Consejo Legislativo de Monagas excluye al CNP del Premio Regional de Periodismo

ley de ejercicio del periodismo

El Colegio Nacional de Periodistas rechaza las pretensiones de menoscabar la independencia del gremio por intereses y mezquindades políticas. Exhorta a los agremiados a participar en los concursos que estén avalados por esta institución.

Maturín. La entrega del Premio Regional de Periodismo “Eco de Maturín” se retoma tras 12 años de ausencia. El galardón es el de mayor antigüedad en la región y para este 27 de junio, Día del Periodista, se otorgará, pero sin la validación del Colegio Nacional de Periodistas.

El Consejo Legislativo decidió dejar por fuera a la institución que representa al gremio, al desestimar las propuestas que realizaron en formar parte del jurado calificador. La decisión genera rechazo en buena parte de los comunicadores.

El 16 de mayo, el ente legislativo convocó a los periodistas para el debate de la ley, que rinde honor al primer periódico en la entidad. En la sesión se acordó mantener el nombre del premio y evitar su modificación como se planteó en el año 2023.

En sesión extraordinaria, se aprobó la ley del Premio Regional de Periodismo, en Maturín. Foto Cortesía Prensa Gobernación de Monagas

En una nota de prensa, la directiva del CNP explica que durante la discusión tomaron la palabra para manifestar la incorporación de un miembro del Colegio en el jurado evaluador, para que existiera equilibrio entre los responsables de garantizar que los trabajos, en cualquiera de sus formatos, cumplan con las pautas establecidas.

“En el primer borrador de la ley había presencia del CNP en el jurado. Después en la discusión pública y tras la aprobación de la primera discusión se obvió la participación gremial”.

También dejaron constancia de la propuesta a través de un correo electrónico que dispuso la asamblea legislativa.

El cuerpo colegiado asevera en el comunicado oficial que “la Ley del Ejercicio del Periodismo venezolano y el Reglamento para la realización y otorgamiento de Premios de Periodismo en el país, aprobado en el XLVIII Secretariado Nacional, que se realizó en Caracas entre el 2 y 6 de mayo de 2012, establecen los lineamientos que deben tener los premios que otorgan instituciones públicas y privadas en el país”.

“Los legisladores regionales omitieron deliberadamente estas solicitudes y preceptos legales para aprobar una ley que incumple con las normas para el ejercicio del periodismo venezolano”, agrega.

Sostiene que no pueden avalar la entrega del Premio Estadal “Eco de Maturín”, porque pese a que se hace ley y se retoma la entrega de este histórico galardón, se niega la existencia de una institución legalmente constituida.

Aprueban ley

El 24 de mayo, en una sesión extraordinaria, el Consejo Legislativo, de mayoría oficialista, aprobó la nueva Ley del Premio Regional de Periodismo. El nuevo reglamento cuenta con siete capítulos, 36 artículos y cinco disposiciones finales.

Los periodistas se quedaron en la espera de la convocatoria para participar de la sesión. Este 4 de junio, en una nueva reunión los diputados instalaron el jurado calificador conformado por Richard Ávila, profesor de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela; Marianela Díaz, directora de la Dirección de Relaciones Institucionales, Divulgación y Medios del Consejo; y Regulo Párraga, representante de la Gobernación.

La convocatoria no cuenta con el aval del CNP.
Exigen respeto

El CNP en Monagas-Delta Amacuro exhorta a las autoridades gubernamentales, regionales y municipales, a respetar las instituciones legalmente establecidas y trabajar en el caso de la entrega de premios de periodismo.

Ignorar al Colegio de Periodistas pretenden menoscabar la independencia del gremio por intereses y mezquindades políticas”.

De igual modo llama a sus agremiados a postularse y aceptar premios que solo estén avalados por la institución que los representa. También invita a los colegas que aún no han tramitado su colegiación a hacerlo de forma imperativa como lo establece la ley que rige el ejercicio de la profesión.

Lea también:

Cierre de 400 medios en 20 años agrava crisis de desempleo en el periodismo venezolano


Participa en la conversación