Más de 70 % de las ganancias de comerciantes de La Guaira se van en pago de impuestos

impuestos

Gremio empresarial de La Guaira cuestionó que los excesivos impuestos se lleven gran parte de las ganancias de empresarios y comerciantes en el Litoral Central. Les preocupa que el pago de los tributos, resulte asfixiante y además, promueva la buhonería en calles y avenidas.

La Guaira. Eduardo Quintana, presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, no deja de alarmarse cuando lo afirma: más de 70 % de las ganancias de comerciantes, emprendedores y empresarios en el Litoral Central se destina al pago de los distintos impuestos nacionales, regionales y municipales.

Se paga una cantidad asfixiante en impuestos para la Alcaldía de Vargas, el Seniat y la Gobernación de La Guaira. El panorama es sombrío, tanto que varios comercios han cedido a la tentación de operar bajo la informalidad, con buhoneros vendiendo en las calles”, explicó Quintana, quien también es representante de Fedecámaras en la región.

“La asfixia impositiva tiene al comercio en La Guaira, al igual que en el resto del país, en una situación muy crítica”, aseguró quien agregó que las consecuencias son el cierre de los establecimientos comerciales y la dificultad para generar empleos orgánicos.

Estos factores van de la mano con el descenso del poder adquisitivo de los compradores en la entidad federal.

La imposibilidad de los ciudadanos para obtener productos, debido a la pérdida del poder adquisitivo, impacta directamente al comercio, llevando al cierre de negocios. Esto, lejos de beneficiar al municipio, genera pérdidas en la recaudación tributaria”, puntualizó.

A su juicio, los impuestos y las tasas excesivas, merman la capacidad de los comercios para mostrarse rentables, lo que provoca la caída de las santamarías y al mismo tiempo, el estímulo al comercio informal, que “en definitiva nunca paga impuestos”.

El presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira instó a las autoridades de la región a que tomen medidas urgentes para reducir la carga fiscal sobre los establecimientos comerciales y así, promover el desarrollo económico de la entidad federal.

Resaltó la actitud de resiliencia del sector privado guaireño, que se mantiene operativo, a pesar de las dificultades.

Los comerciantes seguimos apostando por el país, por nuestro estado, pero necesitamos un cambio de rumbo que permita la reactivación económica”, indicó Quintana.

Rusvel Felipe Gutiérrez, presidente de la Cámara de Aduaneros, Industriales, Comerciantes y Profesionales de Vargas (Caduainco), sotuvo en mayo pasado que la Ley de Protección de Las Pensiones, impactará al sector comercial, de industrias y emprendimientos, “porque tenemos una cantidad de leyes que verdaderamente son impropias. Las alcaldías, a través de los concejos municipales, también han dictado ordenanzas inconstitucionales”.


Participa en la conversación