Guayana se suma al Proyecto Sirena en pro del rescate del Lago de Maracaibo

Guayana se suma al Proyecto Sirena

Desde la ONG Rotaract Roraima se han recolectado más de 200 coletas destinadas al Proyecto Sirena, para la recuperación del lago de Maracaibo

Puerto Ordaz. “El cabello crece, y es una forma de ayudar”. Rosana Aldana acostumbra a dejar crecer su cabello para luego donarlo a organizaciones benéficas para que creen pelucas a pacientes con cáncer. Pero esta vez lo hizo por otra causa, contribuir al Proyecto Sirena. 

La ONG Rotaract Roraima, todos los años realiza jornadas de donación de cabello para pacientes con cáncer. Esta vez la misión fue sumarse al Proyecto Sirena para la recuperación del lago de Maracaibo, en el estado Zulia. 

Sara Guevara, representante de Rotaract Roraima, destacó que han logrado recolectar 213 coletas de cabello. En una reciente jornada realizada en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello Ucab en Guayana, asistieron más de 100 personas, entre hombres y mujeres para donar cabello.

“La receptividad fue maravillosa. A pesar de que había bastante gente, fueron pacientes, seguían acercándose para participar. Esta vez quisimos sumarnos al Proyecto Sirena porque sentimos que también es parte de nuestra contribución con el ambiente”, expresó Guevara.

Además de la UCAB Guayana, en la jornada colaboraron los estilistas del instituto de belleza Marco Tulio Hebreos.

Me emocioné cuando vi que aquí en Puerto Ordaz se iba a hacer esta jornada porque me agrada todo el tema de la conservación ambiental y esta es una forma de contribuir con un granito de arena”, manifestó Katherine Hurtado.

Guayana se suma al Proyecto Sirena
Rotaract Roraima ha recolectado más de 200 coletas de cabello para el Proyecto Sirena. Foto Jesús Gutiérrez
Proyecto Sirena

De acuerdo con el portal UCV Noticias, esta iniciativa se ha implementado en otros países. Consiste en “recolectar cabello humano y animal para convertirlo en esponjas especiales que abordan hasta cinco veces su volumen en petróleo y retirar la mayor cantidad de agua del lago”.

Se plantea que un kilo de cabello puede absorber más de cinco kilos de petróleo, que actualmente mantiene la contaminación en el Lago de Maracaibo.

En otros países como Estados Unidos y Colombia ya se ha desarrollado este tipo de iniciativas ecológicas con esponjas hechas en poliuretano, las cuales absorben hasta 90 % los micro residuos de aceite que generan los pozos de petróleo. 

Sin embargo, en el caso venezolano, ambientalistas tienen sus reservas con el Proyecto Sirena por la cantidad de años que se requeriría sanear el Lago de Maracaibo. Esto por todas las fugas de combustible registradas desde hace más de una década, además de todo el verdín que hay en la superficie por la concentración de fósforo y nitrógeno, debido a las descargas de aguas residuales.

Guayana se suma al Proyecto Sirena
Más de 100 personas de Ciudad Guayana asistieron a una jornada de donación de cabello para el Proyecto Sirena. Foto Jesús Gutiérrez

Participa en la conversación