• Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
  • Especiales
  • Crónica Uno

    Crónica Uno

--

  • Follow us
    • Follow us on Facebook
    • Follow us on Twitter
    • Follow us on YouTube
    • Follow us on Vimeo
    • Follow us on Pinterest
    • Follow us on Linkedin
  • Login
  • Become a member
  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
  • Especiales
Crónica Uno
  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
  • Especiales
desnutricion-en-la-comunidades24-1.jpg
La desnutrición: el plato fuerte en la mesa del venezolano
Petare-barrio-union027E-scaled.jpg
La leña y las cocinas eléctricas: último recurso para comer
trocha-para-transitar.jpg
Persecución oficial, objetivo: migrantes retornados
Guerra_gas-1.jpg
La guerra del gas
In this category: cifras de alimentación venezuela comedores solidarios especial especiales FAO impacto de la desnutrición en venezuela inseguridad alimentaria kwashiorkor y marasmo malnutrición infantil niños con bajo peso susana raffalli déficil de gas en venezuela cocinan a leña enfermedades pulmonares gas doméstico gas licuado del petróleo Pdvsa Gas Comunal refinerías riesgos de cocinar a leña David Smolansky iria puyosa migración colombia migrantes retornados PASI persecución contra migrantes retornados venezuela crisis venezuela Crónica.Uno escasez de gas venezuela gas directo glp venezuela la guerra del gas reservas gasíferas venezuela

En cuarentena: Paciencia, autocontrol y comunicación para evitar sentimientos negativos

sentimientos negativos
Por Norma Rivas @nrivasherrera
3 abril, 2020

El psicólogo social Leoncio Barrios afirma que pasar los días aislados en casa para evitar el contagio con el COVID-19 puede generar sentimientos negativos como impotencia, ansiedad, tristeza y rabia. El especialista ofrece algunas recomendaciones “que pueden ayudar a llevar esta encerrona de la mejor manera posible”.

Caracas. Han pasado dos semanas desde que el Gobierno decretó cuarentena y distanciamiento social para evitar la propagación del coronavirus que causa la COVID-19. Quedarse en casa, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón y mantener una distancia mínima de 1 metro con cualquier persona que tosa o estornude son algunas de las medidas adicionales que deben tomarse para mantener la salud física.

Sin embargo, hay pocas recomendaciones para mantener la salud mental. En este sentido, el psicólogo social Leoncio Barrios advierte que el encierro podría ocasionar sentimientos negativos como impotencia, ansiedad, tristeza y rabia, por ello sostiene que se debe “estar pendiente si se presentan alteraciones en el humor, el apetito, el sueño, la paciencia, entre otros, en nosotros o en quienes nos rodean”.

sentimientos negativos

El psicólogo ofrece a continuación algunas recomendaciones para que la salud mental no resulte afectada durante el encierro por cuarentena:

  1. Todo lo que nos relaje y se haga en grupo (presencial o virtual) ayuda a reducir la sensación de encierro. Hacer provechosa, relajante, divertida la permanencia en el hogar. Echar cuentos, comer juntos, oír música, bailar, reírse lo más posible. “Disposición, creatividad, apoyo de con quien se vive son factores fundamentales para hacer esta etapa llevadera”.
  2. Armarse de paciencia y autocontrol. Paciencia, autocontrol y el control de los demás son fundamentales en estos momentos para evitar encontronazos y violencia. Si sientes mucha tensión, piensa en algo relajante. Mientras piensas, y si no piensas, mejor respira profundo y a conciencia de que estás inspirando y exhalando aire. Eso ayuda a controlar la angustia, la rabia y otros sentimientos incómodos.
  3.  Mantener una rutina. A pesar de la ruptura de la cotidianidad que enfrentamos, trata de darle una estructura al día, de mantener una cierta rutina. Levantarse, tender las camas, comer, asearse, hacer lo que se tenga que hacer en casa, acostarse, más o menos, a la misma hora, todos los días; puede hacer más llevadera esta situación.
  4.  Trazarse una meta diaria. Trázate una meta diaria, simple, de cualquier tipo, factible de lograr. Hoy voy a…; arreglar…; cocinar…; ayudar a…; comunicarme con… Haz lo posible por lograr lo que te propongas ese día. En la noche, saber que lo lograste, te ayudará a mantener mejor ánimo. Y así cada día.
  5. No descuidar la apariencia. A pesar del encierro, no te abandones. Cuida tu apariencia y haz lo que te haga sentir mejor. El ejercicio físico es muy útil. También hacer algo que te haga sentir que estás ganando tiempo, haciendo algo útil para ti o los demás, aunque sea un poquito.
  6. Precaución en el uso de redes sociales. Con las redes ten cuidado. No te expongas a mensajes que pueden aumentar tu angustia o tristeza, no creas todo lo que allí se dice, ni reenvíes mensajes alarmistas. Ya vivimos una situación bastante preocupante.
  7. Comunicarse con quienes nos rodean. Habla con quienes estén contigo en casa sobre lo que quieras y lo que necesites. Entérate de lo que pasa con ellos pero respeta la necesidad de silencio y alejamiento transitorio de los demás. Ayuda a que los niños, niñas, adolescentes y personas especiales entiendan lo que está pasando, involucrarlos en asuntos cotidianos de la casa, que se sepan tomados en cuenta, importantes, les ayudará a calmarse.
  8. Comunicarse con quienes están lejos. La comunicación electrónica y el uso de las apps y redes son de gran ayuda. Comunícate con todo el que pueda, dile cómo vives esta situación e infórmate sobre cómo la están pasando. Eso reduce la sensación de aislamiento.
  9. Sexo en pareja o en solitario. Si cuentas con la privacidad y deseo, el sexo, solo o en compañía, relaja. Si es en compañía, toma las previsiones para que dentro de meses no te lleves un susto y si es en soledad, toma medidas para que no te atrapen con las manos en la masa.
  10. Sentirse útil. En momentos de cuarentena la conexión vecinal a través de una llamada o del chat es necesaria. Ayudar a los vecinos, en lo que sea posible, sin correr riesgos, es un buen gesto en medio de esta contingencia. La solidaridad siempre ayuda.
  11. De ser necesario buscar ayuda psicológica. Buscar ayuda psicológica siempre es un buen recurso. Infórmate sobre los teléfonos que prestan asistencia en tu comunidad. También hay posibilidades de consultas por internet.
Lee también
Caraqueños con cédulas vencidas o extraviadas están en el aire y sin respuesta del Saime

Lea también

Recomendaciones para prevenir la violencia de género durante la cuarentena por COVID-19


Te puede interesar

  • cuarentena radical

    Con casi 500 casos de COVID-19 y 5 fallecidos cierra la semana de flexibilización

  • Discusión sobre despenalizar el aborto lleva 100 años relegada de la agenda pública

  • síntomas de COVID-19

    Pacientes con síntomas de COVID-19 prefieren tratarse en casa que ir a un hospital en…


Participa en la conversación

¡Síguenos!


Las populares

  • Hay que saberlo,  Sucesos
    Tres menores de edad entre los identificados de la masacre…
    11 enero, 2021
  • en La Vega
    Así lo vivieron,  Sucesos
    “Hoy fuimos nosotros en La Vega mañana serán más y…
    12 enero, 2021
  • Punta de Araya
    Nacionales,  Nuestro Barrio
    Banco de peces sorprendió a pescadores de Punta de Araya…
    13 enero, 2021

De interés

  • cuarentena radical

    Con casi 500 casos de COVID-19 y 5 fallecidos cierra la semana de flexibilización

  • Lo más reciente del 17 de enero de 2021

  • Alternativa Democrática en Carabobo anunció que va a elecciones de…

  • Discusión sobre despenalizar el aborto lleva 100 años relegada de…

  • Pacientes con síntomas de COVID-19 prefieren tratarse en casa que…

  • Caracas está perforada por la desesperación de tener un pozo…

  • Distrito Capital lidera por cuarto día reporte de 450 contagios…

  • Prohíben la movilidad hacia la frontera con Colombia

  • Lo más reciente del 16 de enero de 2021

  • Pieces of a Woman, las luchas individuales después del duelo


valencia En Valencia, Naguanagua y Guacara radicalizan medidas para cumplir con cuarentena social
Anterior
Avec Avec recomienda a los colegios no modificar estructuras de costos durante la cuarentena
Siguiente
Back to top

Copyright © 2020 XplodedThemes.