Pacientes recurren a centros privados para rayos X y tomografías por fallas en las maquinarias de hospitales

Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidas por Venezuela, afirmó que la falta de operatividad de los servicios de rayos X en los hospitales es porque a los equipos no se le realiza mantenimiento. Esto ha generado su cierre parcial.

Caracas. Uno le debe rogar al personal para que atiendan e igual te dicen que no, cuenta Eduardo, quien tuvo un accidente de moto y el traumatólogo del Hospital José María Vargas le solicitó unos rayos X de tobillo.

Cuando Eduardo se acercó hasta el área de rayos X, en el piso tres del edificio Rafael Rangel del hospital, se encontró con el aparato dañado.

Me acerqué a preguntar, pero nadie salía, solo había un cartel que decía que no estaban realizando rayos X hasta nuevo aviso. Me los tuve que hacer en privado y me cobraron 15 dólares por cada corte.

Rayos X
Eduardo tuvo que pagar los rayos X porque en el hospital Vargas no funciona el servicio.| Foto: Yandris Saldivia.

Crónica.Uno verificó que el servicio estaba cerrado –al menos hasta el 13 de mayo– porque los equipos no funcionan. Aquí los pacientes saben que hubo un cierre total y ya eso es común en este hospital y no hay fecha de una nueva apertura, contó una encargada.

Jaime Lorenzo, director ejecutivo de Médicos Unidos por Venezuela, explicó que la falta de operatividad de los servicios de rayos X en los hospitales es porque a los equipos no se le realiza mantenimiento continuo y oportuno desde hace siete años aproximadamente por la falta de inversión del Estado.

Los equipos fueron adquiridos hace 15 años. La falta de mantenimiento produce que queden en desuso paulatinamente y se afecte la atención médica. Los equipos se calientan y genera deterioro para diagnosticar pacientes.

Los apagones constantes que se registran en el país también causan daños en los equipos. Son más sensibles a la energía eléctrica, el hecho de que existan fluctuaciones eléctricas repercute negativamente en ellos, detalló. 

El médico internista destacó que en Venezuela se vulnera el derecho universal a la salud. Esto lleva a una desigualdad entre quienes pueden acceder a la atención médica y aquellos que no. El Estado debe implementar una política de inversión y de recuperación de la infraestructura de los hospitales y garantizar la recuperación de los servicios.

Citas en cola 

A Gloria le pidieron unos rayos X de columna cervical y en la rodilla derecha, para determinar el avance de la osteoporosis, pero en el servicio de rayos X del hospital Pérez Carreño le dijeron que no había citas. 

Llegué en la mañana y me dijeron que esperara hasta la 1:00 p. m., que a esa hora es que entregan las citas para pacientes por primera vez y ahora me dicen que no, dijo con decepción, desde el Servicio de Rayos X.

Rayos X
Rayos X solicitados a Gloria para poder recibir un diagnóstico.| Foto: Yandris Saldivia.

Sin embargo, la encargada de la central de citas explicó a Crónica.Uno que el servicio sí funciona. Pero actualmente no las entregan porque la lista de espera ya va por el mes de julio. Por su parte, en el hospital Clínico sí funciona, pero es “exclusivamente” para pacientes hospitalizados y emergencias.

Deben traer la historia médica. La orden debe tener número de habitación y cama. El servicio no funciona las 24 horas porque el equipo se recalienta, aseveró la secretaria. 

Rayos X
El Servicio de Tomografías en el Hospital Clínico funciona, pero solo para pacientes del centro salud.| Foto: Yandris Saldivia.
Sin tomografías

Mileidy llevó a su mamá a la emergencia del Pérez Carreño luego de que sufriera un derrame cerebral consecuencia del golpe que recibió durante una caída. Los médicos le solicitaron una tomografía con contraste para ver qué daños tenía.

En el servicio de tomografías me dijeron que no estaban realizando el estudio. Por lo que se las hice en una clínica y gasté 250 dólares en menos de una semana.

Rayos X
Tomografía solicitada a la mamá de Mileydi para poder recibir diagnóstico.| Foto: Yandris Saldivia

Hasta octubre de 2023, 84 % de los servicios de tomografía y resonancia magnética en los 40 centros de salud públicos de Venezuela estuvieron cerrados, según la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH). Este es el servicio que presenta más fallas en su operatividad.

En el Clínico solo los pacientes referidos de las consultas del mismo centro tienen acceso a las tomografías. Las citas la dan los días lunes y miércoles a partir de la 7:00 a.m. 

Deben traer el informe médico que especifique el motivo por el cual se manda el estudio y un CD. Todo debe tener el sello del hospital y la firma del médico, dijo la secretaria. 

En el hospital Clínico entregan la tomografía sin informe y si es con contraste deben comprarlo los pacientes.| Foto: Yandris Saldivia.

Aunque la secretaria dejó claro que las citas las otorgan a partir de agosto, la tomografía se entrega sin informe y si el paciente necesita realizarla con contraste debe comprarlo. Lorenzo señaló que 80 % de los tomógrafos están dañados. Esto hace que los servicios funcionen de manera irregular, no están operativos las 24 horas del día. 

Los paciente deben buscar en clínicas y gastan hasta 600 dólares para realizarse los estudios y tener un diagnóstico

Servicios de ecografías 

En el hospital Pérez Carreño entregan 10 números para ecografías los lunes. Mientras que, en el hospital Vargas no da citas porque el equipo presenta fallas y tienen una lista de espera de dos meses. El especialista advirtió que los servicios de ecografías en los hospitales casi ni existen. Dice que se debe a que los especialistas capacitados –ginecobstetra, gastroenterólogo, nefrólogo o cardiólogo–  se fueron del ámbito público.

Actualmente, lo que hay son médicos radiólogos que no están especializados y se les dificulta hacer un buen diagnóstico, por lo que muchos hospitales han cerrado el servicio o realizan el estudio, pero sin diagnóstico.

Lea también:

Escasez de opciones para la hospitalización psiquiátrica en Caracas deja a los pacientes a su suerte


Participa en la conversación