Con el valor de la unidad tributaria en Bs. 0,40, cualquier persona con ingresos iguales o superiores a 400 bolívares, en 2022, debe cumplir con la declaración del ISLR. Las multas por declaración incompleta o por no presentarla pueden ser de 100 a 250 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor …
leer mas
La medida implica que empresas agrícolas, emprendimientos y otros contribuyentes ya no pagarán impuesto a los grandes patrimonios, pero sí seguirán pagando IGTF e IVA. También se dejará de tomar a la unidad tributaria como medida para estimar quiénes son contribuyentes especiales y quiénes no.
leer mas
La experta petrolera, Pilar Navarro, señala que a mediados de 2022 Pdvsa empezó exigir que los cargamentos se pagaran antes de ser despachados de los puertos, pero la falta de pagos continuó. Si bien en enero la estatal suspendió esos contratos, de por sí opacos, la agencia Reuters estima en tres años se dejaron de …
leer mas
El Aissami fue el vocero predilecto de los intentos del Gobierno por disminuir, sin éxito, la inflación mediante controles de precios. Al exministro también se le encargó, en 2020, liderar la reestructuración de Pdvsa, donde fue parte de la búsqueda de vías alternas y opacas para vender petróleo.
leer mas
La actividad manufacturera creció 14,8 % en 2022, pero desde Conindustria estiman que este año el crecimiento será de entre 4 % y 6 %. Las empresas todavía operan a la mitad de su capacidad instalada y persisten los problemas con productos importados, financiamiento y altos impuestos.
leer mas
Desde varios ángulos de su carrera profesional, Sary Levy-Carciente ha puesto el bienestar y el desarrollo del país como eje de sus investigaciones, exigencias y propuestas. Para la experta, una mejora en las condiciones del país solo puede ocurrir con Estado de derecho y principios de libertad y democracia.
leer mas
Citgo generó ingresos brutos por 4400 millones de dólares y una utilidad neta aproximada de $2800 millones, con una cifra récord de 811.000 barriles diarios refinados. La compañía redujo parte de sus deudas con pagos superiores a $1500 millones en 2022.
leer mas
Empresarios de Nueva Esparta confían en recibir con rapidez los permisos para iniciar la comercialización de sus productos en otros países caribeños como: Aruba, Bonaire, Cuba, Panamá y Colombia y así aprovechar lo que calificaron como posibilidades del instrumento legal.
leer mas
En enero, las ventas comerciales en Caracas cayeron 17,5 % respecto al año anterior, según Ecoanalítica. En el segundo semestre de 2022, aumentó la cantidad de personas que percibe menos de 100 dólares al mes (más de la mitad del país). Dinámica Venezuela señala que la reducción del gasto del Gobierno enfrió el consumo.
leer mas
El tráfico aéreo y marítimo entre Venezuela y las islas ABC se mantiene cerrado desde febrero de 2019. Aruba y Bonaire proponen aperturas graduales en las que, durante la primera etapa, se priorice la importación de alimentos y materiales de construcción y luego se estudien las reconexiones aéreas.
leer mas