Remesas a Venezuela registran crecimiento sostenido tras incremento de la migración

remesas

La remesa mensual promedio resultó superior de los venezolanos que residen en Estados Unidos: $212, seguidos por los que están en Chile y España, $154 y $145, respectivamente, y las remesas mensuales promedio más bajas provienen de aquellos que residen en Colombia y Perú, $106 y $95, respectivamente, según estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.

Caracas. En el mundo se calcula que hay 5.667.835 de venezolanos migrantes y refugiados. El deterioro del entorno político, social y económico que vive el país empujó a la mayoría a huir los últimos años. Colombia —el país que acoge a más migrantes— ya registra 1,7 millones de venezolanos. La crisis migratoria se convirtió en la más representativa de la historia reciente del país, lo que ha traído como consecuencia que las remesas sean una fuente importante de recursos para los hogares receptores. 

Solo en América Latina y el Caribe se calcula que hay 4.621.562 de venezolanos, según datos de agosto de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). Un estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) titulado “Migración internacional, remesas e inclusión financiera – El caso de Venezuela” revela que la mayoría de los migrantes que envía remesas al país lo hace con una periodicidad mensual y en promedio manda $155. 

El estudio elaborado por René Maldonado y Ana Karen Flores encuestó a 2231 personas, entre enero y febrero de este año, de las cuales 1022 fueron hombres (45,8 %) y 1182 fueron mujeres (53 %). Las respuestas indican que 1896 encuestados envían remesas a Venezuela, lo que representó el 85 % del total, y los porcentajes resultaron similares para el caso de los hombres (86,4 %) y las mujeres (83,7 %).

“84,9 % de los remitentes de remesas encuestados realizan sus envíos con una frecuencia relativamente corta, máximo de un mes; lo que es congruente con los resultados ya mencionados de que los principales usos de esos recursos son los gastos regulares de manutención, salud y pago de deudas”, se lee en documento. 

Cemla calcula que los remitentes venezolanos efectúan en promedio 14,9 envíos por año, pero la cifra correspondiente resultó en 15,3 envíos en el caso de los hombres y 14,5 envíos de las mujeres. Esto significó para el conjunto de migrantes encuestados un envío en promedio cada 24,5 días.

La remesa mensual promedio es de 155 dólares, valor que fue mayor en los envíos efectuados por hombres (172 dólares), que en los de mujeres (141 dólares).

La remesa mensual promedio resultó superior de los venezolanos que residen en Estados Unidos (212 dólares), seguidos por los que están en Chile y España, $154 y $145, respectivamente, y las remesas mensuales promedio más bajas provienen de aquellos que residen en Colombia y Perú, 106 y 95 dólares, respectivamente.

La institución señala en su informe que las remesas son un ingreso externo importante para la región de América Latina y el Caribe: “Las remesas son una fuente importante de recursos para millones de hogares receptores y forman parte de la estadística de balanza de pagos, por lo que constituyen una variable relevante para el análisis económico de los bancos centrales”.

Para 2020 Venezuela ocupaba el lugar 129 a escala mundial entre los receptores de remesas y el lugar 19 en la región de América Latina y el Caribe; sin embargo, en 2017 ocupó el puesto número uno en la lista de migración neta, con una cifra de 3.266.243 venezolanos. En el periodo 2015 a 2020 se registró un aumento del 664 % de la población emigrante y para 2020 el porcentaje de emigración respecto a la población total del país alcanzó el 19 %, según datos de la Organización de las Naciones Unidas.

Cemla refiere que en 2019 el ingreso estimado por remesas resultó en 279 millones de dólares. Asimismo, durante los años previos a la encuesta, las remesas registraron un crecimiento sostenido coherente con el incremento de la migración de venezolanos al exterior, con un impacto positivo en los niveles de vida de los hogares receptores, en sus gastos de consumo, educación, salud, vivienda y en algunos casos también en la inversión en negocios familiares.

Tipos de receptores

El monto mensual más alto de la remesa es destinado al cónyuge e hijos ($170), seguido por aquellos cuyos receptores son los hermanos ($141) y, en tercer lugar, los padres ($137). A pesar de que la madre es la más señalada como receptora de las remesas, el monto promedio mensual que recibe es de $117, significativamente menor que el que obtienen otros miembros de la familia. Las respuestas confirman que las remesas son transferencias entre personas con un vínculo familiar, y en más de la mitad de las respuestas se expresó que se envían remesas a más de un familiar.

El porcentaje de venezolanos encuestados que envía remesas aumenta gradualmente con la edad del migrante y alcanza un máximo en el rango de edad de 36 a 55 años de edad, para luego disminuir de manera significativa. El porcentaje de entrevistados que envía remesas es más alto en aquellos que tienen de 11 a 15 años de residencia en el exterior, en comparación con el rango de 36 o más de residencia, donde el porcentaje es más bajo.

Los migrantes venezolanos encuestados llevan en promedio 5,2 años viviendo en el exterior, pero esa antigüedad es ligeramente superior en el caso de las mujeres, en comparación con los hombres. En promedio los migrantes que no mandan remesas llevan más tiempo en el extranjero que los que sí lo hacen, y esa diferencia es más significativa para el caso de las mujeres.

En el 32,4 % de los hogares receptores, esos recursos constituyen la fuente principal del ingreso del hogar, y para 48,4 % son importantes, pero no representan la fuente principal de ingreso. Así, para 80,8 % de los hogares receptores, las remesas son un ingreso importante en el hogar.

Nivel de escolaridad

La escolaridad promedio de los migrantes encuestados fue equivalente a nivel de universidad, al resultar en 15,8 años, siendo esta más alta en las mujeres (16 años) que en los hombres (15,6 años). En cuanto a grado de estudios de acuerdo con el país en donde reside, se sigue manteniendo: la educación técnica, la universitaria y el posgrado las concentran más del 90 % de los encuestados venezolanos residentes en Estados Unidos, España y Chile. Tomando en cuenta el resto de los países, estos tres niveles concentran más del 70 % de los encuestados.

Migrar a pesar de tener trabajo

La mayoría indicó que cuando decidió emigrar al exterior tenía trabajo. 71,4 % dijo que sí tenía trabajo en Venezuela, y resultó más alto el porcentaje de los hombres (74,6 %), que el de las mujeres (68,7 %). La última Encuesta Sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi 2019-20) evidenció que en el país aumentan las brechas de género; en la fuerza laboral participan siete de cada 10 hombres, pero por el lado de las mujeres lo hacen cuatro de cada 10.

Ingresos de los migrantes

El ingreso mensual promedio de los emigrantes venezolanos encuestados resultó en 1682 dólares, pero fue más elevado para aquellos que no envían remesas (1859 dólares) que para los que sí lo hacen ($1655). El ingreso alcanzó 1827 dólares en el caso de los hombres y 1549 dólares en el de las mujeres: “El mencionado diferencial de ingresos puede responder a diversos factores, tales como la mezcla de actividades en que laboran las mujeres, a diferencias en el ingreso obtenido desempeñando las mismas actividades que los hombres y a la extensión de sus jornadas laborales”.

La principal actividad en que trabajan es como profesionales (41,3 %), seguida por los negocios propios, restaurantes, tiendas y fábricas; esas cinco actividades concentraron el 69,1 % de las respuestas.

Inclusión financiera

Un 89,7 % de los consultados señaló que tiene cuenta de cheques o ahorro en un banco en el país en que reside. No obstante, el estudio señala que “los migrantes que respondieron la encuesta probablemente cuentan con estancia documentada o autorizada en los países en que residen, lo que posiblemente influye positivamente en su grado de inclusión financiera”. 69,2 % de los entrevistados remitentes de remesas dijo tener cuenta de cheques o ahorro en Venezuela.

Modalidades para enviar las remesas

La modalidad que más utilizan para enviar remesas a Venezuela es vía depósitos en cuenta de cheques o ahorro, con el 36 %; seguida de las transferencias (Zelle), con 15,9 %, y a través de familiares y amigos, con 15 %; mientras que el porcentaje de las empresas de remesas fue de solo el 10,7 %.

El costo promedio por remesa enviada resultó de 10,56 dólares y fue ligeramente mayor en el caso de los envíos efectuados por hombres, de 10,67 dólares, que los realizados por mujeres, con $10,43. Más de la mitad de los encuestados venezolanos remitentes de remesas opinan que el costo por envío es alto.

Vivienda adentro y afuera

“Un aspecto prácticamente desconocido de la migración y las remesas es si los emigrantes poseen activos en el exterior y, en particular, si son propietarios de la vivienda que habitan”, dice Cemla. 17,9 % de los encuestados dijo que son propietarios de la vivienda que habitan en donde residen y el porcentaje correspondiente resultó ligeramente mayor en el caso de los hombres, 18,2 %, que de las mujeres, 17,8 %.

También un porcentaje significativo de los emigrantes encuestados señaló que estarían dispuestos a adquirir una vivienda propia en Venezuela si consiguieran para ello un crédito de largo plazo en dicho país. “De manera general estos resultados sugieren la existencia de un mercado potencial para el otorgamiento de créditos hipotecarios a los migrantes venezolanos y especialmente a los que envían remesas, lo que representaría un avance significativo en su grado de inclusión financiera”, apunta el organismo.

Lea también

La pobreza obliga a familias venezolanas a “trampear” las comidas para sobrevivir


Participa en la conversación