Acompañamiento opositor el 28J será “integral”, dice comando de María Corina Machado

oposición, concentración, guatire, comandito

Desde el comando de campaña opositor insistieron en que el plan 600K aportará “más de un testigo por mesa” electoral, con el fin de garantizar la contraloría ciudadana en los comicios del 28 de julio.

Caracas. El acompañamiento a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio por parte de la oposición “será mayor y absolutamente integral”, informó este viernes, 14 de junio, el asesor legal del Comando  Con Vzla, Perkins Rocha. 

En una rueda de prensa, el abogado indicó que, a través del plan llamado 600K, la oposición “aportará más de un testigo por mesa” en las dispuestas para los comicios y que se espera sean alrededor de 30.000, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha ofrecido la cifra exacta. 

Hemos creado un aparato para responder a eso (creación de nuevas mesas electorales) que hemos llamado 600K, y que aportará más de un testigo por mesa. Este acompañamiento al hecho electoral será mayor y absolutamente integral y tiene en su base a los comanditos, que han asumido de manera emotiva el reclamo de los ciudadanos”, dijo Rocha.

EL asesor legal del comando Con Vzla pidió a los venezolanos motivar a otros a votar  Foto Cortesía Comando Con Vzla
Nuevos centros vigilados

El vocero insistió en que el comando que encabeza la líder opositora María Corina Machado trabaja en consolidar la vigilancia de los centros de votación, especialmente en los 1.600 nuevos, para evitar que haya mesas electorales huérfanas de presencia antichavista y en las que “el régimen opera” al no haber vigilancia ni posibilidad de exigir conteo “papelito por papelito”. 

“Este aparato que está a punto de consolidarse nos permitirá ubicar a los testigos en centros recónditos controlados por el régimen, lugares que nunca debieron ser centros de votación”, aseguró el representante legal del comando opositor.

El comando de campaña opositor explicó que “los comanditos”, equipos de 10 personas dispuestos a defender el voto, son el “instrumento de lucha civil” con el que esperan defender la voluntad reflejada en los comicios presidenciales.

Rocha aseguró que “el 28 de julio tiene una significación que va más allá de lo electoral. Por cada familia, por cada venezolano que padece por el régimen, por ellos es nuestra lucha electoral. Es una lucha electoral en la que estamos absolutamente confiados de que vamos a ganar”. 

Las tareas pendientes

Desde el Comando Con Vzla pidieron a los ciudadanos convertir los centros electorales en “espacios para el reencuentro ciudadano” y acompañar a los testigos de mesa a cumplir con sus funciones de defensa del voto.

Tal como la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el comando opositor alentó a los ciudadanos a votar y a tener confianza en que la dirigencia antichavista trabaja para garantizar el respaldo a quienes voten por Edmundo González Urrutia, el abanderado de la coalición opositora. 

Además, Rocha pidió a los jóvenes ser los “movilizadores del voto” dentro y fuera de Venezuela  y organizarse activamente para lograr derrotar al chavismo en un proceso electoral que tenga a la ciudadanía como principal acompañante.

“Nadie puede cantar victoria hasta que el último testigo tenga el acta de totalización en su mano. Convirtamos la esperanza en voto y la voluntad en fuerza para cobrar la victoria”, dijo.

86 días presos

El abogado de Vente Venezuela se refirió también a las detenciones de activistas, dirigentes de sus comandos de campaña y miembros del equipo de María Corina Machado en el contexto del trabajo que  lleva a cabo la organización política de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

“Hoy, el Comando Con Vzla tiene 4 jefes de campaña presos, 3 de ellos desde el 23 de enero y uno desde el 9 de marzo (Juan Freites, Luis Camacaro, Guillermo López, Emill Brandt). Dos dirigentes nacionales de campaña también están presos en El Helicoide, Dignora Hernández y Henry Alviarez, hoy con 86 días de reclusión”, apuntó.

A la cuenta sumó a los cinco dirigentes de Vente asilados en la Embajada Argentina, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos, quienes junto al ingeniero Fernández Martínez Mottolla, miembro de la mesa de negociación, cumplen hoy también 86 días con asilo en esta embajada. 

Recordó que han presentado recursos de habeas corpus y solicitudes de extrema vigilancia para sus dirigentes privados de libertad y que “todos han sido negados”. 

“Ellos han sido presentados fuera de los espacios naturales, fuera del recinto del tribunal y hasta desde sus espacios de reclusión”, dijo.

Lea también:

Chavismo apuesta al “voto por acarreo” mientras la oposición busca la “voluntad espontánea” para el 28J


Participa en la conversación