La huelga de hambre que comenzó el domingo pasado se extiende cada día a otros recintos carcelarios del país. Familiares protestaron frente a tribunales de Miranda y Lara en apoyo a los internos.

Regiones. La huelga de hambre que los privados de libertad mantienen por la solicitud de beneficios procesales, aún sigue en pie en diversas cárceles del país, como en el Centro Agroproductivo José Antonio Anzoátegui, mejor conocido como Puente Ayala.

Los internos de Puente Ayala se sumaron este martes a la huelga de hambre que inició el domingo pasado. Como en el resto de los penales, sus familiares denuncian los traslados inconsultos hacia otras cárceles y exigen además la agilización de las causas.

En la zona sur de Anzoátegui, privados de libertad de los diferentes centros de detención de la zona, sumaron tres días en huelga, luego de plegarse al conflicto el pasado lunes.

Familiares de los reos indicaron que varios de ellos comenzaron a sentir los síntomas de la no ingesta de alimentos como “la subidas en la tensión arterial”.

Medios locales informaron que además de los reclusos de El Tigre, los internos del Centro de Coordinación de la Policía del Estado Anzoátegui de Simón Rodríguez y de la Policía del Municipio Guanipa también se sumaron a la huelga.

En tribunales

Preocupados por lo que pueda pasar con sus familiares al interior de los recintos carcelarios, el miércoles 12 de junio, parientes de los privados de libertad realizaron protestas en las afueras de los tribunales de los estados Miranda, Carabobo y Lara.

Asignación de jueces en tribunales que no los tienen y respuesta al retardo procesal de detenidos en Centros de Coordinación Policial que tienen padecimientos de salud, fue lo que motivó la concentración de familiares en los tribunales de Barlovento.

En su cuenta de X, antigua Twitter, el Observatorio Venezolano de Prisiones, indicó que una adulta mayor, que se encuentra cumpliendo pena en el INOF, presentó complicaciones de salud, por estar en huelga de hambre.

“Una mujer de la tercera edad que se encuentra privada de libertad en el INOF, la única cárcel de mujeres en #Venezuela, presentó síntomas como diarrea con sangre tras 55 horas de huelga de hambre en este recinto penitenciario. Mientras tanto, la población penitenciaria continúa esperando respuestas, ahora del nuevo ministro @JulioGarciaZ, pues aseguran que no desistirán en la lucha por sus derechos”, escribió el organismo.

En las cárceles de Uribana y Fénix Lara, familiares instaron a que les permitiesen el ingreso de bebidas como papelón y caramelos, para compensar la falta de alimentos y evitar una descompensación, según el Observatorio Venezolano de Prisiones. Piden que cesen la huelga, siempre y cuando reciban respuestas firmes.

“Estamos dispuestos a sumarnos a la huelga de hambre si es necesario, si es necesario que nos tengamos que encadenar a las afueras de las instituciones judiciales para conseguir una justicia expedita, una respuesta oportuna, conseguir tutela judicial efectiva”, señala Karla Oviedo, abogada y familiar de un privado de libertad al OVP.

Arbitrariedades en Falcón

Un grupo de mujeres se apostó ante la sede judicial en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón, para denunciar arbitrariedades que se habrían registrado durante el tercer día de protesta en el retén policial de Carirubana.

Según Vianny Gómez, madre de un interno, denunció que este miércoles los reos de la sala de retención de Policarirubana en la península de Paraguaná recibieron golpes y los despojaron de algunas de sus pertenencias. La mujer repudió la agresión física a los privados de libertad. “Hasta 20 dólares exigen para devolver las botas de mi hijo”, aseguró.

No tenemos claro por qué los golpearon. Solo se nos informó que los reclusos se negaron a una requisa que iban hacer los funcionarios y, por esa razón, los maltrataron y hasta bombas lacrimógenas les lanzaron en los calabozos”.

Orelys Benítez también manifestó su rechazo ante lo que considera abuso de poder policial. Aseguró que muchos detenidos son inculpados injustamente: “A muchos les siembran droga para quitarles plata y si no pagan los dejan presos”.

Benítez es familiar de un detenido en la Dirección de Inteligencia Preventiva con sede en la urbanización Zarabón de Punto Fijo.

Mientras, Elsis González solicitó que se respeten los derechos de los reclusos en cuanto a la reducción de la pena, porque en muchos casos están cumplidas. Su familiar está preso en el Centro Penitenciario de Coro, sector San Agustín.

Los manifestantes hicieron un llamado a la Defensoría del Pueblo y al recién designado ministro de Asuntos Penitenciarios, Julio García Zerpa, para que investiguen los abusos y para que hagan valer los Derechos Humanos de los privados de libertad en Falcón.


Participa en la conversación