Sistema de drenaje está inoperativo para el inicio de temporada de lluvias en Sucre

drenaje

En zonas como el sector Valle Verde de Caigüire en Cumaná, permanece la arena dejada por los deslizamientos del cerro Pan de Azúcar de 2023. Vecinos aseguran que hace cuatro meses el drenaje colapsó por falta de limpieza, y tampoco tienen suministro regular de agua.

Cumaná. 17 minutos de lluvia y fuertes vientos, como parte del inicio de la temporada, fue suficiente para que las zonas vulnerables de Cumaná colapsaran por la falta de limpieza e inversión en el sistema de drenajes de la ciudad.

Sectores como Valle Verde son considerados zonas de riesgo en la capital sucrense, debido a los deslizamientos de tierra provacdo por las lluvias en el cerro Caigüire, mejor conocido como “Pan de Azúcar”.

“El lunes, 20 de mayo, cuando llovió, las calles no debieron estar así, porque la lluvia fue leve”, comentó María Núñez, quien debió transitar calles llenas de lodo para llegar a su trabajo.

Núñez aseguró que los vecinos tenían cuatro meses con el sistema de drenaje obstruido, y la comunidad organizada se vio en la necesidad de acudir a métodos rudimentarios como la utilización de cabillas para destaparlos pero -progresivamente-, también se quedaron sin suministro de agua potable.

Sostuvo que todavía en la calle El Arroyo permanecen los cerros de arena derivados del deslizamiento provocado por las lluvias de 2023.

Núñez es vecina de la zona desde hace 49 años y con indignación señaló que pese a la indiferencia de gobernantes de turno, los vecinos no han salido a manifestar.

A la gente no le gusta salir a protestar por miedo a que le quiten la bolsa de comida, pero yo no les tengo miedo porque si no trabajo no como. Tienen que hacer las cosas bien, no meterle embuste al pueblo, porque no somos animales pero así es como nos tienen” enfatizó.

Recuerdó que anteriormente las instituciones municipales y estatales enviaban sus maquinarias de limpieza con regularidad.

En la actualidad, tres familias, de las 13 que quedaron damnificadas por acción de las lluvias en octubre de 2022, permanecen en el refugio dispuesto por las autoridades en el Polideportivo Félix “Lalito” Velásquez, a la espera de la asignación de vivienda como ocurrió con las otras 10.

Plan preventivo

Luis Villalba, director de Protección Civil municipal, indicó que anualmente se estiman 65 ondas tropicales de las cuales, al menos 30 provocarán lluvias especialmente en sus inicios.

Con ello, precisó además que se prevé un aumento de más de 30 % en el registro de tormentas en comparación a 2023 y se estiman cinco huracanes en el Caribe, tres de los cuales pudieran pasar la categoría tres y cuatro, respectivamente.

En Sucre, las afectaciones provocadas por las tormentas serían por el coletazo con lluvias y ráfagas de viento.

El funcionario indicó que desde el pasado mes de abril, se activó preventivamente el Plan de Lluvias y ahora de manera reactiva con el monitoreo en zonas vulnerables, para llevar información sobre autoprotección ciudadana en eventos adversos a la colectividad.

Villalba aseguró que funcionarios se mantienen desplegados en zonas vulnerables a anegaciones e inundaciones, con el plan de limpieza de canales establecido por el ayuntamiento sucrense.

Para ello, cuentan con dos jumbos que han trasladado a zonas como La Franja de La Llanada y El Cumanagoto Norte, aunque las maquinas seran llevadas a otros sitios de prioridad.

Sostuvo además que tienen seis cuadrillas activas en diferentes sectores, para adelantar la limpieza de canales y quebradas en el municipio Sucre.


Participa en la conversación