Gracias al arte comunitario se reconoce el valor de los murciélagos en Falcón

murcielago

Ambientalistas, artistas, comunidad y estudiantes se unieron en Butare para darle forma al arte comunitario y pintaron un murcimural para educar a la preservación de este mamífero.

Butare. Por medio de murales y charlas formativas, en Falcón 48 niños se prepararon para conservar y preservar murciélagos, como mamíferos importantes dentro del ecosistema agroalimentario.

Esta formación se dio a propósito de las acciones contundentes para afrontar las consecuencias del cambio climático y como mecanismo para la preservación de la especie.

La preparación de los niños se cristalizó a través de la elaboración de un mural ecológico en la escuela Butare, ubicada en el municipio Colina a 15 minutos de Coro. Esta escuela fue una de las más de 800 que cambiaron de nombre en la entidad, ahora su epónimo es Escuela Primaria Nacional, EPN, Ziomara Ventura.

En la realización del Murcimural el programa Arte en la Calle, dirigido por el pintor Douglas Hernández, entre otros artistas y ambientalistas, guiaron a los noveles pintores.

Angela Martino, miembro de la Universidad Nacional Francisco de Miranda, Unefm, contó a Crónica.Uno que el proyecto educativo fue postulado a la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación del Murciélago, RELcom, y fue ejecutado por el Programa de Conservación de Murciélagos de Venezuela.

En principio, la idea busca promover, a través de prácticas artísticas y educativas, el acercamiento al conocimiento científico sobre los murciélagos y su importancia en las comunidades locales asociadas a Áreas y Sitios Importantes para la Conservación de los Murciélagos.

murciélagos
A través del arte comunitario se reconoce el valor de los murciélagos en Falcón. Foto: Joanne López

A la par integra la socialización e intercambio de experiencias entre las comunidades que participan del proyecto y su impacto en la conservación de los murciélagos y los procesos ecológicos en los que están involucrados.

En el túnel de Butare

Especialistas clasificaron 457 especies de murciélagos en América Latina y el Caribe, 330 están en Suramérica y 52,4 % en Venezuela.

Falcón es hogar de la especie Pteronotus paraguanesis, que está en peligro de extinción. Este murciélago combate 62 % de los insectos perjudiciales para la agricultura.

Hacia el oriente, en la comunidad de Butare, se catalogaron al menos siete tipos de murciélagos que benefician a la comunidad y su ecosistema con tamaños de colonia variables que en su conjunto alcanzan varios miles de individuos. 

Entre las especies falconianas está el murciélago cardonero (Leptonycteris curasoae), clasificado como Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN, 2018, y en el Libro Rojo de la Fauna Amenazada de Venezuela.

Por su cercanía a dos ciudades, el entorno natural del túnel es objeto de una fuerte presión por el uso de los recursos naturales y ocupación del territorio con fines agropecuarios. 

La comunidad de Butare se caracteriza por producir melón, patilla, pimentón, ají, lechosa, tomate, entre otros y gran parte de la producción es para el sustento familiar.

Varias de las especies de murciélagos carvernícolas que habitan el norte de Falcón, no solo utilizan las cuevas existentes como refugios, sino también casas y estructuras abandonadas, alcantarillas, tubos anchos de drenaje y túneles, entre otros. Varias de estas especies pueden cohabitar en un mismo refugio.

Información a la participación

Generar dinámicas de acción-intervención de carácter colectivo y colaborativo en pos de la conservación de los murciélagos y su hábitat es otro de los objetivos de este programa. La experiencia de los niños ha sido gratificante y sobre todo de aprendizaje.

Alexandra tiene 11 años, estudia sexto grado y una de las cosas que más le ha sorprendido es que son animales muy útiles.

Antes les tenía miedo, pero ahora entiendo que debo cuidarlos y no matarlos porque podemos extinguirlos”, contó Alexandra.

Johandry, de 12 años, se sorprendió por los tipos de murciélagos sobre todo el Noctilonidae leporinus linnaeus, o murciélago pescador, único en el mundo, y solo se encuentra en México.

“En mi comunidad está un túnel en el que habitan muchos tipos de murciélagos. Debemos ayudar a cuidar su hábitat y no matarlos”, dijo Johandry.

El túnel de Butare está bajo un régimen de manejo y mantenimiento por Hidrofalcón, pero expone a las colonias de murciélagos a perturbaciones y matanzas masivas.

La Desmodus rotundus, murciélago vampiro común, es una de las especies habitantes del túnel y es probable que este murciélago pueda ocasionar problemas de salud a los rebaños de ganado caprino, con el riesgo de generar un conflicto humano-murciélago, sobre todo si inexpertos realizan la eliminación no controlada de esta especie.


Participa en la conversación