Vecinos de la carretera Petare-Guarenas temen que embaulado termine de colapsar antes de las lluvias

Lluvias

En el barrio Ramón Brazón, ubicado en el kilómetro 15 de la carretera Petare-Guarenas, siguen sin respuesta de la Alcaldía del Municipio Sucre sobre la reparación del muro que colapsó en abril y que compromete un  centro comunitario, un quiosco, un preescolar y una cancha.

Caracas. Los vecinos del barrio Ramón Brazón, en el kilómetro 15 de la carretera Petare-Guarenas, siguen sin respuesta de la Alcaldía del Municipio Sucre sobre la reparación del muro que colapsó y que forma parte del embaulamiento de la quebrada Auyamita, la cual atraviesa la comunidad.

El colapso de la construcción ocurrió durante la madrugada del 18 de abril. Al primer gran palo de agua del año se terminó de caer, comentó Luisa Colmenares, vecina de la comunidad.

Un grupo de vecinos organizó una protesta pero miembros del Consejo Comunal Ramón Brazón no estuvieron de acuerdo.

Lluvias
Fotografía: Tairy Gamboa
La protesta que no fue

Planeamos trancar la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, incluso otras comunidades estaban dispuestas a apoyarnos pero el señor José Colina (miembro del consejo comunal) dijo que estaba prohibido protestar. Lo hizo para meter miedo a los vecinos, dijo Colmenares.

El 23 de mayo, una comisión de la alcaldía de Sucre visitó la zona. Solamente van a tomar fotos, ya no hay respuesta.

No es la primera vez que funcionarios acuden al lugar a inspeccionar el muro.

El primer desprendimiento

En noviembre de 2023 una parte del muro de contención se desprendió durante el último desbordamiento de la quebrada. Desde ese momento, los vecinos temen que continúe cediendo, cuando llegue la temporada de lluvias al menos nueve sectores estarían en riesgo.

Tiene grietas por toda su extensión y el agua se filtra y socava el terreno cada vez más. Sobre este lugar está construido un centro comunitario, un quiosco, un preescolar y una cancha deportiva, que clausuraron debido al riesgo. A pocos metros también hay viviendas.

La Encovi 2023 estima que 70 % de la población se encuentra entre el nivel medio y muy alto de vulnerabilidad ante las amenazas naturales, por encima 63 % estimado según la Encovi 2015.

La época de lluvia

Venezuela está por salir de una temporada de sequía, pero desde principios de año en el barrio Ramón Brazón no dejan de pensar en el regreso de las lluvias y el peligro que representa para la comunidad.

La época de lluvia en Venezuela va de mayo a noviembre y la de sequía de diciembre a abril. Este 2024 los eventos climáticos relacionados con el fenómeno El Niño originado modificaciones en la atmósfera, lo que a su vez provoca el aumento de las temperaturas en el país.

Lo que se espera para mayo, según el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con respecto a las lluvias es que se inicie formalmente el período de precipitación para este año y aumente el número de días de lluvias.

Lluvias
Fotografía: Tairy Gamboa
Promedio de días de lluvia

El promedio de días en mayo está estimado que sea de 11,2, según el departamento. También aumentará la humedad del suelo, debido al inicio de la precipitación y la cantidad de días de lluvia, por lo que:

  • Disminuye la probabilidad de ocurrencia de los incendios forestales.
  • Disminuye la probabilidad de calima en la atmósfera, producto de los incendios forestales a la ocurrencia de las precipitaciones.
  • Comienza a aumentar la probabilidad de deslaves y movimientos de masa de suelos.

Desde el punto de vista de salud pública, se presentan las enfermedades de origen hídrico (diarreas, entre otros) y aumenta la población de plagas de mosquitos y zancudos, por lo que aumenta la probabilidad de presentar el dengue, detalla el informe mensual del departamento.

Sobre las organizaciones comunitarias y la prevención y manejo de emergencias, la Encovi 2023 estima que solo 1 % tienen preparación sobre planes de evacuación para casos de emergencias, mientras que en la edición 2015 era de 3 %.

Lea también:

Temen que ceda más embaulamiento de una quebrada en el km 15 de la carretera vieja Petare-Guarenas


Participa en la conversación