Los costos para salir de noche se alejan del bolsillo del valenciano común, pues los restaurantes tienen platos desde los $11 hasta los $18 sin postres y bebidas. Mientras que los clubes pueden representar un gasto de $50 para arriba si se trata de dos personas.
leer mas
En menos de 45 días vence el plazo que establece la Ley de Armonización Tributaria para que los estados y municipios adecúen sus tasas, impuestos y alícuotas. Al menos 90 % de las cámaras y empresas afiliadas a Consecomercio no han sido consultadas para la creación de las nuevas ordenanzas.
leer mas
La Cesta Cedice ubica a la capital carabobeña como la tercera ciudad más cara, solo superada por Maracaibo, en segundo lugar, y Caracas a la cabeza.
leer mas
En los centros comerciales menos populares de la ciudad no se percibe el boom comercial de los últimos años. Muchos locales están vacíos y los comercios reportan que con la baja clientela son pocas las ventas que sostienen su actividad. Aun así, Cavececo reporta que la desocupación promedio no pasa de 12 %.
leer mas
En mayo, una lista de 16 alimentos básicos daba un total de 999,6 bolívares, pero con los aumentos de precios de los últimos cuatro meses el costo subió a 1389,4 bolívares (39 % de incremento). El cestaticket perdió 25 % de su valor en dólares entre mayo y septiembre.
leer mas
Alrededor de Nohelia hay más comercios informales. Algunos venden frutas, otros chucherías, otros empanadas. Además, están los locales que venden charcutería, licores, o quincallas que venden de todo. En el caso de Nohelia, su comercio es parte del sustento económico de su hogar, formado por su esposo, su hija y nieta.
leer mas
Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 6,7 % en agosto, aunque algunos rubros subieron hasta 50 %. La canasta alimentaria tuvo un costo de 372 dólares el mes pasado, según el OVF.
leer mas
Las camisas y calzados no pagan impuestos, ni ningún arancel al Estado. Más de 200 empresas que están registradas desde hace 40 años se encuentran asfixiadas por el ingreso ilegal de las mercancías. La materia prima es comprada en Colombia lo que aumenta los costos de producción.
leer mas
La tasa interanual -que mide los precios respecto al mismo mes del año pasado- se desaceleró de 439 % a 422 %, pero se mantiene como la más elevada del mundo. Los precios de servicios de comunicación aumentaron 26,7 % en agosto, principalmente por los incrementos en internet y telefonía móvil.
leer mas
La inyección de divisas al mercado no ha evitado el incremento de más de 85 % que acumula el precio del dólar oficial en lo que va de 2023, aumento incluso mayor al de 71 % en el período enero-agosto de 2022.
leer mas