11 mujeres de Petare reciben formación en mecánica y rompen con los estereotipos de género

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte

Equidad-Comunidad es un programa de Fundana que trabaja en tres comunidades de la parroquia: San Blas, San José y 5 de Julio. Este proyecto busca empoderar a las mujeres a través de formación en el oficio que ellas escojan, siempre y cuando encuentren a personas que puedan facilitar el conocimiento.

Caracas. En el barrio San Blas de Petare 11 mujeres, de distintas edades y realidades, están en plena formación sobre mecánica básica. El martes, 18 de junio, fue la primera clase práctica desde un espacio comunitario. Desde allí, la profesora Valeria Vásquez, técnica automotriz y próxima ingeniera mecánica, junto con Fundana, brinda una oportunidad a estas mujeres de romper con los estereotipos de género.

El grupo escuchó con atención. La experta, quien acudió a la clase con su caja de herramientas, les habló sobre su experiencia y de dónde surgió su pasión por la mecánica. También las aproximó a hacer un cambio de aceite en una moto, les mencionó el nombre de algunas partes esenciales de este vehículo y las alertó sobre la importancia de usar un casco adecuado y de calidad en todo momento.

Las alumnas salieron de la primera clase con tarea: deben averiguar qué significa que una moto sea un 150 o 200, por ejemplo, y también deben buscar información sobre cómo manejar la moto solo con la reserva del tanque de combustible.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio

Me fascinó que fuera dirigido a mujeres. Es la primera vez que hago algo así. Pero lo que más me importa es el aporte que puedo brindar a este grupo que está esforzándose por aprender cosas nuevas. En mi carrera he tenido muchos altibajos, fue duro en un inicio debido a los paradigmas sociales, pero siempre me he mantenido de pie, mi familia siempre me ha apoyado, dijo la profesora quien es encargada de un taller mecánico en Caracas.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio

¿Qué son los roles o estereotipos de género?

 

El Instituto Europeo para la Igualdad de Género de la Unión Europea define los roles o estereotipos de género como las normas sociales y de conducta que, dentro de una cultura específica, son ampliamente aceptadas como socialmente apropiadas para las personas de un sexo específico.

Mujeres motorizadas

Parte de las alumnas llegó a la clase en sus motos, otras están en proceso de aprender a manejar y hay quienes piensan en adquirir el vehículo.

Manejar moto es de lo más delicado que hay, advirtió la profesora, luego de que una alumna contó una experiencia no tan grata mientras manejaba por Caracas.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio

Actualmente la oferta de motos es amplia, hay diversas marcas, tamaños y colores, así como variedad en la capacidad de velocidad. El precio de una moto nueva puede estar entre los 600 y los 3500 dólares, lo que lo hace un vehículo más asequible, en comparación a los costos de un carro, que usado puede costar más de 3000 dólares.

El mundo de la mecánica es generalmente masculino, así como otros tantos oficios y profesiones. Para Fundana el fin de estos cursos es empoderar a las mujeres a través de conocimientos que sean útiles para su vida y que vayan más allá de los oficios históricamente asignados a las mujeres, como corte y costura o peluquería.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio
Equidad-Comunidad

Nosotros, observando que en la actualidad hay muchas mujeres motorizadas en el sector, se nos ocurrió dictar un curso de mecánica básica dirigido a mujeres. Buscamos la facilitadora y luego hicimos la convocatoria por un grupo de Whatsapp. La idea es que las mujeres motorizadas sepan que también pueden conocer de mecánica, explicó Iziel Escalona, monitora de medios de vida del programa Equidad-Comunidad.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio

Equidad-Comunidad es un programa de Fundana que trabaja en tres comunidades de Petare: San Blas, San José y 5 de Julio. Este proyecto busca empoderar a las mujeres a través de formación en el oficio que ellas escojan, siempre y cuando encuentren a personas que puedan facilitar el conocimiento. El programa se divide en tres módulos: desarrollo personal, técnico y plan de negocios.

Más que mecánica

Este taller también es un espacio de desarrollo personal y de conocimiento en materia de negocios. Antes de entrar en la teoría y la práctica de la mecánica, este grupo de mujeres recibió formación sobre primeros auxilios psicológicos, que incluye hablar de emociones, autoestima, liderazgo, trabajo en equipo y empoderamiento. Y al finalizar la segunda etapa, recibirán conocimiento en redes sociales y marketing digital.

En este caso, ellas no van a salir de aquí siendo mecánicas, pero la idea inicial es que, como mujeres motorizadas, puedan hacer mecánica en su moto y ahorrarse el dinero de ir al mecánico, o por lo menos tener el conocimiento para no ser engañadas por mecánicos. La idea también es estimular en ellas la idea de que pueden salir de aquí en busca de formación mucho más amplía en este oficio, dijo Escalona.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio
“En ocho días aprendí a manejar”

Desde que Liseth Sánchez era una niña le gustan las motos. Sus hermanos son quienes siempre han tenido moto pero ella no. A sus 29 años tomó la decisión de comprar una propia y en ocho días aprendió a manejar. En tres meses que tiene como motorizada tuvo una que otra mala experiencia.

Un sábado, en medio de una vía muy estrecha, Liseth tuvo que meter su moto, pequeña y automática, hacía una acera porque el conductor de una Encava, que venía atrás de ella a toda velocidad, no frenó con el fin de exigir que le diera paso.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio

Me hablaron de este curso y me pareció interesante, siempre es importante aprender cosas nuevas. A veces uno está en la vía y la moto se apaga y no sabemos qué hacer, entonces quiero aprender lo más que pueda para yo misma defenderme, añadió Sánchez.

“Mi moto la maneja mi yerno”

Xiomara Almeida, de 46 años de edad, vio la posibilidad de comprar una moto y encargó a su yerno de buscar un buen modelo y probarla, “porque él es el que sabe”.

Y aunque la moto es de la suegra, el yerno es quien la maneja, se encarga de hacer todas las diligencias y lleva y trae a Xiomara o a su hija. También es quien lleva la moto al mecánico.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio

Mi moto la maneja mi yerno porque él es el que sabe. Yo le pregunto ¿por qué tanto si la acabas de llevar al mecánico? si compraste un repuesto no hace mucho.

Pero desde que Xiomara compró la moto ya perdió la cuenta de cuántas veces la han llevado al mecánico o cuántos repuestos le compraron. Esa realidad la impulsó a tomar la decisión de aprender mecánica. Además quiere aprender a manejar.

Taller de mecánica para mujeres en San Blas, fundarte
foto: Mairet Chourio

Lea también:

Yeseida, Yenny y Paula encuentran el sustento de sus familias como mujeres bodegueras en sus comunidades


Participa en la conversación