Oposición afirma que va rumbo a lograr 100% de testigos electorales para las presidenciales

Aunque no negaron la dificultad para disponer de testigos en algunas zonas, la coalición opositora insistió en que tienen 33.000 comanditos conformados y que aspiran lograr el 100 % de mesas con testigos electorales para los comicios del 28 de julio.

Caracas. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la mayoría de los partidos de oposición, trabaja en el reclutamiento y formación de testigos electorales para los comicios presidenciales del 28 de julio y que las cifras apuntan  a que lograrán “la meta del 100 %” de personas acreditadas, informó este miércoles Robert García, secretario general nacional de Copei y miembro de la alianza. 

“Se están llevando a cabo procesos de formación de los testigos y de auditorías para que así, cuando venga el proceso correspondiente a la inscripción en el Poder Electoral, a finales del mes de junio, podamos anunciar al país la cifra total que apunta, por supuesto, a que lograremos la meta del 100 %”, dijo el vocero de la plataforma en conferencia de prensa.

García aseguró que esperan no solo tener a testigos acreditados, sino que la meta es 600 mil venezolanos registrados en todo el país para asumir responsabilidades más allá de las asignadas a los testigos y garantizar el cuidado de los votos. 

El vocero fue Robert García, dirigente de Copei Cortesía Plataforma Unitaria
Por los 600 k

Desde la PUD negaron que carezcan de testigos en centros de votación con una o dos mesas electorales e insistieron en que ya se han constituido más de 33.000 “comanditos” en todo el territorio, una cifra que, en las próximas semanas, esperan ver crecer con este plan de campaña ideado por el equipo de María Corina Machado.

Además, insistió en que todos los partidos y organizaciones de la sociedad civil trabajan en conseguir los testigos necesarios para inscribir ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero también en encontrar voluntarios adicionales que apoyen en la defensa del voto dentro y fuera de los centros de votación dispuestos para el 28 de julio y que se estiman sean más de 16.000.

“Hemos avanzado muchísimo y en las próximas semanas tendremos el último corte que apunta a que lograremos esa meta que esperamos”, dijo.

No obstante, el vocero admitió que hay dificultades en centros de votación complejos por poseer solo una o dos mesas, pero aseguró que desde la PUD trabajan en estrategias para enfrentar estos “retos”.

“Nuestro compromiso va a ser defender la expresión ciudadana que se va a manifestar el 28 de julio”, aseveró. 

Preparados para “todos los escenarios”

La oposición, aseguró García, conoce los riesgos concernientes al proceso electoral, pero se muestra convencida de que los más de 28.000 mesas de votación en todo el país -una cifra que aún no ha sido definida por el Poder Electoral- contarán con testigos que garanticen la transparencia del proceso. 

Ante los rumores de que el CNE cree un reglamento que implique que los testigos deben ser electores correspondientes al centro de votación en el que estén asignados, García puntualizó que, aunque aún no hay certezas, se preparan para todos los escenarios. 

Nos preparamos para todos los escenarios y obstáculos que nos ponga el Poder Electoral. Estamos haciendo todo el trabajo electoral (…) y si esa fuera la política a implementar, allí estaremos”, sentenció. 

García informó que en las próximas horas los líderes de la plataforma opositora sostendrán algunos encuentros con algunos rectores del ente electoral para definir acciones ante la reciente denuncia del rector Juan Carlos Delpino, quien denunció que las decisiones en el CNE son tomadas solo por el presidente de este poder, Elvis Amoroso, sin la consulta previa con el directorio.

Por otra parte, el vocero opositor insistió en que las aspiraciones de la oposición son que sea respetado el acuerdo firmado en Barbados el pasado mes de octubre entre el antichavismo y el Gobierno, en el que se acordaron garantías electorales ya delimitadas. 

“Vamos a ganar, vamos a ganar bien y le va a tocar reconocer los resultados a quienes sabemos que hoy son minoría”, afirmó.

Lea también:

El padrón electoral venezolano incrementó poco más de un millón electores en seis años


Participa en la conversación