Efectos del cambio climático inciden en alza de precios de carne y productos lácteos provenientes de Barinas

Ganadería

De marzo a junio los precios de productos agrícolas suelen variar, debido a las adversidades del clima, situación que mejora a partir de agosto. Este año el calor extremo alteró los ciclos naturales para la producción agrícola y pecuaria en los llanos occidentales.

Barinas. Como el aforismo de las vacas gordas y las vacas flacas, la metáfora se convierte en ley al tratarse de los efectos del cambio climático en la producción de carne y productos lácteos en el país.

El aumento de las temperaturas registrado en los últimos meses ha afectado severamente los ciclos productivos de la ganadería en el estado Barinas, según admiten los propios ganaderos. En plena época de calor, con registros de hasta 39° C, el ganado pierde peso y se reduce drásticamente su aptitud para el sacrificio. Este fenómeno retrasa los procesos productivos.

Anualmente, los productores deben organizarse para enfrentar estos ciclos extremos, cuando la producción agroalimentaria tiende a sufrir estos altibajos, explicó el presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Barinas (Asobarinas), José Antonio Espinoza.

Espinoza enfatizó en que las condiciones climáticas extremas de este verano han incidido en la merma de la cabaña ganadera, como se conoce al conjunto de ganados de una zona. Del mismo modo influyen en el alza en los precios de la carne para el consumidor final.

Un estudio publicado por la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco, en Chile, confirma la estrecha relación entre el clima y el rendimiento del ganado.

El efecto del clima en el ganado bovino es variable y complejo, ya que condiciona el medioambiente en el que los animales viven y se reproducen, plantea el estudio.

Las inclemencias del tiempo, en verano e invierno, son una variable que interviene tanto en los precios de la carne como de los productos lácteos, detalló el presidente de Asobarinas. En verano, por ejemplo, la oferta de ganado es poca por los rigores del tiempo.

Este año, los ciclos de calor fueron muy fuertes. Una gráfica publicada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) el 14 de marzo pasado alertaba de temperaturas de hasta 39 ° C en los llanos occidentales.

cambio climático
Inameh pronosticó temperaturas de hasta 39 grados centígrados en el estado Barinas durante los meses de calores más fuertes. Imagen: cortesía Inameh

El último período verano fue inclemente, recalcó Espinoza. En contraste, cuando llegan las lluvias, por lo general, el pasto se llene de agua y cuando el animal come el pasto tierno, se laxa. Tal y como lo detalla el estudio chileno.

Solo un eslabón 

El ganadero es el único eslabón de la cadena agroalimentaria que no le pone precio ni a lo que compra, ni a lo que vende, indicó Espinoza.

En este largo recorrido existen varios puntos en la cadena que es importante tener en cuenta. Por ejemplo, el intermediario que compra el ganado, de allí va al matadero. Finalmente se envía al distribuidor, que lo entrega a las carnicerías hasta que llega al consumidor final.

Lo que no se entiende es cómo si esto ocurre así, en cuestión de días se registra un aumento del precio de la carne en el estado Barinas, con el que pasa de $5.5 a $7 y hasta $8, cuestionó el titular del Ministerio de Comercio en estado, Julio Rojas, quien conversó vía telefónica con Crónica Uno.

No permitiremos que en Barinas compren entre 7 y 8 dólares cuando en Caracas está en 11 y 12 dólares, añadió.

La tarde de este martes, 21 de mayo, Rojas sostuvo una reunión con varios de los involucrados en la cadena de producción. El encuentro tenía como objetivo conocer los factores que han ocasionado el reciente aumento de precios, que se ha evidenciado en abastos y carnicerías. “Fue una reunión exploratoria”, precisó.

Espinoza aclaró que actualmente del ganado disponible, solo se ha ofertado 25 %, debido a que “el ganado no está apto para sacrificio”.

En las últimas semanas, los ganaderos han vendido a un precio que va de $1,60 a $1,65 el ganado en pie a puerta de corral en el estado Barinas. En algunos casos se ha ofrecido con un leve incremento, que oscila entre $1,8 y $1,85. Es decir, un alza de 10 a 12 %, aproximadamente.

De igual manera, durante esta época del año, se espera que bajen los precios de los productos lácteos, pues la vaca tiene más pasto y produce más leche. Se trata de un fenómeno que se repite todos los años desde marzo hasta junio y comienza a emparejarse a partir del mes de agosto.

Es decir, “son tres meses regulares y seis meses buenos”, expresó el productor. Al menos así ha sido históricamente hasta ahora.

Lea también:

Expertos llaman a ejecutar un plan nacional contra el cambio climático que incorpore a distintos sectores


Participa en la conversación