La región avanza con la vacunación contra la COVID-19 mientras que Venezuela intenta no quedarse atrás

Paolo Balladelli, jefe de la misión OMS/OPS en Venezuela, publicó un tuit en el que aseguró que con la voluntad de actores políticos, técnicos y académicos de Venezuela, la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia Covax avanzó para garantizar el acceso de las vacunas. Destacó que Unicef Venezuela acompaña este esfuerzo.

Caracas. Diez países de la región ya están vacunando a sus ciudadanos contra la COVID-19. Desde la segunda quincena de diciembre de 2020 hasta el 9 de febrero las naciones han recibido las dosis que han priorizado para el personal de primera línea y adultos mayores. Otros, ya tienen claro cuál será el plan de vacunación para finales de mes y principios de marzo. En Venezuela, el panorama todavía no es muy claro.

Los primeros países en iniciar la vacunación fueron Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, el pasado 15 diciembre 2020 con lotes adquiridos al laboratorio Pfizer, de doble dosis y con una eficacia del 95 %.

Según la plataforma Our World in Data, de la Universidad de Oxford, que se mantiene actualizada a medida que las fuentes oficiales proporcionan datos, hasta el 10 de febrero en Estados Unidos se ha vacunado —con las dos dosis necesarias— el 3,13 % de su población.

Tres países se sumaron a la lista el 24 de diciembre de 2020: México, Costa Rica y Chile con dosis de Pfizer/BioNtech. En el caso de Chile, las organizaciones internacionales les han aplaudido su plan de vacunación, que hasta este miércoles, llegó a 1.128.359 personas inmunizadas y se posicionó como el país líder en América Latina.

El plan del gobierno chileno es inmunizar a todos los mayores de 65 años de edad antes del 19 de febrero, para luego atender a enfermos crónicos y tener entre 15 millones y 19 millones de vacunados en julio.

En Argentina y Bolivia han avanzado con la vacuna rusa Sputnik V desde el 29 de diciembre de 2020. En Our World in Data detallan que estos países han logrado ofrecer 1,18 y 0,03 dosis por cada 100 habitantes, respectivamente. En el caso de Argentina, hasta el 10 de febrero se ha vacunado por completo el 0,44 % de su población.

El resto de los países se sumaron entre el 1° de enero y el 9 de febrero. Brasil adquirió vacunas CronaVac y AstraZeneca. Panamá y Ecuador anunciaron dosis de Pfizer/BioNtech. Perú comenzó a vacunar con dosis de Sinopharm.

Colombia comenzará su campaña de vacunación el 20 de febrero con dosis de Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinovac. Mientras que Paraguay, Uruguay y Honduras empiezan a vacunar entre la segunda mitad de febrero y principios de marzo.

Una gran parte de la región se verá beneficiada por el mecanismo Covax debido a que es una alianza internacional formada por más de 170 países que tiene el objetivo de construir una cartera diversificada de inversión en vacunas para garantizar el acceso equitativo y justo de las naciones. Se estiman que al menos unas 280 millones de dosis lleguen a la región a través de este programa.

¿Y Venezuela?

Hasta este 11 de febrero no se sabe cuándo y cómo será la campaña de vacunación masiva en el país. La información que se maneja hasta ahora es que el 15 de febrero deberían llegar 100.000 vacunas Sputnik V al territorio nacional, que según el mandatario Nicolás Maduro, serán aplicadas al personal de salud, maestros, poblaciones vulnerables e integrantes de Somos Venezuela, un movimiento vinculado a su gobierno.

Pese a esta logística que determinó el mandatario, la Academia Nacional de Medicina (ANM) ofreció su experiencia a través de un comunicado para colaborar con la formulación de estrategias de vacunación como parte de un plan nacional. En el texto explican las fases que deberían seguirse:

  1. Priorizar personal de salud, personas mayores de 60 años de edad, personas con comorbilidades.
  2. Vacunar gradualmente a la población mayor de 16 años de edad.
  3. Esperar los resultados de pruebas que se están llevando a cabo en niños menores de 16 años para comenzar a vacunar a esa importante población.

La otra posibilidad de vacunas en Venezuela cae sobre el mecanismo Covax, que aceptó al país con un total de 1.425.600 vacunas de AstraZeneca para la primera fase de entregas, pero es necesario el pago de las mismas.

En un principio, la fecha límite para hacer el pago de estas dosis era hasta el 9 de febrero. Según Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, dijo el 3 de febrero que las partes que integran el acuerdo en el país —Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó y el Ministerio de Salud— estaban discutiendo cómo ponerse al día.

En este período de presunta negociación, Guaidó declaró que podría ayudar en la gestión de los recursos que el país tiene bloqueados en el exterior para el pago. Llegó el 9 de febrero y el pago no se hizo. Ante esto, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que la instancia le solicitó al mecanismo Covax mayor flexibilidad para que Venezuela tenga acceso a las vacunas.

Estamos negociando desde Covax porque Venezuela debería haber realizado el pago ya, pero debido a la situación complicada, se está llevando más tiempo y estamos pidiendo que tengan un cronograma flexible para recibir el pago de Venezuela cuando esté disponible, dijo Barbosa en la sesión informativa de la OPS el 10 de febrero.

Lo último que se pudo conocer sobre el tema, este 11 de febrero, fue un tuit de Paolo Balladelli, jefe de la misión OMS/OPS en Venezuela, en el que aseguró que con la voluntad de actores políticos, técnicos y académicos de Venezuela, la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia Covax avanzó para garantizar el acceso de las vacunas. Destacó que Unicef Venezuela acompaña este esfuerzo.

Este anuncio generó una respuesta positiva por parte de voceros de la oposición venezolana como el doctor Julio Castro, Miguel Pizarro, José Manuel Olivares y Carlos Valero.


Participa en la conversación