Hay denuncias de pacientes que llegan a los CDI y hospitales con síntomas y los regresan a sus casas pues no es sospechoso para COVID-19, lo que dificulta el diagnóstico precoz del dengue y también la posibilidad de saber la coexistencia de las dos enfermedades: coronavirus y dengue. Al no haber información oficial de casos, se desconoce la incidencia del virus en la población. 

Caracas. El dengue sigue presente entre las enfermedades endémicas. No porque Venezuela está enfrentando una pandemia producto de la COVI-19 se detiene su avance. Lo que no hay es, de parte del gobierno que maneja Nicolás Maduro, un boletín epidemiológico que diga el estatus de los casos. Los últimos datos los reportó la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) en su informe de situación del 8 de junio, en donde indica hasta el 28 de marzo 2582 casos de dengue.

En ese informe la OCHA señaló que de los casos confirmados, 120 fueron por laboratorio, 11 se clasificaron como dengue grave y se reportaron 6 muertes durante este periodo.

Comparado con el mismo lapso en 2019, se observó una disminución de 13 % en el número de contagios (2969), 48 % en los casos de dengue grave (21) y 25 % en las defunciones.

Ya en febrero, en la actualización de la Organización Panamericana de la Salud, la Red Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional habían notificado que, a diferencia del importante aumento observado en 2019 en el continente y en los países vecinos como Colombia y Brasil, en Venezuela la tendencia de casos anuales acumulados fue descendente. 

En su alerta, las redes consideraron que el descenso se inició desde 2015 y que en 2017 se registró la más baja tasa anual acumulada en 27 años desde 1992, es decir, 8615 casos.

2018 fue el año en el que el número de casos se duplicó a la cifra de 19.118 y hubo un aumento de la tasa de incidencia anual acumulada a 59,04 por cada 100.000 habitantes.

Se destacan estos datos puntualmente debido a que la OCHA también reflejó una baja (2582 casos de dengue) hasta el 28 de marzo. Lo que se desconoce es si se debe a que se están realizando menos pruebas para su detección, o su disminución obedece a planes de control y vigilancia por parte del Gobierno.

Para los especialistas de las redes científicas, las respuestas a esas hipótesis quedan en duda porque la información epidemiológica no ha sido registrada de manera efectiva por parte del Ministerio de Salud, y porque la vigilancia de casos de dengue y otras arbovirosis no se ha llevado a cabo de manera activa, eficiente y obligatoria.

Además, consideraron los investigadores, se desconoce la situación actual de la densidad de Aedes albopictus en Venezuela, detectado por primera vez en 2009 y potencial vector secundario, cuyo control vectorial puede hacerse menos eficiente porque esta especie es capaz de colonizar hábitats naturales no considerados en los programas o medidas de control de vectores generalmente recomendados.

Ahora bien, hay 2582 casos de dengue hasta marzo, son menos que en 2019, pero ¿cómo se están tratando en medio de la pandemia?

Hay denuncias de pacientes que llegan a los CDI y hospitales con síntomas y los regresan a sus casas pues no son sospechosos para COVID-19, lo que dificulta el diagnóstico precoz del dengue y también la posibilidad de saber si las dos enfermedades, coronavirus y dengue, coexisten juntas. Y aquí, de nuevo, al no haber información oficial de casos, se desconoce la incidencia del virus en la población

Otras enfermedades endémicas
  • Lo que manifestó OCHA es que el brote de sarampión fue declarado bajo control en Venezuela, siguiendo las acciones conjuntas de la OPS/OMS, Unicef. La campaña de vacunación alcanzó a casi 9 millones de niños y niñas de seis meses a 15 años en todo el país. Hasta el 28 de marzo se notificaron tres casos sospechosos de sarampión, todos descartados. 
  • El brote de difteria que inició en julio 2016 sigue activo. Entre el 29 de diciembre 2019 y el 1° de febrero 2020, se notificaron 25 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados (uno por laboratorio y uno por criterio clínico o nexo epidemiológico en dos entidades federales con dos municipios afectados).
  • En 2019, 17 entidades federales con 65 municipios fueron afectadas y en 2018, 22 entidades federales y 99 municipios reportaron casos confirmados. En la actualización de la OPS, también de marzo, solo dos  países de la región de Las Américas (Haití y Venezuela) notificaron casos confirmados de difteria en las primeras semanas de 2020. Un total de 50 casos sospechosos se han notificado en el continente: 25 en Venezuela y 25 en Haití.

Participa en la conversación