La película dirigida por George Miller es todo un cúmulo de emociones. No hay cabida para la distracción en una obra con lecturas cercanas sobre lo mundano y la trascendencia

Caracas. Una niña es arrebatada del lugar en el que vive. Poco después de agarrar  una manzana de un árbol de la tierra edénica en la que habita, la pequeña Furiosa es tomada por unos forasteros que no inspiran la más mínima confianza. A leguas se les ve el fervor por el arrase.

Coger la manzana no es un castigo, pero el hecho deja entrever el riesgo de todo aventurero. Furiosa estaba en la zona de su vida, pero lejos de los suyos. Como todos en la infancia, descubre el mundo paso a paso. Y busca ir más allá de los límites de la protección de los adultos. Solo que esta vez no es un simple susto de rutina, sino que se adentra en un universo que cambiará radicalmente su porvenir. Descubre un mundo que le mostrará toda su hostilidad.

Los extraños son parte de una horda encabezada por Dementus (Chris Hemsworth), un líder despiadado que es presentado como esas imágenes que suelen asociarse a los profetas. Alejado del resto de subordinados, vive cerca de su séquito, en el que destacan un anciano historiador y un hombre que hace de médico. Detalles para nada menores en una tierra árida en la que importan la narrativa y la supervivencia.

Furiosa: de la saga Mad Max
La niña Furiosa supera los límites de los adultos para descubrir un mundo que promete

El guion de Furiosa: de la saga Mad Max no pierde tiempo. En sus primeros 30 minutos ya te presenta el meollo de la protagonista, interpretada en su infancia por la niña Alyla Browne. No solo son momentos de angustia por el rapto, sino de escenas trepidantes de persecución. La madre de Furiosa, Mary Jabassa (Charlee Fraser), persigue a los forajidos. Su vida va delante de ella, a un destino incierto en contra de su voluntad.

Dirigida y coescrita por George Miller, el largometraje es una precuela de Mad Max: Fury Road, estrenada en 2015 y protagonizada por Charlize Theron. 

Todo transcurre en el desierto, en un escenario postapocalíptico en el que no hay certezas. El desierto como escenario para los más profundos cambios  de cada individuo, en momentos en los que la más extrema supervivencia predomina. 

El personaje de Dementus lleva en su traje un pequeño oso de peluche, un recuerdo de otra vida, en la que tenía hijos y un hogar seguramente formidable, antes de la caída y el caos imperante en lo que queda de humanidad.

Furiosa: de la saga Mad Max
Furiosa poco a poco acepta su situación para tomar decisiones que enrumben su existencia

En contraparte, Furiosa está lejos de su certidumbre, a muy temprana edad enfrenta el desasosiego, por lo que la trama se centra en el camino que tomará, con la meta siempre de volver al hogar. Estar lejos de su familia y la pérdida de una nueva ilusión son los elementos claros para el odio. 

Furiosa: de la saga Mad Max es de esas películas que no ceden en ningún momento al tedio. Su guion está hilvanado de una manera quirúrgica, en la que todo cobra sentido, como una sinfonía en la que el más mínimo detalle aporta. 

Chris Hemsworth como villano es despiadado, pero es de esos abyectos que pueden engañar por sus breves momentos de aparente torpeza. Tan solo deslices de los que aprende para codiciar más. Su meta es dominar todos los territorios de poder dirigidos por humanos, meta por la que se enfrenta a Immortan Joe (Lachy Hulme). Dos figuras que se vinculan en el crecimiento de Furiosa, interpretada en la adolescencia por Anya Taylor-Joy. 

Furiosa: de la saga Mad Max
Dementus reúne en su personalidad la desdicha de la derrota y el ímpetu del rencor

La dirección de George Miller es la de un veterano que respeta su obra y le rinde culto. En esta ocasión, como momentos más sosegados para comprender al personaje, pues está en esa transición entre niñez y juventud, por lo que es preciso detallar las tragedias que van marcando su personalidad.

No hay azar en Furiosa: de la saga Mad Max. El autor sabe además establecer un universo y su relación con el entorno con claras intenciones para lecturas cercanas.

Furiosa proviene del llamado Lugar Verde de Muchas Madres, un lugar próspero en frutos y animales; un lugar por el que los forajidos se interesan en ir, hastiados de zigzaguear en la escasez del desierto, donde los pocos recursos que hay son administrados por clanes. 

Los que habitan el lugar de Furiosa suelen mirar a las estrellas, son personas que creen más allá de lo visible, por lo que los que sobreviven en el desierto, tan solo luchan por lo material como alimentos, combustible y armas. Ya no hay más ilusión en ellos. Mientras más afán por lo material, más viles. La búsqueda de emociones mundanas para olvidar el sufrimiento. Cuando ven a alguien con esperanza, surgen las más peligrosas sospechas. 

El desieto es el escenario crucial, de la nada surge todo desde las entrañas

El personaje de Furiosa es bien cuidado en su desarrollo, en esa constancia por volver a casa. No es de esos protagonistas que desde un principio tienen el éxito asegurado, que ante cualquier adversidad, inmediatamente saben cómo librarse. Ella comete errores, bien sea por inmadurez o ira, pero aprende de ellos en un proceso paulatino que invita a la empatía. 

Actualmente en cartelera y recientemente exhibida en Cannes fuera de competencia, Furiosa: de la saga Mad Max es una obra de ciencia ficción para la posteridad. Justa entrega de una saga de culto. 

Una película sobre la búsqueda de un hecho personal épico, de encontrar un propósito en medio de tanta vileza, aspiraciones que recuerdan a Viktor Frankl y su libro El hombre en busca de sentido. Furiosa reconoce el dolor para continuar. Pierde el brazo, pero sigue con una meta clara, y tampoco exenta de peligros.

Trece vidas, el manejo de la duda constante


Participa en la conversación