Pese a primeras lluvias zona sur occidental de Falcón permanece afectada por la sequía

sequía

La producción de leche y sus derivados presenta una merma en más de 50 % por la falta de forraje y alimentos para el ganado. El agua se mantiene en lagunas en todas las comunidades del área sur occidental de Buchivacoa. Mientras que el oriente la perforación de pozos es la solución a la sequía.

Mauroa. Pese al anuncio de la llegada de la temporada de lluvias por la finalización del fenómeno climático de El Niño sobre Venezuela, en la zona sur occidental de Falcón aún se viven los estragos de la sequía. Aunque ciertamente ha llovido en los últimos días, los niveles pluviométricos no son suficientes para beneficiar la producción láctea y sus derivados, según indicó a Crónica.Uno Juan Delmoral, productor de leche en la zona.

La merma aún sobrepasa 50 % de la producción de leche debido a la falta de alimentos y agua para los animales. El litro de leche se cotiza en 0,50 centavos de dólar a puerta de corral, y puede que sufra modificaciones la próxima semana. El queso y sus derivados pueden conseguirse a cuatro dólares por kilo y terminar en 5,5 dólares el kilo al consumidor final, un incremento de 1,5 dólares por kilo.

En Coro, el kilo de queso puede llegar a costar hasta siete dólares. Las bodegas han optado por venderlo en trozos a partir de 100 gramos para que las familias puedan ingerir este derivado lácteo. La producción de leche actualmente esta en 100.000 litros por día distribuidos en sectores como Tupurito, La Señora, Rio Amarillo, San Juan, Goajiro y Bariro. Los animales se aprecian con raquitismo y las lagunas de agua apenas si reservan una mínima cantidad.

Mientras en Mauroa

En el municipio Mauroa, colindante con Buchivacoa, las lluvias han sido más generosas, pero aún no lo suficiente como para arrancar por completo la producción.

El fenómeno El Niño hizo desastres en el municipio luego de un verano atípico de cinco meses sin lluvia cuando lo normal son tres”, dijo José Ferrer, presidente de la Asociación de Ganaderos del Municipio Mauroa.

Los productores contabilizaron al menos 163 días sin lluvia que provocaron altas temperaturas, esto representó 23,32 % en la prolongación del verano con relación a 2023, cuando se registró una fuerte sequía por 125 días. Solo en el municipio Buchivacoa la cifra térmica ha alcanzado 42,5° centígrados.

A pesar de las altas temperaturas, los incendios registrados en la zona son de carácter antrópicos y no forestales. Un total de 1235 hectáreas fueron afectadas por la tala y la quema desde las fincas y conucos, dijo un vocero oficial.

sequía
Falconianos compran queso en trozos por el alto costo. Hasta unos siete dólares puede costar el kilo de queso en Coro. Foto: Joanne López

Actualmente Mauroa se recupera en lo que respecta al aumento de la producción agrícola, después de un largo y fuerte verano, pero falta mucho por recuperarse ya que apenas comenzó el invierno.

La producción aún está baja, apenas si aumentó 20 %. Cómo te digo, apenas comienza la temporada ya se ven los potreros en recuperación”, explicó Ferrer a Crónica.Uno

Así como llega la primavera, empieza también la época de sacrificar los animales en potreros pequeños para recuperar el resto y con ello la recuperación puede alcanzar 100 %. Por ejemplo, una finca que en verano produce 150 litros leche/día, sube a 300 y 400 litros/día.

Durante el verano una buena cantidad de unidades de producción debieron perforar pozos profundos para hacer frente a la sequía que las agobió.

Una constante en cada verano

La necesidad de agua para mantener las fincas activas es una constante lucha. Principalmente, por las escasas políticas públicas para el suministro de combustible que se requiere para hacer las perforaciones y por los acostumbrados cortes no anunciados para rotar cargas. La afectación en las zonas rurales es significativa.

Al menos 2500 productores agropecuarios, reunidos en 20 asociaciones de ganaderos de los cinco ejes de la región, enfrentan una severa crisis debido a la extensión del verano y la falta de agua.

Las perforaciones se realizan cuando se cuenta con electricidad, ya que existen muchas fluctuaciones de voltajes y bajones y no se pueden tener encendidos los equipos para protegerlos de daños. Esto agrava más la falta de agua para el mantenimiento de las unidades de producción”, advirtió Ferrer.

Al oriente de Falcón

Hacia el oriente de la entidad los pastos lucen secos y poco productivos, afirmó el presidente de la asociación de ganaderos de Zamora. En tanto, la baja en la producción de leche y sus derivados se ubica en 50 % en la zona sur de Jacura, cuya economía es predominantemente agrícola. Cuenta con 139.931 hectáreas aptas para esta actividad, lo que representa 10,76 % del total del territorio falconiano.

Julio Coronel, de la asociación de ganaderos de Jacura, manifestó que la afectación ha sido exorbitante en los últimos meses.

“La baja en la producción láctea está calculada en 50 %, tanto de leche como sus derivados natilla y queso”, dijo. 

El daño en las zonas agrícolas de Jacura se ha sentido incluso en las plantaciones de plátanos

Tenemos un productor que tiene aproximadamente 15.000 matas de plátano y sin lluvia están por perderse”, comentó Coronel.

Las fincas que cuentan con pozos profundos hacen frente a estas adversidades del cambio climático, pero las que no, prácticamente están sin producir. En Jacura hasta ahora están activos de 15 a 20 pozos artesanales

El combustible, además del clima, es otra preocupación en Jacura.

“El tema del combustible que nos ha afectado muchísimo por la falta de gasoil y haciendo pozos artesanales de agua para paliar esta crisis de la sequía”, dijo Coronel.


Participa en la conversación