“Josnars entró sano y hoy necesita cuatro operaciones por secuelas de tortura”, cuenta Andreina Baduel

A la familia del detenido Josnars Baduel, hijo del exministro de la defensa y ya fallecido Raúl Isaías Baduel, le suspendieron las visitas por denunciar condiciones de reclusión en El Rodeo I.

Caracas. Josnars Adolfo Baduel sufre de varias afecciones desde su detención, hace cuatro años. Su familia las atribuye a las múltiples torturas que sufrió mientras estuvo recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide

Josnars entró como un adulto sano y hoy necesita cuatro operaciones por secuelas de tortura, respondió su hermana Andreina Baduel en entrevista con Crónica.Uno.

Josnars, de 35 años de edad, tiene roto el ligamento de un hombro, los ligamentos de ambas rodillas, varios tipos de hernias, una afección pulmonar crónica y una lesión en los testículos de la cual no tienen un diagnóstico certero. Su hermana contó que lo torturaban con corriente en los genitales

Según la familia el detenido no recibe atención médica, situación que los preocupa. El traslado de Josnars a la cárcel de El Rodeo I en el estado Miranda, el 4 de abril pasado, provocó que los síntomas y dolores empeoraran. 

Lo que más me preocupa es que mi hermano fallezca en las condiciones inhumanas en las que dejaron morir a mi papá en la cárcel. Lamentablemente el tiempo nos dio la razón de que lo estaban sometiendo en un asesinato en cámara lenta. Ese es mi gran temor, expresó Andreina Baduel.

Josnars Baduel y su padre Raúl Isaías Baduel | Foto: cortesía de familiares.

Josnars es hijo Raúl Isaías Baduel, exministro de Defensa durante el mandato de Hugo Chávez Frías, quien fue detenido en 2014 y falleció bajo custodia del Estado por complicaciones de salud, el 12 de octubre de 2021.

Según sus hijos el militar murió entre los brazos de Josnars en una celda que ambos compartían en el Sebin.

Suspensión de visitas 

A través de las redes sociales Andreina Baduel denunció que le prohibieron las visitas a su hermano el domingo, 19 de mayo, en el centro penitenciario El Rodeo I.

Funcionarios de este recinto le impidieron el ingreso porque presuntamente estaba “incitando al odio” por la campaña que ella lleva en redes sociales para denunciar las condiciones “inhumanas” a las que está sometido su hermano y otros presos políticos. 

En El Rodeo Josnars está en una celda de 2×2, con una colchoneta y una letrina, alega su hermana. No le permiten el ingreso de alimentos ni agua potable. Por las mismas condiciones de insalubridad le salieron hongos en los pies y perdió alrededor de seis kilos. 

Josnars Baduel | Foto: cortesía de familiares.

De acuerdo con la versión del Ministerio Público a Josnars lo detuvieron el 4 de mayo de 2020 en Chuao, zona costera del estado de Aragua, en un presunto intento de incursión marítima en una embarcación, junto con ocho tripulantes.

El Gobierno calificó el hecho como un supuesto golpe de Estado para derrocar al mandatario Nicolás Maduro y a otros líderes del oficialismo. Al movimiento lo denominaron Operación Gedeón

Andreina alegó que no saben con seguridad dónde detuvieron a su hermano ya que Josnars se encontraba bajo resguardo por ser víctima de persecución política. 

En juicio

A pesar de que ya pasaron cuatro años desde su detención aún sigue en etapa de juicio. Le han negado el derecho a la defensa privada y le impusieron defensa pública. Le imputaron los presuntos delitos de traición a la patria, terrorismo, conspiración y asociación para delinquir

Además lo vinculan con los hechos del 30 de abril de 2019, un presunto intento de golpe de Estado fallido en el que participaron Leopoldo López y Juan Guaidó. 

Aquí hay un dolor que no para, y sobre todo, pérdidas irreparables como la de mi padre y la del tiempo que nos han robado como familia. Esto se convierte en una condición de vida para los que están privados injustamente de su libertad y para quienes los acompañamos, dijo Andreina Baduel.

Por la Operación Gedeón hay 83 personas detenidas: 60 están condenadas y otras 20 están en juicio. Organizaciones de la sociedad civil denunciaron una expresa violación de los derechos humanos, garantías judiciales y derecho al debido proceso.

Foro Penal documentó que en Venezuela hay 273 personas detenidas por razones políticas. 147 son militares.

Lea también:

En cuatro años de detención al capitán Antonio Sequea se le niega el derecho a la defensa


Participa en la conversación