Escasez de opciones para la hospitalización psiquiátrica en Caracas deja a los pacientes a su suerte

psiquiátrico de lídice

En el Hospital Psiquiátrico de Los Chorros hay 24 cupos de hospitalización, pero hasta hace poco tiempo tenía capacidad para 12 ingresos. Mientras que en el Hospital Psiquiátrico de Caracas hasta el momento mantienen a 38 pacientes hospitalizados.

Caracas. En medio de la pandemia por la COVID-19 y de una crisis psicótica, Alida Granados intentó hospitalizar a su hija Betzabeth Yánez, paciente psiquiátrica. La llevó al Hospital Psiquiátrico Dr. Jesús Mata de Gregorio del IVSS, en Los Chorros. Pero recibió un no por respuesta, a pesar de que Betzabeth es paciente del hospital por su diagnóstico de trastorno afectivo orgánico desde los 15 años de edad.

Nos dijeron que no había comida, no había agua, ni había médicos ni personal de enfermería suficiente.

En esa oportunidad Alida y su esposo decidieron atender la crisis de Betzabeth en casa y con los medicamentos que debía tomar.

Salud mental
Unidad de psicología y psiquiatría.| Foto: Yandris Saldivia – archivo
Hospital de Los Chorros

Los pacientes psiquiátricos en Caracas no tienen muchas opciones cuando se trata de hospitalización. Además del hospital de Los Chorros, el Hospital Psiquiátrico de Caracas, en Lídice, se perfila entre los centros más grandes. Sin embargo, la capacidad de estos centros públicos de salud mental es mínima.

En la actualidad, el hospital psiquiátrico de Los Chorros cuenta con 24 cupos de hospitalización. Pero hasta hace poco tiempo solo tenía capacidad para 12 ingresos, informó a Crónica.Uno su directora, Asiris Caraballo.

El costo de los medicamentos

Desde hace cuatro años Betzabeth no ha vuelto a tener otra crisis. El martes, 22 de mayo, acudió a consulta médica en Los Chorros, a la que debe ir cada seis meses. De cuatro medicinas que toma recibió dos blíster de haloperidol que alcanzan para menos de mes.

Pero el clonazepam, la carbamazepina, la carbamazepina y la lamotrigina deben comprarlas su familia. Desde hace mucho dejaron de entregarlas, dice Alida.

Una caja de 30 comprimidos de clonazepam cuesta entre $5 y $10 en una farmacia privada. Este medicamento es necesario para que su hija pueda dormir de forma regular. Otra de las medicinas necesarias es la lamotrigina, que cuesta entre $4 y $40 dólares, según el laboratorio.

Cada blíster trae 10 pastillas. | Foto: Ivanna Laura

Los padres de Betzabeth son dos adultos mayores de más de 60 años, sus ingresos económicos vienen de sus pensiones de Bs. 130, o lo que es igual a $3.

La familia vive en Petare, una zona popular al este de Caracas. Betzabeth tiene 35 años de edad. Su enfermedad, que altera su ánimo de forma similar a un episodio depresivo mayor, no le permite trabajar.

El Informe sobre el Sistema de salud mental en Venezuela utilizando el instrumento de evaluación para sistemas de salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS-IESM), detalla que en el 2011 la totalidad de los hospitales psiquiátricos en el país tenían por lo menos un medicamento psicotrópico de cada clase terapéutica (antipsicóticos, antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo, ansiolíticos y antiepilépticos) disponible en el establecimiento.

La otra realidad

En la medicina privada también hay opción de hospitalización psiquiátrica, pero no es asequible para todos. El Cedral, en La Florida, es una de las clínicas más conocidas en Caracas.

Tiene una capacidad de hospitalización de aproximadamente 30 pacientes, que pocas veces está copada. Nelson León, director médico de El Cedral, atribuye esto a una consecuencia más de la economía convulsa en Venezuela, un país con 50,5 % de su población bajo pobreza de ingresos, porcentaje que es muy alto según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023.

Pero León también menciona que en el país los cuadros psiquiátricos pocas veces entran en las coberturas de seguros de salud, lo que se traduce en que las personas con algún padecimiento psiquiátrico tengan que costear su propia hospitalización al momento de una crisis.

En este momento no tenemos una ocupación muy alta, pero en forma general la ocupación suele ser baja, explica León a Crónica.Uno.

salud mental
Foto: Ivanna Laura | Archivo
El déficit en Caracas

Es difícil especificar cuánto cuesta una hospitalización en El Cedral, ya que la cifra puede depender de muchos factores. Sin embargo, cada día de hospitalización podría requerir entre 100 y 200 dólares por paciente.

Para León el déficit de atención médica psiquiátrica es importante, debido a que los entes públicos no dan abasto.

En Caracas habrá unos seis hospitales que cuentan con hospitalización psiquiátrica, pero estos suelen ser servicios muy pequeños o no están operativos. A excepción del Hospital Psiquiátrico de Caracas y del Hospital Dr. Jesús Mata de Gregorio del IVSS, que tienen mayor capacidad pero que, aún así, no están trabajando al tope de su capacidad, y a eso se le suma la situación del interior, que es más difícil aún, y que muchos pacientes que necesitan hospitalización tienen que venir a la capital, hacen que se saturen aún más.

El mismo Informe sobre el Sistema de salud mental en Venezuela, publicado en 2011 por la OMS, detalla que en el país existen 11 hospitales psiquiátricos,  donde la cantidad de camas disminuyó 42 % en cinco años.

Para ese año, estos centros contaban con 4,1 % de camas por cada 100.000 habitantes. Y 8 % de las camas en estos hospitales psiquiátricos estaban reservadas para niños, niñas y adolescentes.

Foto: Gleybert Asencio – Archivo
Psiquiátrico de Caracas

El Hospital Psiquiátrico de Caracas, en la parroquia Sucre de Caracas, tiene 38 pacientes hospitalizados según el reporte hasta mayo de este año.

Una fuente extraoficial no precisó cuánta es la capacidad de hospitalización actual del principal psiquiátrico de la capital, pero tiene disponibilidad para recibir a nuevos ingresos. Sin embargo, aseguró que la Emergencia está operativa las 24 horas del día.

Las consultas están activas y los pacientes que buscan cita llegan a partir de las 5:00 a. m. Según la fuente hay días con mucha afluencia de personas. Otros servicios activos en este centro son el de adicciones múltiples y el de pacientes crónicos.

El Psiquiátrico de Lídice es un hospital que existe desde hace más de 100 años. Está compuesto por cinco edificios, cada uno de al menos dos plantas, donde solían funcionar más de 10 servicios. En la actualidad la mayoría están paralizados, al igual que la dirección administrativa.

Para 2013 los porcentajes del gasto gubernamental en Venezuela en atención de salud y de salud mental que fueron reportados indican que, de 100 % de los gastos, 95 % correspondió a salud general y solo 5 % fue invertido en salud mental, según el Informe sobre el Sistema de salud mental en Venezuela.

Lea también:

Niños, niñas y adolescentes entre los más afectados por fallas de servicios públicos


Participa en la conversación