En el Pasaje Zingg se rehúsan a quedar en el pasado y sueñan con un nuevo comienzo

pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas

Francesco Zappala, italiano de nacimiento, recuerda cuando iba de visita con su madre al Pasaje Zingg, edificio del que ahora preside su condominio y la fundación Pasaje Zingg, y para el cual tiene en mente un proyecto de recuperación a 60 años de su inauguración

Caracas. A principios de junio había un carro estacionado en la parte alta del Pasaje Zingg, justo en la entrada que da hacía la avenida Universidad. El vehículo era el premio de una rifa, organizada con el fin de buscar dinero para la renovación del edificio, un proyecto que busca alargar la vida de una construcción emblemática en la ciudad de Caracas.

El carro ya no está y no precisamente porque alguien se lo ganó. La mayoría de los números no se vendieron y la junta de condominio del pasaje decidió devolver el vehículo al concesionario. Tampoco hubo más opción que devolver el dinero a quienes compraron números para la rifa.

pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, limpiabotas, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

El fracaso de la rifa le sacó un par de lágrimas a Francesco Zappala, presidente de la junta de condominio y de la Fundación Pasaje Zingg. La rifa era el primer paso de un proyecto con el que lleva años en mente. Su idea es reactivar la actividad comercial, con el fin de que vuelva la gente, y a su vez, la vida al pasaje. Pero para eso necesita dinero.

Zappala ha recibido tanto a funcionarios de instituciones públicas, como Fundapatrimonio, ente adscrito a la alcaldía de Libertador, y también a representantes de la empresa privada, que reconocen el valor histórico del pasaje Zingg, para la ciudad, pero al final del día, todo queda en palabras. El pasaje Zingg fue inaugurado en 1953, con la presencia del dictador Marcos Pérez Jiménez.

tiendas abiertas, tiendas cerrada, pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa
Trabajos de limpieza

Ahora Zappala está centrado en los trabajos de limpieza de la azotea del pasaje. Cuando asumió la presidencia de la junta de condominio, en 2022, encontró este espacio llenó de escombros, chatarra, cables por doquier y vegetación en crecimiento.

En la azotea están las claraboyas, que dan luz natural a la edificación. Estas son parte de la arquitectura del edificio y Zappala intenta preservarlas lo más que pueda, al igual que el letrero gigante con el nombre Pasaje Zingg, que se ve desde el lado sur. Una preocupación de Zappala es que las guayas que sostienen el letrero colapsen en algún momento debido a lo antiguas que son.

techo, cúpulas, abandono, pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

Las cúpulas son de estilo parisino, yo sueño con que esto sea un espacio cultural y de esparcimiento, que la gente pueda subir hasta aquí y admirar esta belleza, que se tomen fotos bajo el letrero.

techo, pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa
Historia

Con más de 60 años, el pasaje aún conserva parte de su diseño original, elegante y clásico, obra del arquitecto Arthur Kahn, contratado por la compañía de Gustavo Zingg, un comerciante y empresario alemán que llegó a Venezuela en 1899.

El pasaje fue el primer centro comercial de la ciudad, también es la primera edificación antisísmica de la ciudad, y tuvo los primeros baños públicos de Caracas. Otra curiosidad es que este corredor conecta, gracias a sus escaleras automáticas, a dos parroquias de Caracas.

Por el lado norte conecta con la avenida Universidad y por el lado sur con la avenida Este 6, muy cerca de la avenida Bolívar.

Mi sueño es que esas escaleras vuelvan a funcionar, dijo Zappala.

escaleras, primeras caleras eléctricas en venezuela, escaleras mecánicas, pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

Francesco, italiano de nacimiento, quien llegó a Venezuela junto a sus padres, cuando apenas era un niño de tres años, recuerda cuando iba de visita con su madre. En su mente sigue intacta las cientos de escenas de cuando bajaba y subía por las escaleras eléctricas con acabados de madera, las primeras que hubo en Venezuela, y que, desde hace muchos años, no funcionan.

tiendas abiertas, artículos, bolsos, paraguas, pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

Ahora, desde su oficina, llena de diplomas y fotos viejas, Zappala no deja de pensar en cómo sacar adelante el pasaje. Ahora mismo el pasaje es un lugar solo, de iluminación tenue y locales cerrados. Para Zappala el pasaje es parte de la historia de Caracas y consideró un error que su realidad sea de la vista gorda para el gobierno y la empresa privada, incluyendo a la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo).

primera escalera eléctrica de venezuela, escalera eléctrica, escalera de madera, dañada, abandono, pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa
La inseguridad

Miguel Campos, jefe de seguridad del pasaje desde hace 12 años, recuerda que en sus primeros años tuvo mucho trabajo. Campos, un policía jubilado de la antigua Policía Metropolitana, recuerda que en 2012 el pasaje solía ser un lugar inseguro. A toda hora escuchaba gritos de¡agárrenlo!.

Eso le hacía saber que tenía que correr en busca del ladrón. Lo que más robaban eran las zapaterías, o los zarcillos a las mujeres, según Campos.

Ahora la inseguridad no es el mayor problema. De 35 locales comerciales que tiene el pasaje, sólo 19 siguen activos. Muchos son tiendas de repuestos o venta de electrodomésticos, también hay papelería, venta de productos cosméticos, venta de ropa, venta de peluches, entre otros. La mayoría de restaurantes ya no están ni las librerías.

escaleras mecánicas,
Fotografía: Tairy Gamboa
Bon Nadal

El local Bon Nadal, una venta de pesebres hechos a mano, que inauguró en la década de los 60’s, está cerrada. Ni siquiera muestra el nombre de la tienda en la parte superior y las vitrinas están clausuradas. Esta era una tienda grande, llena de infinita mercancía, que al llegar diciembre ya solía estar todo agotado. A

En sus mejores años vendían unas 50 piezas de cada modelo de pesebre, y modelos era lo que sobraba. Ya para el 15 de noviembre no quedaba nada, recordó Andres Vivas, un empleado de la tienda desde que tenía 17 años. Ahora, con 48 años, es dueño de dos oficinas en la parte alta del pasaje Zingg, una de ellas convertida en una versión reducida de Bon Nadal.

recuerdo, tienda, arreglos de navidad, decoración navidad, historia, pasaje zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

En ese pequeño taller Viva pone en práctica todo lo que aprendió de los dueños de Bon Nadal, unos emigrantes que retornaron a España en 2016, debido a la crisis económica en Venezuela. De esa familia, nadie quedó a cargo del negocio. Esto es lo que aprendí a hacer y lo que siempre me ha gustado. Conmigo continúan mis clientes fijos, dijo Vivas quien prácticamente continuó el legado.

 oficinas
Fotografía: Tairy Gamboa

En la última temporada navideña, que comienza en octubre, Vivas vendió tres o cuatro piezas de cada modelo que realizó. Cada año crea menos variedad porque la materia prima es cada vez más cara, según su experiencia. En busca de redondear las ganancias, junto con su familia, Vivas ofrece talleres de manualidades y repostería desde la segunda oficina.

 centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa
Dr. Pluma

En ese primer piso de oficinas del pasaje, que solían estar ocupadas por contadores, abogados o servían de almacenes para los locales de los pisos comerciales, ahora muchas están cerradas. En medio de esa soledad, hay un laboratorio, un consultorio médico, y también está Dr. Pluma, un negocio de reparación y venta de plumas y bolígrafos de alta gama.

Todavía hay quien puede y quiere pagar por la reparación de un bolígrafo. Si no fuera así Dr. Pluma ya habría cerrado. Este pequeño negocio tiene más de 50 años en el pasaje Zingg. Originalmente comenzó en la zona comercial, con el nombre de Parker, por ser distribuidores oficiales de dicha marca de bolígrafos finos, tintas y repuestos.

dr pluma, plumas, bolígrafos, reparación, zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

La familia que comenzó el negocio no vive en Venezuela desde hace más de 25 años. Ellos vieron venir lo que iba a pasar en el país, dijo José Antonio Palacios, cuñado de uno de los antiguos dueños, quien quedó al frente del negocio, que ahora se llama Dr. Pluma y solo funciona desde el primer piso de oficinas del pasaje.

Este es el único local que ofrece este tipo servicio en el país, según Palacios, quien al mes recibe unos 10 u 11 bolígrafos finos para reparación.

Lo sigo haciendo por trabajo, para no quedarme en mi casa sin hacer nada”.

dr. pluma, plumas, bolígrafos, reparación, zingg, centro comercial, edificio zingg, centro, centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

Palacios, junto a su esposa, pasan días en que no hay más que hacer que abrir y cerrar el pequeño negocio. Hasta hace al menos cinco años, Palacios veía al pasaje con un poco más de vida, pero la pandemia de la Covid-19 y el confinamiento, terminaron de darle la estocada final a un centro comercial, para el que el que el paso del tiempo ha sido sin contemplación.

centro de caracas
Fotografía: Tairy Gamboa

Lea también:

Goteras y abandono profundizan ruina de Parque Central


Participa en la conversación