Araya se queda sin agua y en Manicuare cavan pozas para paliar la escasez

Para los vecinos se ha hecho común abrir pequeñas pozas para extraer agua en las adyacencias de la zona montañosa por donde corren las quebradas, pero no todos los sectores de la península de Araya tienen la misma suerte.

Cumaná. En la población de Manicuare, ubicada en la zona sur de la península de Araya del estado Sucre, vecinos se vieron en la necesidad de cavar “pozas”, para extraer agua que les permita sobrevivir en medio de la suspensión prolongada del servicio.

Para la población es común hacer pequeñas excavaciones a lo largo de las calles y cunetas ubicadas cerca de la zona montañosa, en las que hay quebradas.

Advierten que aunque el agua es “salobre”, les permite paliar sus necesidades básicas como: lavar los platos, la ropa, ir al baño e incluso cocinar, porque no tienen otra alternativa.

Con la ausencia del agua ha mermado la calidad de vida de los pobladores que deben recorrer largos trayectos hasta sus hogares cargando 20 litros de agua. El cansancio y las enfermedades estomacales afectan a todos los grupos etarios.

Manicuare
Las pozas tienen agua salobre, que ayuda a resolver las necesidades más urgentes. | Foto cortesía vecinos Manicuare
Ocho días continuos

El más reciente corte de agua lo vivieron desde el viernes 31 de mayo hasta el sábado 8 de junio. Sin embargo, el suministro es irregular, no solo por la baja presión, sino por el olor y la coloración amarillenta.

Lo más indignante para los vecinos es que no hay notificación de parte de las autoridades de la Alcaldía del municipio Cruz Salmerón Acosta, de la Hidrológica del Caribe Hidrocaribe, a través de sus redes sociales, o de la emisora de radio AM, sobre la suspensión del servicio.

En opinión de María Bruzual, la peor parte se la llevan los líderes de calle como representantes de la organización comunitaria. No contaban con los detalles de la falla que obligó a extender la suspensión del servicio por tanto tiempo.

En el pueblo se dice que el agua la llevan para la isla de Margarita porque hay unos barcos cargados de turistas que tienen que atender, mientras nosotros pasamos necesidad”, dijo.

Precisamente, la falta de información oficial llevó a los más jóvenes a tomar las riendas de la organización comunitaria para protestar y sonar cacerolas en contra de las autoridades debido a la situación.

Carlos Patiño, dirigente social de la zona, indicó que los pueblos de Araya y Punta de Araya, se han convertido en verdaderos ahorradores. Si en Manicuare no hay agua, en los referidos sectores tardan más tiempo en tenerla, porque llega por gravedad.

Planta paralizada

Residentes de la comunidad son enfáticos al denunciar que la planta desalinizadora, inaugurada en mayo de 2022 para beneficiar a 8400 familias y con capacidad de abastecimiento de 120.000 litros diarios, se encuentra paralizada. Sus espacios sirven de depósito para las bombonas de gas que llegan con poca frecuencia a la población.

La planta desalinizadora tiene dos años sin funcionar. | Foto cortesía vecinos Manicuare

Para la puesta en marcha de la planta desalinizadora y potabilizadora Victoria, en Araya, se invirtieron 206.700 bolívares, dispuestos por el Consejo Federal de Gobierno.

Esa planta la inauguraron, duró dos días y se paró. Ahora metieron la manguera en los tanques de las salinas, en los que la gente cala pescado y sirve de baño público”, aseveró José Bruzual.

Bruzual dijo que ha pagado hasta 40 bolívares por un tobo de agua que debería ser garantizado gratuitamente en medio de la emergencia.

La población que tiene mejor suerte ha logrado que le llenen un tanque de 200 litros en 60 bolívares. Sin embargo, esa no es una medida frecuente.

Manicuare no es el único sector afectado por la escasez de agua en la península de Araya.

Acarrear tobos mantiene a la población agotada y sin calidad de vida. | Foto cortesía vecinos Manicuare

Al cierre del mes de mayo Hidrocaribe reportó 43 % de avance en los trabajos de rehabilitación del acueducto del sector El Rincón, con la instalación de 2100 metros lineales de tubería, para optimizar el servicio hídrico en esta zona.

La otra costa en penumbra

“El Gobierno no ha podido con el problema del agua, la luz y el gas en la península”, advirtió el dirigente social y cultural Carlos Patiño.

Explicó que los cortes de electricidad dejaron de ser programados y se extienden por cuatro horas e incluso, se prolongan tres veces al día.

La población sabe que si se quedan sin servicio a las 7:00 de la noche, el servicio no se restablece hasta el otro día y muchas veces se extiende hasta mediodía.

A tal carencia le suman la falta de suministro de gas doméstico. Quien no tenga más de dos bombonas, debe cocinar a leña porque los cilindros no llegan con frecuencia. Y la bolsa de alimentos del Clap se las entregan cada dos meses.

El panorama empeora con la falta de recolección de basura. Vecinos “hacen barrancos de desechos” que irremediablemente, van a parar al mar.

Manicuare
El servicio de recolección de basura no funciona. | Foto cortesía vecinos Manicuare

Lea también:

Frente a la escasez cargar agua de plazas y avenidas se ha hecho costumbre en Cumaná


Participa en la conversación