Desconocimiento sobre glaucoma infantil aumenta vulnerabilidad de pacientes en Venezuela

Glaucoma

Penélope Gómez, oftalmólogo especialista en esta enfermedad, explicó que los glaucomas congénitos se pueden considerar una causa de discapacidad visual porque genera ceguera a 8 % de los niños y niñas que los padecen.

Caracas. Melani Colina nació con glaucoma congénito bilateral, una condición que afecta ambos ojos. Ha pasado por siete operaciones para tratar de detener el avance de la enfermedad.

A pesar de los esfuerzos de su mamá, Carmen Colina, y sus doctores, Melani perdió la visión en el ojo izquierdo en marzo de 2024. Tuvo una infección llamada endoftalmitis, por la cual la internaron 21 días en el hospital Pérez Carreño.

Melanie actualmente solo ve por el ojo derecho. Esta situación ha sido una experiencia muy difícil y triste, pero nunca he perdido la esperanza de que ella mejore con el paso del tiempo, contó la madre.

Carmen describió a su hija como una niña de tres años muy independiente, a pesar de su condición visual.

Actualmente, Melanie va a una escuela especial para niños con discapacidad y ha tenido grandes avances. Aunque su estado de salud depende de que la tensión ocular no se eleve

Foto: Carmen Colina

Penélope Gómez, médico oftalmólogo especialista en glaucoma, explicó que en Venezuela actualmente no se desarrollan políticas públicas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes con esta enfermedad. 

Es necesario que los entes gubernamentales creen políticas públicas enfocadas en la salud visual de los niños para que tengan mejor desarrollo

Recomienda concientizar a los médicos sobre la enfermedad y sus consecuencias para que hagan diagnóstico temprano.

Gómez indicó que el glaucoma infantil en Venezuela se desarrolla mayormente en aquellas poblaciones de bajos recursos y a los pacientes se les hace difícil costear los estudios que se requieren para evitar el avance de la enfermedad.

Carmen cría sola a su hija y hace tres años perdió su empleo en una fábrica textil, por la condición de la niña. Desde ese momento depende de donaciones a través de GoFundMe para costear la enfermedad de Melanie.

Afecta a niños y adultos

Gómez explicó que el glaucoma es una enfermedad del nervio óptico, que afecta las células ganglionares que forman el nervio, generalmente debido a un aumento de la presión intraocular. 

En el caso del glaucoma infantil en la mayoría de los casos son congénitos, el paciente nace con la enfermedad, pero que también puede abarcar la infancia y la juventud

En la mayoría de los casos son congénitos primarios. Se debe a una alteración en la formación del ángulo de la cámara anterior cuando se está formando el ojo, explica la especialista. Y el secundario se debe a que una enfermedad sistémica genera alguna alteración en el ojo. 

Foto: Carmen Colina

La especialista destacó que en el caso de los glaucomas congénitos primarios se pueden considerar una causa de discapacidad visual debido a que genera ceguera a 8 % de los niños y niñas con esta enfermedad

La condición ocular se puede controlar entre 70 % y 80 %, esta es la mayor  causa de ceguera en el mundo. La Organización Mundial de la Salud indicó que 60 millones de personas sufrían esta enfermedad en 2017. Mientras que 4,5 millones de personas están ciegas a causa del glaucoma. 

Añadió que en general la población no tiene conocimiento de esta enfermedad. Piensan que el glaucoma no puede afectar a los niños o niñas y menos que nazcan con ella.

Altos precios

Melanie debe aplicarse diariamente tres gotas desde su nacimiento (latanoprost, dorzolamida y lágrimas artificiales). Estos medicamentos controlan la presión intraocular en aquellos pacientes que presentan glaucoma congénito secundario. 

Estas gotas le duran a Melanie aproximadamente 20 días. El deber ser es que no deje de echarla para evitar complicaciones, pero muchas veces lo utiliza de manera irregular para rendir el medicamento, cuenta Carmen.

Actualmente su hija tiene alrededor de un mes sin poder cumplir con su tratamiento, ya que ella no tiene empleo y decide entre juntar para comprar comida o los medicamentos. 

Gotas que requiere Melanie.| Foto Cortesía

La medicación se consigue en casi todas las farmacias del país. Pero el precio de las tres gotas oscila entre 40 y 50 dólares al mes. 

Atención hospitalaria

No te sabría decir si tenemos especialista en glaucoma infantil, dijo la encargada de la central de citas a quienes se acercan a preguntar por una consulta en el Hospital Dr. Francisco Antonio Rísquez.

La enfermera del Servicio de Oftalmología del centro médico, ubicado en el piso uno, explicó a Crónica.Uno que no tienen especialistas en glaucoma actualmente, pero pueden atender las emergencias.

Crónica.Uno visitó el hospital y verificó que las listas de espera en el servicio son largas, la cita más cercana es en agosto de 2024.

Aquí atendemos todos los días. Pero recibimos más de 100 pacientes diarios. Hacemos algunos exámenes y los otros los pacientes deben realizarlo por fuera, indicó la enfermera.

Gómez aseguró que varios centros de salud en Caracas cuentan con residentes de posgrado que prestan sus servicios en los hospitales y están capacitados para atender cualquier emergencia infantil. 

Leer también:

Programa Mamá Canguro en la Maternidad Concepción Palacios se mantiene operativo pese a falta de personal


Participa en la conversación