Los 1024 millones de dólares que se prestaron en el primer semestre del año apenas llegan a 4 % del PIB (una quinta parte de lo requerido) y poco más de 15 % de lo que requiere el sector privado. BNC y Bancamiga, los mayores captadores de divisas en la banca, recibieron menos proporción de …
leer mas
El Ministerio de Petróleo dejó sin efecto el ajuste aprobado a finales de junio que fijaba en $0,32 el litro de diésel para el sector industrial y lo bajó a tres bolívares. Desde Conindustria aseguran que el cambio fue producto de reuniones con representantes del sector privado.
leer mas
El Observatorio Venezolano de Finanzas advierte que la economía venezolana volvió a caer en recesión, al acumular dos trimestres consecutivos de caída. La contracción del gasto público, de los salarios, de las ventas comerciales y del crédito bancario son las causas principales del decrecimiento.
leer mas
Claudia Itriago, de Cavececo, asegura que los centros comerciales han mejorado en 40 % en Carabobo y que la situación particular de uno o dos no es la realidad total.
leer mas
El texto aprobado por el Parlamento le pone límites a las tasas y alícuotas, pero supedita su control a un consejo liderado por el Gobierno central. Expertos aseguran que la principal causa de la voracidad fiscal es la reducción del situado constitucional a los estados y municipios, algo que la ley obvia y no corrige.
leer mas
Las empresas de courier informaron en los últimos días sobre nuevos cambios en los costos de envíos marítimos. En el caso de carga de uso personal, se pagará 38 dólares por caja o 38 % del valor por cada 100 dólares declarados. El experto Rusvel Gutiérrez afirma que los puerta a puerta solo pueden hacerse …
leer mas
La cifra puesta como meta en mayo por el Ministerio de Petróleo, de producir un millón de barriles diarios en agosto, luce lejana dado el estancamiento actual de la producción y el deterioro de la industria.
leer mas
Durante el debate organizado por la sociedad civil en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), los candidatos de la primaria opositora resaltaron que todo crecimiento económico pasa, necesariamente, por un cambio de modelo político, así como por el fomento de la inversión privada y el respeto a la propiedad.
leer mas
Alto costos de los servicios públicos y aranceles han llevado a diversos propietarios de planteles privados en Nueva Esparta a evaluar la posibilidad de abrir sus puertas para el próximo año escolar. Aunque algunos han sorteado la crisis, afirman que aplican estrategias para mantener la calidad educativa y matrícula de alumnos.
leer mas
El sector farmacéutico creció en 4,5 millones de unidades comercializadas más respecto a enero-mayo de 2022. Los medicamentos genéricos, como acetaminofén y losartán, así como las presentaciones reducidas, crecen a mayor ritmo en la industria por la limitada capacidad de compra de la población.
leer mas