500 funcionarios se desplegaron para detener enfrentamientos entre bandas en Coro

Desde el pasado fin de semana bandas armadas han tenido enfrentamientos que han provocado cinco muertos. Hay además un civil y tres efectivos de seguridad heridos.

Coro. Más de 500 efectivos han tomado las calles de la urbanización Los Médanos (Fundabarrios) a raíz de las muertes por enfrentamiento entre bandas, durante la segunda semana de junio. También ha habido intercambio de disparos con organismos de seguridad.

La acción cívico-militar-policial busca “devolverle la paz a esta comunidad”, según palabras del secretario de seguridad ciudadana y comandante general de Polifalcón, Miguel Morales Miranda. Tales procedimientos emulan las otrora OLP, Operaciones de Liberación del Pueblo.

Las cifras rojas han contrastado con los dos muertos registrados en este mismo sector durante el mes de junio 2023.

Hasta el mes cinco de 2024 Falcón se había mantenido como uno de los estados con menor incidencia delictiva.

Por ello, Morales ha manifestado que hasta tanto no retorne la paz en las comunidades intervenidas no cesarán los patrullajes y las intervenciones policiales.

enfrentamiento entre bandas
El uso de drones caracteriza esta incursión cívico-militar-policial en Falcón. | Foto Secretaria de Seguridad Ciudadana Falcón 
Más muertes

Yohandris José Chirinos Chirinos, de 22 años de edad, murió en el sector San Agustín I el 5 de mayo, en medio de los enfrentamientos. Ahora, una nueva muerte sacudió la ciudad, esta vez en la urbanización Los Médanos, en lo que se supone es un ajuste de cuentas.

José Gregorio García (29) fue asesinado la noche del 10 mayo, a cinco días de la caída de “Yohandris”. Al momento del deceso García estaba acompañado de su madre, quien resultó herida en la balacera.

Los funcionarios prometen estar en las calles hasta aplacar los enfrentamientos entre bandas | Foto Secretaría de Seguridad Ciudadana Falcón

Igualmente, el día martes 11, mataron a Fernando Antonio Tigrero, de 38 años. Iba a bordo de una unidad de transporte público de la línea Los Médanos, cuando delincuentes lo bajaron y asesinaron de múltiples disparos delante de todos los que iban en el autobús. Tigrero era residente de dicha urbanización.

Vecinos afectados

La comunidad percibió que tras estos sucesos se había instaurado una especie de toque de queda en el sector.

La ruta hacia Fundabarrios solo la cubre la línea Los Médanos, de manera que los residentes de esa zona por ahora están sin transporte. Para movilizarse deben llegar hasta la troncal 003, nacional Falcón -Zulia, para ir a sus trabajos, llevar los niños a la escuela y diligencias diarias.

Ante esta tercera muerte las autoridades decidieron hacer una intervención en horas de la noche, pero los delincuentes los repelieron a tiros.

enfrentamientos
Foto Secretaria de Seguridad Ciudadana Falcón 

Tres funcionarios policiales resultaron heridos, uno de ellos el comisario jefe del Servicio de Investigación Penal del estado Falcón (Sipef) Eudy Rodríguez; el inspector jefe de Polifalcón Renny Miranda y un detective del Cicpc de nombre Jhonathan Martínez.

Durante la búsqueda de los líderes e integrantes de las bandas resultó muerto Juan Reinaldo Santos Tejera, de 20 años, llamado “el Juanchito”.

El miércoles 12 la acción policial se desplegó hasta otro sector de la ciudad, en la zona de Curazaíto. Allí en la calle Millar con Sol de Coro, Luis Carlos Soto Chirinos (18) alias “Pacheco” murió en un presunto enfrentamiento.

Soto Chirinos había sido detenido dos meses antes por posesión ilegal de municiones de diferentes calibres, luego de ser puesto bajo custodia tras a un enfrentamiento en la nacional Falcón-Zulia a la altura de Fundabarrios.

A pesar de estos antecedentes estaba en libertad. El enfrentamiento fue con efectivos de una comisión mixta.

En guerra avisada

A principios de mayo, en redes sociales, comenzaron a circular unos videos donde líderes de bandas de delincuentes advertían el inicio de enfrentamientos si los de un lado arremetían contra el otro.

El secretario de Seguridad Ciudadana desestimó en su momento los videos. Argumentaba que se habían elaborado en Colombia. “Es un laboratorio para crear alarma y una matriz de opinión que acá estamos plagados de bandas”, dijo el director regional de seguridad ciudadana.

Semanas después se presenta la situación de un enfrentamiento entre las bandas que hacían la advertencia.

En esta oportunidad, Morales admite que posiblemente estén conectados los hechos registrados con los videos publicados.

Todavía los órganos de seguridad no identifican las bandas, aunque manejan la hipótesis de que sus cabecillas, quienes estaban fuera del país, han regresado a tierras falconianas y reclaman lo que consideran sus territorios.

Lea también:

“Mi hermano murió por negligencia médica porque no lo atendieron”, denuncia familiar de joven arrollado


Participa en la conversación