Las triple campeonas de Ultimate Frisbee de Maracaibo quieren federar el deporte y ganar en su tierra

Pachamama Zulia

Las Pachamamas esperan que el Zulia pueda ser epicentro de un campeonato donde se den cita todos los equipos del país, mientras tanto, se preparan para cerrar el año con broche de oro y con su espíritu de lucha intacto.

Maracaibo. El disco volador ha ganado espacios en el Zulia a través de los años. A pesar de ser poco conocido, cada vez son más los jóvenes que se unen a este deporte cargado de adrenalina. Se trata de dos equipos de siete jugadores cada uno que intentan capturar el disco en la zona del contrario para sumar puntos en 90 minutos de juego con cambios constantes.

Pachamama Ultimate Frisbee es un grupo de 20 mujeres que lidera el deporte en la ciudad. Su energía, fuerza y hermandad las caracteriza. Son el único equipo femenino que representa al estado en campeonatos nacionales. Cerraron el 2022 como triple campeonas en esta disciplina en Cabudare, Mérida y Maracay.

Pachamama
Trece de las 20 mujeres que integran Pachamama practican dos veces a la semana en el oeste de Maracaibo/Cortesía José Ángel Núñez

En Pachamama hay jóvenes de todas partes del estado, La Concepción, Ciudad Ojeda, San Francisco y jugadoras de Mérida y Barquisimeto.

Este equipo, que hace honor a su nombre en adoración a la Madre Tierra como la diosa femenina de la fertilidad, es la última camada de cinco generaciones que han cosechado solo éxitos en el estado. Hoy se enorgullecen de tener pachas que juegan en ligas de Estados Unidos y Europa.

Líderes regionales

Verónica Rodríguez tiene 11 años dedicada en cuerpo y espíritu a este deporte. Practica en el oeste de Maracaibo junto con 13 compañeras más, en un pequeño espacio que les prestan en el Palacio de Combate de Cuatricentenario y que comparten con la liga de béisbol. Las jugadoras se reúnen ahí dos veces por semana desde las 4:00 p. m. hasta que se esconda el sol, debido a que no hay electricidad en el lugar.

Las demás hacen sus entrenamientos por separado y luego comparten los videos en un grupo de WhatsApp, pero todos los domingos se juntan en los espacios de La Universidad del Zulia para acoplar sus jugadas y prepararse en conjunto para los compromisos nacionales, como único equipo femenino registrado en el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Imdeprec).

Rodríguez define el club como un ejemplo de organización, disciplina y lucha.

Entrenamos entre nosotras, le ponemos corazón y lo bonito de todo esto es que hemos mantenido el espíritu guerrero de generación en generación. Por eso estamos organizándonos más como asociaciones para lograr que el deporte sea federado”, dijo.

Pachamama
Verónica dijo que el equipo esta trabajando duro para lograr que el Zulia sea sede de un encuentro nacional/José Ángel Núñez
Amor desde la caimanera

Greily López pertenece al club Pachamama Ultimate Frisbee, entre risas confesó que conoció el juego como una caimanera entre panas, pero luego se dio cuenta de que era algo serio y de mucha exigencia, y se quedó. De aquel momento han pasado ocho años y su motivación sigue intacta.

Para ella, más que un deporte, el Ultimate es su tabla de salvación para hacerle frente a la rutina. Dice que sale corriendo del trabajo para cumplir con sus entrenamientos y a veces tiene que pedir permiso para no faltar. Chiki, como le dicen cariñosamente sus compañeras, no niega las dificultades que enfrentan como equipo, pero asegura que todo vale la pena.

Se nos ha hecho muy complicado porque hemos tenido torneos seguidos y son muy contadas las veces que podemos ir por falta de fondos. Aquí todas trabajamos y hacemos esfuerzos para viajar; en mi caso, me toca recortar en casa para juntar de a poco el dinero, pero entre todas hacemos rifas, vendemos cosas y hacemos lo posible para apoyarnos”, contó en medio del entrenamiento.

Entrenar con pasión

Iriagni Hernández de 34 años funge como entrenadora del equipo. Su experiencia fuera de Venezuela, en un intento por migrar, le dio en Perú la oportunidad de participar en clínicas deportivas con entrenadores de alto nivel de otros países.

Dice que absorbió todas las técnicas que pudo porque seguía soñando con volver a su país y reactivar a las pachas luego de un periodo de receso.

Pachamama
La fuerza y el amor que le ponen las Pachas al Ultimate Frisbee han traído frutos positivos, son un rival fuerte en los campeonatos nacionales/ José Ángel Núñez

Pasaron cuatro años y al volver, junto con Verónica, no consiguieron a nadie. Pero poco a poco convocaron e incluyeron nuevas mujeres hasta que se organizaron nuevamente hace dos años. Para ella, el amor y la pasión que le ponen a cada entrenamiento ha sido la clave para pisar fuerte en cada región donde compiten.

“Este es un deporte de no contacto, se basa en el espíritu de juego y se juega siete versus siete en una cancha de 100 por 37 metros, donde ser honesto es fundamental. Se requiere de mucha condición física para interceptar el disco, por eso se entrena durísimo, tanto lo físico, técnico, táctico como la conciencia corporal”, explicó.

Una época difícil

Hernández apuntó que se sienten afortunadas de mantenerse a flote en medio de la crisis venezolana.

“A pesar de todo, somos afortunadas porque las pachas que tenemos más tiempo hemos tenido la gran oportunidad de tener buenos maestros y eso nos permite enseñar a las más nuevas. Nos ha tocado la era más difícil de Venezuela, en el caso económico, pero nuestra voluntad nos ha ayudado a seguir”, dijo.

El equipo femenino sueña con poder representar a Venezuela en los torneos de Colombia que se hacen dos veces al año. Por ahora, están trabajando para lograr que haya un campeonato nacional en el Zulia.

Queremos que la gente se entere de que este deporte existe, que es bueno. Porque tienen a las campeonas en el estado y no hemos sido sede”, dijo Verónica.

Las Pachamama son un ejemplo de hermandad, lucha y responsabilidad que le imprimen amor y dedicación al Ultimate Frisbee/José Ángel Núñez

Mientras sus sueños se materializan, se preparan para cerrar el año con broche de oro en el Torneo Nacional de Valencia que será este próximo 28 y 29 de octubre del que están seguras se traerán el campeonato a Maracaibo.

La fuerza de su espíritu guerrero logra contagiar a otros equipos de Venezuela. Verónica contó que apenas le dijeron sí al evento de Valencia, se activaron cinco equipos más para participar en el encuentro.

Nosotras somos uno de los equipos más esperados a nivel nacional, hemos demostrado que sí vale la pena. Somos un rival que demuestra su fuerza en cada grito de una pachita uh, ah, uh, uh, ah”.

 

Lea también:

Liga de kikimbol Simón Rodríguez busca dejar un mensaje en cada torneo

Yndira Ortega convirtió el kikimbol en un camino de valores humanos para Anare


Participa en la conversación