La huelga de hambre de las prisiones cesó para dar voto de confianza al nuevo ministro de Servicio Penitenciario

reforma judicial | huelga de hambre

Tras cinco días de huelga de hambre los privados de libertad han levantado la protesta. El nuevo ministro de Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, ha anunciado mejoras que tanto familiares como reclusos esperan que se cumplan

Regiones. El Observatorio Venezolano de Prisiones informó a través de sus redes sociales que la huelga de hambre que se mantuvo en 20 cárceles, seis anexos femeninos y más de 30 calabozos policiales en el país, ha cesado tras un acuerdo con el Ministerio del Servicio Penitenciario.

Desde este jueves 13 junio, el ente comenzó a realizar traslados de detenidos a diferentes tribunales del país.

Asimismo, el Observatorio destacó que se habrían otorgado algunas libertades pendientes, y que este viernes se instalaron mesas técnicas en algunos recintos carcelarios para revisar causas.

El nuevo ministro Julio García Zerpa comunicó la disposición de revisar las causas los privados de libertad. Publicó en sus redes un correo electrónico para que los familiares hagan denuncias.</

 
Falcón, el pionero

Los 2000 internos que permanecen en centros de reclusión policial y en las sedes del Centro Penitenciario de Coro levantaron la huelga de hambre que comenzó el 9 de junio. Ese domingo habían emprendido esta manifestación pacífica para que los escucharan por los retardos procesales.

Edisoie Sandoval, defensor del pueblo en la entidad, confirmó la información del levantamiento de la huelga a Crónica.Uno. Indicó que la situación hacia el oriente de la región falconiana está tranquila.

Explicó que privados de libertad de los centros de detención preventiva del Destacamento 133 de la GNB, del Centro de Coordinación Policial N° 8 de Polifalcón y Subdelegación del Cicpc de la ciudad de Tucacas municipio José Laurencio Silva, no se sumaron a la huelga.

Entre las incidencias de la protesta de cinco días es destacaron las acciones emprendidas por los familiares, quienes protestaron este jueves en la sede de los tribunales en Punto Fijo, península de Paraguaná.

La razón era denunciar el retardo procesal de las causas. Pero también recordaron que hay enfermedades entre los reclusos, como tuberculosis, que deben ser atendidas con prontitud para evitar la propagación entre la población interna.

Asimismo, dejaron ver el abuso de poder por parte de los órganos de seguridad responsables de su custodia a quienes señalaron de haberles maltratado por negarse a una requisa.

 


Participa en la conversación