Ana Leonor Acosta, directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, explicó que el único medio de prueba que presentó el Ministerio Público, contra los 29 detenidos por dicha operación, fue un acta de inteligencia, lo cual no procede por tratarse de una opinión de un funcionario. 

Caracas. Luego de una audiencia de 15 horas el Tribunal 1º de juicio, la jueza Hennit López decretó sentencia condenatoria en contra de 29 personas supuestamente relacionadas con la Operación Gedeón, la mañana de este miércoles, 22 de mayo. 

Ana Leonor Acosta, abogada y directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, alegó que la decisión puede interpretarse como que en Venezuela no hay justicia y que es manipulada desde el poder. 

Se interpreta como que no hay independencia del órgano de justicia en Venezuela y que estamos en una justicia parcializada. Vemos que hubo un juicio plagado de irregularidades y sin garantías judiciales, sostuvo.

Las condenas van desde 21 años de cárcel hasta la pena máxima de 30 años. A tres de los sentenciados les revocaron las medidas sustitutivas de libertad, entre ellos el coronel Óscar Pérez Romero, quien tiene cáncer en etapa terminal y por ello tenía arresto domiciliario. Lo trasladaron a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Josnars Baduel, hijo del exministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel, recibió 30 años de prisión. Esta condena le da continuidad al ensañamiento, al horror y dolor al que ha sido sometida mi familia durante más de 15 años solo por pensar distinto. Pero así mismo nos alienta a seguir luchando para que nadie nunca más sea criminalizado por pensar distinto, expresó Andreína Baduel a Crónica.Uno sobre la condena de su hermano. 

El caso Operación Gedeón está relacionado con una supuesta incursión militar en las costas de La Guaira y Aragua el 3 de mayo de 2020. Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz para entonces, anunció en 2020 que con el procedimiento se pretendía atacar al mandatario Nicolás Maduro y a otros líderes de su gobierno. 

Sin vinculación a los hechos

La abogada Ana Leonor Acosta contó que las personas sentenciadas tenían cuatro años en prisión preventiva, lo cual supera el tiempo razonable de dos años establecido en la legislación venezolana, y tres años en juicio. 

Sostuvo que las personas, a excepción de una, fueron acusadas sin que se presentara ninguna prueba que demostrara que realmente estuvieran relacionadas con los hechos.

28 de los sentenciados no estuvieron en el Macuto y no tienen vinculación con la operación, según Acosta.

El único medio de prueba que presentó el Ministerio Público fue un acta de inteligencia, lo cual no puede proceder como prueba al tratarse de la opinión o testimonio de un funcionario, explica la abogada. A los imputados les impusieron defensa pública lo cual nos les permitió presentar pruebas a su favor. 

La experta informó que incluso a algunos los amenazaban con que si designaban abogados de confianza serían condenados o encarcelados, en el caso de los que tenían medidas sustitutivas de libertad. 

Por la Operación Gedeón hay personas, principalmente militares, que fueron detenidas antes de mayo de 2020, como es el caso del coronel Óscar Pérez, quien fue privado de libertad en abril del mismo año. La directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia contó que manipularon sus actas para que pareciera que fueron detenidos durante la operación. 

Juez parcializada 

Acosta destacó que no hubo imparcialidad de parte de la jueza que lleva la causa con el Ministerio Público. Tampoco consideró las denuncias de las personas que fueron víctimas de tortura. Familiares de detenidos han denunciado con anterioridad que a sus seres queridos los sometieron a tratos crueles e inhumanos y torturas físicas y psicológicas. 

Josnars Baduel necesita cuatro cirugías por las secuelas de las torturas según su hermana Andreína Baduel. El detenido tiene rotas las ligaduras de un hombro y las rodillas. También tiene hernias y lesiones en los testículos porque lo torturaban con corriente. Familiares del capitán Antonio Sequea denunciaron que este también recibió descargas eléctricas en los genitales y fue puesto en varias celdas de castigo.

Vimos en el juicio es una juez completamente parcializada con el Ministerio Público. Una juez completamente parcializada con los testigos que asistían, muchas veces hasta los ayudaba, cuando el juez tiene que buscar la verdad. Vemos que no fue un juicio en el cual no se buscó la verdad. Este no fue un juicio apegado a derecho.

Según datos de la Coalición por los Derechos Humanos hay 95 personas detenidas por la Operación Gedeón. Aún quedan cinco personas en juicio. 

Persecución política 

Esto es un mensaje más a todos aquellos que piensan diferente o actúan diferente a lo que señala el Gobierno. La verdad que para nosotros como abogados es una gran decepción ver que no podemos conseguir justicia en los tribunales, manifestó Acosta.

La misión independiente de determinación de los hechos ha denunciado la persecución sistemática que ejecuta el Gobierno de Nicolás Maduro para silenciar las voces de la disidencia política, opositores, defensores de derechos humanos, asociaciones de la sociedad civil y periodistas. 

Foro penal registró que en Venezuela hay 273 personas privadas de libertad por razones políticas. 

Condenados a 30 años de cárcel fueron por los delitos de terrorismo, traición, conspiración, rebelión, tráfico de armas de guerra y asociación para delinquir:

  1. Coronel Oscar Pérez Romero
  2. Primer teniente Richard Alemán
  3. Capitán Dimas Murillo
  4. Angelo Rosales
  5. Capitán Franklin leal
  6. Capitán Carlos arturo Rosario
  7. Josnar Baduel
  8. Capitán Leonardo Briceñor
  9. Capitán Francisco luna
  10. Gerardo Goitichea
  11. Karen Hernández
  12. Capitán Elías Felipe César
  13. Tony Guevara
  14. Capitán Renny Olivares.

A 30 años por los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación para delinquir

  1. Junior Ojeda 
  2. Víctor Perozo

A 30 años por los delitos de Financiamiento al terrorismo, traición a la patria y asociación para delinquir

  1. Franklin Durán
  2. Alejandro Torres
  3. Justo Daza y
  4. Alfredo Schiavo

A 21 años de prisión por los delitos de Conspiración y asociación para delinquir

  1. Carla da Silva 
  2. Leonardo Carillo 23.Leonardo Chirinos 
  3. Ana María Pernía 
  4. Andreina alemán 
  5. Yolimar Alemán de Chaya
  6. Erick Chaya
  7. Franchier Ramos
  8. Mary Francés Marcano

Lea también:

“Josnars entró sano y hoy necesita cuatro operaciones por secuelas de tortura”, cuenta Andreina Baduel


Participa en la conversación