La mitad de los educadores apureños trabaja campo adentro en zonas lejanas y de difícil acceso. Lo que ganan es irrisorio y deben rebuscarse con otros oficios.
leer mas
Este 27 de marzo distintos gremios protestaron para exigir salarios dignos. En Caracas hubo dos concentraciones, mientras que en Nueva Esparta, Monagas, Bolívar y Sucre también se movilizaron. En Aragua no permitieron que los docentes se unieran a la manifestación de la capital.
leer mas
La Organización no Gubernamental (ONG) Aula Abierta documentó que actualmente se exige la posesión del Carnet de la Patria para el acceso a las políticas públicas de protección social, lo que incluye las becas universitarias.
leer mas
Alexandra Ranzoli, decana de Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Monteávila, aseguró que se debe supervisar de cerca la interacción de los niños con la tecnología, sin caer en prohibiciones, porque ellos no tienen un marco de referencia completo, lo que hace que estén expuestos a experimentar los peligros de la web.
leer mas
La Red Educativa San Alberto Hurtado de La Vega, a través de las 14 estaciones del viacrucis de Jesús, mostraron la crisis actual que se vive en el sistema educativo venezolano.
leer mas
Según estimaciones del Colegio de Profesores en Bolívar, la mayoría de las escuelas del sur de la entidad están en peores condiciones que la de otros municipios como Caroní. A ello se suma la migración de docentes hacia el trabajo informal.
leer mas
Desde hace más de un quinquenio, el Estado no enseña al país las cuentas ni el gasto de inversión que ejecuta a través del Ministerio de Educación, el cual afronta en sus puertas dos meses de protestas de maestros. Tampoco el presupuesto para 2023 llega al 12 % que establece la Constitución.
leer mas
Berta*, profesora de biología y química, advirtió que exonerar a los alumnos en física, química o matemáticas puede tener consecuencias importantes, especialmente que el nivel de preparación de los bachilleres sea menor, les dificulte la educación superior y deserten.
leer mas
La oftalmóloga Odaly Ghelman aseguró que la detección temprana ayudaría a corregir los problemas visuales para que no avancen más. El bajo rendimiento académico, la poca concentración, la evasión de la lectura y de actividades recreativas o no distinguir colores está relacionado a una mala visión.
leer mas
José Romero, secretario de la Federación de Centros Universitarios, explicó que en el Aula Magna aún no se resuelve el problema de ventilación y se desconoce si se logró eliminar el hongo que había en las instalaciones. Añadió que, según órdenes presidenciales, el Aula debe estar utilizable la primera semana de julio
leer mas