia. Ella, quien es hija del presidente del equipo, se mudó a la modesta casa de Andrés, donde tiene que adaptarse a vivir sin agua y a dormir en el mismo cuarto con el hijo que tienen. En la precariedad económica en la que viven, buscan salir adelante. 

Luis Carlos Hueck: “Con esta comedia quise hacer una historia con la que nos sintiéramos identificados, además de reírnos y despejarnos de toda esa travesía llamada Venezuela. Quise dar dos mensajes importantes. El primero, una metáfora sobre que este país es de todos. El otro, tiene que ver con la segunda película, específicamente sobre volver a empezar, aprender y que nunca es tarde, especialmente es un mensaje de reconstrucción. Si Dios quiere, pronto vendrá la tercera parte”.

La película se puede ver en este link  (Opción paga)

El documental sobre Desorden Público reúne anécdotas sobre los comienzos de la banda

Venezuela es un desorden (2018), de Carlos Malavé. Documental que se adentra en la intimidad de Horacio Blanco, José Luis “Caplís” Chacín, Oscar Alcaíno y Danel Sarmiento. Esta película venezolana muestra a los cuatro músicos de Desorden Público, quienes cuentan los comienzos de la agrupación. Van a las calles de Vista Alegre, donde inició todo en los años ochenta. Recorren el país, cuentan anécdotas, cómo surgieron algunas canciones, detalles familiares y reflexiones sobre la vida y el país en estos momentos. Las conversaciones se entremezclan con grabaciones recientes en conciertos en distintas partes de Venezuela. Formada en 1985, Desorden Público se ha convertido en una agrupación de culto y en esta película venezolana hay una oportunidad para conocer pormenores de la dinámica de los músicos, como la relación de Sarmiento y Chacín con sus respectivos hijos, el vínculo de Horacio Blanco con el mar y la otra profesión de  Alcaíno. 

Carlos Malavé: “Es un documental que sea pasea por los integrantes principales. Conocemos más de ellos, de su personalidad. Va animado con los temas más exitosos. El filme buscar conocer más de este grupo. A los fanáticos les ha gustado y seguramente también será de agrado para aquellos que todavía no lo han visto. Muy fresco, cool y con bastante música para disfrutar”.

La película se puede ver en este link

(Libre durante 24 horas desde las 8:00 p. m. del 20 de marzo)

El crítico Sergio Monsalve hizo el documental inspirado en cineastas como Luis Ospina

Esto no es un apagón (2019), de Sergio Monsalve. El crítico y documentalista Sergio Monsalve muestra cómo vivió el apagón general de marzo de 2019. Con un teléfono celular, grabó su entorno más cercano, cómo cambió su rutina debido al corte eléctrico que trastocó la vida de millones durante varias semanas. Sale de su casa para entrevistar a colegas y amigos. De esa forma indaga en cómo otras personas solucionaron sus problemas más inmediatos en ese contexto tan precario, en los que fueron afectados otros servicios como el agua. La ciudad solitaria, la ciudad a oscuras. Entrevista a comunicadores como Albany Lozada, Fran Monroy, Adriana Nuñez y Luis Carlos Díaz, quienes dan su perspectiva de lo ocurrido. Díaz incluso da un consejo: registrar lo que está ocurriendo, especialmente en momentos tan difíciles. Monsalve se inspiró en el trabajo de documentalistas como el colombiano Luis Ospina y el iraní Jafar Panahi. 

Sergio Monsalve: “El objetivo era trascender el espacio doméstico del lugar en el que vivo. Lo hice con las personas que me rodean, con comunicadores conocidos, críticos, con las personas que tenía a la vuelta de la esquina porque no había mucho que hacer. Estábamos encerrados, lo mismo que está pasando en este momento con el coronavirus. Un documental de forma casera, muy guerrilla. Ya pudo ser visto en Youtube y convertirse en un largo de referencia al menos para entender qué nos pasó en un momento en el que no había posibilidad de desarrollar películas que respondieran a la contingencia. Tiene muchas carencias y limitaciones, pero hace de ellas un dispositivo narrativo para inspirar a los demás”. 

La película se puede ver en este link 


Participa en la conversación