“El Gobierno nos tiene engañados con el Clap“, cuenta indígena yeral tras visita de María Corina a Amazonas

María Corina Machado

Para llegar a Puerto Ayacucho, la dirigente de Vente Venezuela tuvo que atravesar las ya habituales barreras en alcabalas militares. Escoltada por una multitud de personas que la esperaban para saludarla en todo su recorrido, Machado logró reunirse con representes de comunidades indígenas quienes le expresaron su deseo de cambio.

Puerto Ayacucho. En su agenda de recorridos regionales para promover el cambio político, la líder opositora María Corina Machado llegó este jueves, 23 de mayo a Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas. Para llegar al municipio Atures, la dirigente política tuvo que sortear el cierre de puestos militares en las carreteras. Una estrategia que se ha vuelto habitual por parte del Gobierno.

La ganadora de las Primaria de la oposición llegó escoltada por centenares de personas al auditorio del colegio Madre Mazzarello. Allí, se reunió con dirigentes políticos y de los pueblos originarios junto a Juan Pablo Guanipa. En su discurso destacó que, una vez que el candidato de la Unidad, Edmundo González Urrutia, resulte vencedor, trabajarán para convertir a Amazonas en un estado “de primera”.

No solo serán de primera en turismo, sino en la calidad de profesionales que tienen, porque están más que preparados para que nos acompañen a cambiar y dirigir este hermoso país, por eso debemos salir a votar por Edmundo González, quien representa el cambió seguro”, aseveró.

Tras el acto, Machado encabezó una multitudinaria concentración en el centro de la ciudad, especificamente en la avenida Aguerrevere, donde estaba ubicada la tarima. La cantidad de personas asistentes llenaron parte de las avenidas Orinoco y Río Negro, dos de las vías más céntricas y transitadas de la ciudad.

María Corina Machado
Foto: Prensa Vente Venezuela

En la concentración, ratificó su compromiso con el estado sureño y les pidió a sus simpatizantes que no tuvieran miedo, porque “el cambió estaba escrito en la historia de Venezuela”, en referencia a una eventual victoria de la oposición en las elecciones presidenciales fijadas para 28 de julio próximo.

Esperanza de cambio

Varios líderes indígenas respaldaron la actividad convocada por varios factores de la oposición en la región, articulados en la Plataforma Unitaria Democrática.

Sunilde Ponare, del pueblo originario jivi y docente de profesión, manifestó sentirse esperanzada con la visita de Machado al estado. A su juicio, con  la propuesta de la fundadora de Vente Venezuela se “respira un cambio”. Además, recalcó que que “todas las comunidades (indígenas)” están decididas a votar por Edmundo González.

A pesar que no conozco muy bien su trayectoria, sé que es una persona que está capacitada para ser presidente de este país, es el candidato de Maria Corina y también de nosotros, todos los habitantes de Venezuela, resaltó Ponare.

Asimismo, Roberto Yavinape del pueblo yeral, sostuvo que las comunidades indígenas quieren un cambio, porque están cansados de todas las precariedades que viven a diario por las fallas de  los servicios públicos. “El transporte hacia los ejes carreteros cada vez es peor, además el gobierno nos tienen engañado con la bolsa del Clap, los productos son malos”, criticó.

María Corina Machado
Foto: Prensa Vente Venezuela

Milena Mendoza, perteneciente a la etnia huottoja, dijo estar emocionada porque solo había visto a Machado en televisión. Confesó que tras su visita reavivó sus esperanzas. “Tengo tres hijos y quiero que ellos tengan un mejor futuro, un mejor salario para sus maestros porque están desanimados y no quieren trabajar. Le pido a María Corina Machado y al que será el próximo presidente que no se olviden de Amazonas, lo necesitamos”, dijo.

Sombra roja

Con el eslogan “Hoy el chavismo se mueve”, los voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), recibieron pasadas la 1:00 p. m. al primer vicepresidente de esta organización política, Diosdado Cabello. La concentración se realizó en la avenida 23 de Enero.

Luego, los seguidores del oficialismo marcharon en una caminata hasta la avenida Constitución. En ese sitio se instaló una tarima, cercana al auditorio donde se desarrollaba el evento opositor, como ocurrió en la visita previa de Machado a tres municipios del estado Apure.

Foto: cortesía @ConElMazoDando

Para esta actividad, que apenas fue notificada en la mañana, fueron convocados todos los trabajadores de las instituciones públicas, incluidos de planteles educativos. Fuentes, que pidieron mantener su identidad a resguardo por temor a represalias, revelaron que la mayoría de quienes asistieron a la marcha chavista fueron obligados por directores y jefes de oficina, por un lineamiento que se envió desde Caracas.

“Nos obligaron a asistir, no nos podíamos negar, a los que trabajamos en la gobernación nos dijeron que era obligatorio. Lo pasaron por los grupos de WhatsApp con palabras intimidantes sin derecho a decir no”, añadió otra fuente que labora como empleada contratada desde hace 5 años.

Lea también:

María Corina Machado cruza el río Apure en canoa para promover el voto opositor


Participa en la conversación