Diez trabajadores de la salud murieron en los últimos cuatro días
La Organización Médicos Unidos de Venezuela reportó 10 nuevas muertes del personal de salud en el país con criterios para COVID-19 entre el 19 y el 22 de marzo, para llegar a 379 decesos de trabajadores de este sector, mientras que los voceros de la administración de Nicolás Maduro sostienen que el total de fallecidos en el país es de 1502 personas.
Los fallecidos son: Oscar Alejandro Luna, médico cirujano de Anzoátegui; Pedro Morales, enfermero de Aragua; Haydee Rendon, enfermera de Aragua; José Guevara Casado, médico cirujano de Anzoátegui; Omar Ramos, médico cirujano de Caracas, Pedro Aquiles, médico de Bolívar; Tibisay Ramírez, enfermera de Caracas; Yolimar Carrillo, médico de Guárico; José Alberto Sequera, médico de Caracas y Aaron Bensayan, odontólogo de Miranda.
Transparencia pide información al gobierno interino sobre uso del Fondo para la Liberación de Venezuela
Transparencia Venezuela solicitó información al gobierno interino encabezado por Juan Guaidó sobre la ejecución de los 80 millones de dólares asignados al Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital en 2020. Como respuesta, la ONG solo obtuvo la promesa de que la petición sería atendida luego de finiquitar una serie de procesos en curso. En una breve misiva escrita, Alejandro Plaz, comisionado presidencial para el desarrollo económico, señala que no tiene la información disponible en este momento por dos razones: uno, porque hay un proceso de auditoría en curso (desde al menos julio de 2020) y dos, porque deben entregar la información de la gestión del Fondo a la Contraloría Especial y esperar la evaluación de esa instancia.
Dice Plaz: “El uso de los recursos del citado Fondo para la Liberación de Venezuela está siendo sometido a un proceso de auditoría por parte de una firma reputada de auditoría externa que por no haber concluido el proceso de revisión de la documentación y de las operaciones realizadas, no ha culminado la fase de entrega del informe”. Agrega que en la actualidad se encuentran “en la fase de organización de toda la información que debe ser entregada a la Contraloría Especial de la República para proceder a la rendición de cuentas antes del 30 de marzo del presente año”. Plaz concluye que “después de concluidas las gestiones con los auditores externos y de recibida la evaluación por parte de la Contraloría Especial” se comunicará con Transparencia “para atender su requerimiento”. A comienzos de febrero, Crónica.Uno publicó una investigación sobre la falta de transparencia y rendición de cuentas del gobierno interino que puede consultar aquí.
Academia Nacional de Medicina expresó preocupación por pruebas de vacunas cubanas en Venezuela
La Academia Nacional de Medicina comunicó su inquietud ante el inicio de pruebas experimentales con las vacunas contra el COVID-19 “Soberana 02” y “Abdala” elaboradas en Cuba. El pasado 21 de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro informó que los ensayos comenzarían en abril. En su boletín N° 20, la academia informó que pese a que ambas candidatas “se basan en el mismo concepto usado en vacunas exitosas” contra el virus, “utilizan metodologías antiguas”, las cuales no se han probado en casos de la enfermedad.
Además, aseguraron que la información que se maneja es “incompleta o no accesible”. De acuerdo con investigaciones de la Academia Nacional de Medicina en medios de comunicación cubanos, ambas candidatas a vacuna comenzaron sus evaluaciones en fase 3 hace un par de semanas en una población de 44.000 voluntarios, estimando que las pruebas durarían hasta junio. Sin embargo, esta fase requiere que la mitad de ellos reciban la vacuna y la otra una inyección de placebo, información que se desconoce. Tampoco se conocen los resultados de la fase 1 y 2.
Hallaron cadáver de estilista en apartamento de Bello Monte
El cuerpo de Roberto Guzmán fue hallado dentro de su apartamento en el edificio DAM de Colinas de Bello Monte, municipio Baruta del estado Miranda, el pasado 20 de marzo. Se conoció que falleció por asfixia mecánica.
La víctima trabajaba como estilista. En ocasiones atendía clientela dentro de su apartamento o también pagaba una carrera en motocicleta para ir a casa de sus clientas. Los vecinos llamaron a los bomberos porque les pareció extraño que tenían tiempo sin verlo. Se conoció que la cerradura de la vivienda no presentaba signos de violencia. Se presume que los victimarios eran conocidos.
Filial de Pdvsa en Bonaire se declara en bancarrota por las sanciones
Una unidad de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la isla caribeña de Bonaire se declaró en bancarrota a principios de este mes, debido al impacto de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, según muestra un expediente judicial. La unidad tiene capacidad para almacenar unos 10 millones de barriles de petróleo.
En una presentación del 9 de marzo publicada la semana pasada por el Tribunal de Primera Instancia de Bonaire, Sint Eustatius y Saba, Bonaire Petroleum Corporation (Bopec) dijo que ya no podía pagar sus deudas porque las sanciones habían cortado su “acceso al comercio internacional”, así como su efectivo en cuentas bancarias, reseñó este 23 de marzo la agencia Reuters.
Comisión Delegada acompañará a trabajadores despedidos por Jorge Rodríguez
Integrantes de la Comisión Delegada emanada de la reforma del Estatuto de Transición en diciembre de 2020 se solidarizaron este 23 de marzo en su sesión ordinaria virtual con los más de 800 trabajadores legislativos despedidos a partir de enero por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.
Nora Bracho (UNT), Ismael León (VP) y Rafael Ramírez Colina (PJ), diputados electos para el período 2016-2020, responsabilizaron a Rodríguez de violar la Constitución, la Ley del Trabajo, la convención colectiva, el decreto de inamovilidad laboral, así como los convenios internacionales del trabajo 111 y 87, relativos a la no discriminación y la libertad sindical. Aseguraron que elevarán la denuncia ante la Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas, la Organización Internacional del Trabajo, la CTV y la Alta Comisionada para los DD. HH. de la ONU. Bracho recordó que además de estos 800 trabajadores, en 2020 el disidente opositor Luis Parra botó a 650 trabajadores en plena pandemia.
Condenan hechos de Apure donde perdieron la vida al menos dos oficiales venezolanos
Los integrantes la Comisión Delegada del Estatuto de Transición debatieron sobre los hechos de violencia, muertes, desplazamiento forzado de personas y violación de la soberanía que se registran en la frontera y que este fin de semana tuvieron un nuevo episodio, tras el enfrentamiento entre disidentes de las FARC y el ELN colombianos con integrantes de la Fuerza Armada Nacional, donde habrían perdido la vida al menos dos oficiales venezolanos.
Karin Vera, Gaby Arellano, Freddy Superlano y Eliézer Sirit, diputados electos para el período 2016-2020, condenaron los hechos y afirmaron que la FANB recibió la orden de atacar a los irregulares por pertenecer a frentes distintos a los liderados por los guerrilleros Iván Márquez y Jesús Santrich, señalados como aliados de Nicolás Maduro.
Lea también:
Lo más reciente del 22 de marzo de 2021
Participa en la conversación