AN reitera que Venezuela sigue en hiperinflación pese a indicadores de los últimos meses

inflación

La inflación acumulada fue de 1155 %, mientras que la inflación interanual 445.482 %, según el informe mensual que entrega la Comisión de Finanzas del Parlamento.

Caracas. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Ángel Alvarado reiteró este miércoles 10 de julio que Venezuela continúa en hiperinflación, a pesar de los indicadores de los últimos meses, donde el Índice Nacional de Precios al Consumidor que elabora la Comisión de Finanzas muestra una marcada desaceleración, si se compara con 2018. En junio la inflación mensual se ubicó en 24,8 %, un ritmo menor que el de mayo cuando cerró en 31,3 %.

El mes pasado el sueldo mínimo de los venezolanos apenas cubría 3,58 % de la Canasta Alimentaria Familiar. El salario mínimo es de 40.000 bolívares, calculado a la tasa oficial (Bs. 7.103) del Banco Central de Venezuela (BCV) equivale a 5,63 dólares, $0,18 al día. En casi 10 meses el ingreso perdió casi 10 puntos porcentuales en su poder de compra, debido a que en septiembre de 2018 el salario cubría 13,5 % de la canasta.

“El fenómeno inflacionario se mantiene en Venezuela, la hiperinflación sigue mientras estos números no bajen significativamente durante un año. (…) El salario mínimo sigue siendo de hambre. No podemos decir que se acabó la hiperinflación mientras esos salarios continúen así, esto se debe a la caída de la actividad económica y a la inflación continua”, manifestó Alvarado.

Para el también economista, el salario mínimo “está completamente deprimido”, en ese sentido, indicó que el reto es evaluar cómo ese salario pasa de $6 a $400 como llegó a ser en algún momento.

La inflación acumulada fue de 1155 %, mientras que la inflación interanual 445.482 %, según el informe mensual que entrega la Comisión de Finanzas del Parlamento.

Según Alvarado la desaceleración de la inflación obedece a “la receta que aplica el gobierno nacional”, que a su juicio “no resuelve la inflación, ni la generación de riqueza, de empleo o de un salario productivo”.

“El gobierno ha tratado de combatir la inflación generando una restricción monetaria secundaria, es decir que el encaje legal tiene una restricción de crédito muy fuerte que no resuelve el problema inflacionario y que hace más cara la vida en dólares, y además contrae más la economía”.

A finales de enero de este año el BCV estableció que el encaje marginal pasaba de 60 % a 100 %, mientras el ordinario de 31 % a 57 %, con lo que se imponen fuertes restricciones a la banca para otorgar préstamos. La decisión ha tenido impacto para frenar la hiperinflación, según expertos. Sin embargo, a un costo alto: más contracción para la economía que se ha mantenido en recesión en los últimos seis años. El economista Asdrúbal Oliveros asegura que la medida era clave para la administración de Nicolás Maduro, que viene aplicando ajustes silenciosos desde principio de año.

“El gobierno ha hecho un ajuste que le ha dado resultados parciales, ha recortado gasto público. Lo ha empezado a hacer, pero el chavismo nunca dice lo que hace, así funciona su lógica. Está monetizando menos al reducir el gasto, lo que explica en parte la desaceleración en la inflación“, explica Oliveros.

Hace casi un año Maduro anunció lo que algunos llamaron “paquetazo rojo”, en el que aumentó tarifas de servicios básicos, reformó el cono monetario y aumentó el salario en 5900 %. A pesar de las promesas de comenzar un nuevo período de Gobierno (2019-2025) con una economía recuperada, los venezolanos siguen como en agosto de 2018 con un salario que ronda los $6 dólares y mayores restricciones para adquirir bienes y servicios básicos.


Participa en la conversación