En 2023 se duplicó la cifra de migrantes venezolanos que arriesgaron sus vidas en pasos irregulares

Migrantes venezolanos | desplazadas en el mundo | Migrantes

Durante los últimos siete años, Venezuela tiene un deterioro notable de la situación de derechos humanos, lo que incide en que más de siete millones de venezolanos se conviertan en migrantes, mayoritariamente hacia países de América Latina.

Caraca. Desde hace cinco años la migración venezolana se caracteriza por ser forzada. A raíz de esto miles de personas se enfrentan a distintos desafíos y riesgos durante su desplazamiento. A raíz de esto miles de personas se enfrentan a distintos desafíos y riesgos durante su desplazamiento.

Santiago Martínez, abogado especialista en derechos humanos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, explicó que los migrantes se ven obligados a realizar travesías peligrosas para llegar a su destino, cruzan rutas migratorias irregulares, zonas fronterizas inseguras o viajar en embarcaciones precarias, lo que pone en riesgo sus derechos a la vida e integridad personal.

El 12 de diciembre pasado, cuatro migrantes venezolanos murieron luego de un naufragio ocurrido entre Venezuela y Aruba. Tras la búsqueda, las autoridades confirmaron la muerte de tres primos, residentes del estado Falcón. En el hundimiento varias personas resultaron heridas y fueron internadas en un hospital de Aruba, mientras que otras quedaron detenidas.

Casos como este se han vuelto comunes en algunos estados costeros y fronterizos de Venezuela y evidencian los riesgos a los que se someten quienes ven en la migración irregular una vía para escapar de la emergencia humanitaria compleja, que sigue en desarrollo en el país. Por mar, desde Falcón o Sucre, o por tierra, a través de la ruta irregular del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, el auge de la migración parece indetenible, pese al peligro que implica.

Para finales del año 2023 se duplicó la cifra de migrantes por pasos irregulares respecto al año anterior. Más de 520.000 personas atravesaron esta selva, de los cuales 328.650 eran venezolanos, precisó a finales de enero el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Los datos sobre fallecidos en el trayecto se desconocen por falta de registros oficiales.

Vulnerabilidad migrante 

Otro reflejo de esta crisis sin respuesta, fue la muerte de dos niñas y una mujer venezolana, quienes fallecieron en un naufragio ocurrido el pasado lunes, 29 de enero. Ambas viajaban en una lancha por el Golfo de Urabá, en el mar Caribe. Dicha ruta ha sido una de las más utilizadas por los migrantes desde que empezó la migración forzada.

El líder social del Consejo Comunitario Cocomanorte, Emigdio Partúz, reportó a través de X (antiguamente Twitter) que la embarcación se volcó por el fuerte oleaje en la zona de Titumate.

Este miércoles, 31 de enero, durante el foro “Lo que viven las personas migrantes venezolanas ante la xenofobia y ausencia de derechos”, Santiago Martínez afirmó que el movimiento migratorio venezolano representa actualmente uno de los más grandes del mundo y se debe a causas políticas y económicas.

Martínez puntualizó que la experiencia de migrar, o de desplazarse, reproduce los privilegios y también acentúa todos los factores de discriminación que preexisten. Las rutas de desplazamiento son el mejor ejemplo. También los medios de transporte, pues no tiene las mismas posibilidades quien viaja en avión quien se arriesga a ir a bordo de una embarcación precaria.

Agregó que las personas que se desplazan por avión y en determinada época, no tienen la misma experiencia que la de quienes se desplazan con hijos y a pie por selvas o rutas irregulares.

Simón Bolívar
Foto cortesía: Migración Colombia
Malas prácticas migratorias

El especialista en derechos humanos subrayó que, si bien hay buenas prácticas en países que han adoptado incluso mecanismos de protección complementaria, como Colombia, el estándar de protección que se necesita no necesariamente se corresponde con la realidad que se vive. Recalcó que el desplazamiento y permanecen enormes desafíos. Las personas que migran con menos condiciones tendrán más precariedad de vida en los países receptores”.

De acuerdo con la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), 7,7 millones de personas han abandonado el país desde 2015, desplazándose en su mayoría hacia otros países de la región como Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Chile.

Martínez mencionó algunas malas prácticas recurrentes de los Estados. Entre estas mencionó la militarización de las fronteras, una política que se aplica más en Latinoamérica, o imponer estados de excepción y restringir derechos. Estas medidas tienden a estigmatizar al migrante y a crear un ambiente hostil para las personas que se desplazan.

Las personas migrantes sufren mayor discriminación en los países de destino por cuenta de los discursos estigmatizantes que denotan xenofobia y racismo. Estos discursos se hacen más notorios por parte de las autoridades y medios de comunicación., dijo durante el foro organizado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz).

Perfiles de migrantes

Jesús Aguais, fundador de AID FOR AIDS (AFA), puntualizó que desde el comienzo de la migración venezolana desde 2014 hasta la actualidad ha cambiado los perfiles de los migrantes y sus condiciones de vida. 

Los primeros migrantes tuvieron la oportunidad de migrar con sus papeles y a través de vías legales. Mientras que la segunda población de migrantes tenían condiciones muy precarias en su país de origen y por ende sus mecanismo de desplazamiento fueron irregulares, acotó Aguais.

Del mismo modo, afirmó que dentro del propio grupo de migrantes se desarrollan actos de xenofobia y discriminación por las condiciones de desplazamiento a las que se enfrentan. Estos cambios de perfiles venezolano ha traído consecuencias muy notorias en la calidad de vida e integridad personal del migrante

Aguais recomendó a las autoridades de los país de acogida que promuevan diálogos entre la población que migra y los residentes de ese lugar. De esta forma se pueden evitar actos de discriminación y violencia consecuencia de la xenofobia. Además, se debe visibilizar la migración como algo que puede ser positivo para los países de acogida. 

Estados Unidos, por ejemplo, es un país de migrantes. Hay que mostrar que la migración puede traer beneficios para todas las personas. También, las autoridades de los Estados deben abstenerse de hacer comentarios estigmatizantes, remarcó Aguais.

Lea también:

Plan Borrón y Cuenta Nueva se prorroga por cuarta vez y aún persiste la confusión entre los usuarios


Participa en la conversación