Valencia se blindó con cámaras y más uniformados para ganar en seguridad

El hampa ya no es el principal problema de Carabobo, aunque todavía se registran robos y hurtos en zonas comerciales. Dos de los cuerpos policiales carabobeños están entre los mejores del país, según el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Valencia. “No te asustes ya Valencia no es tan insegura como antes”, le dijeron a Katherina Menezes el día que regresó a Venezuela después de siete años viviendo en Chile.

Menezes no se lo creía. Durante sus años en la capital de Carabobo, fueron muchas las historias de asesinatos, robos y secuestros que escuchó. Entre esas la de su tía, una reconocida empresaria del mundo de la zapatería.

Con el pasar de las semanas Menezes empezó a relajarse. “Me impresiona que ahora la gente va por la vía con los vidrios abajo y ese miedo a los motorizados ha pasado”.

Si bien, los motorizados eran sinónimo de delincuencia, factores como la migración han incidido en la disminución del crimen. Ahora, los motorizados son principalmente deliveries.

¿Bajó el crimen o la información?

La baja de delitos comenzó a evidenciarse a partir de 2018, año en el que continuaban las grandes oleadas migratorias. Los portales informativos de la entidad ya no tienen tanta información de sucesos. Por un lado podría ser que los cuerpos policiales solo informan sobre detenciones hechas. También podría afectar la crisis de los medios de comunicación que han prescindido del trabajo de calle en morgue para depender de notas de prensa.

Hasta los momentos, Crónica.Uno ha verificado dos casos de asesinato entre mayo y junio y dos intentos de homicidio en la misma fecha. Uno de ellos a un oficial de la Policía de Carabobo por presunto ajuste de cuentas. Otro se dio en la parroquia Miguel Peña, en donde un menor de 13 años recibió un disparo para robarle sus pertenencias.

En este sentido, el robo y el hurto son el mayor tipo de delitos que se presenta en Valencia, principalmente a negocios. Durante estos dos meses los cuerpos policiales en Valencia han reportado nueve detenciones, todas vinculadas al robo. La mayoría de estos delitos ocurren en la parroquia San José, una de las más adineradas del estado.

Además. dos policías carabobeñas ocupan el primer lugar como los mejores cuerpos policiales del país, la primera es la Policía del Estado Carabobo. Para mayo de 2024 obtuvo el título de la policía con mejor rendimiento, según un informe del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Las mejoras

De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús París, este resultado es parte del compromiso de 4000 oficiales para combatir el delito. La Gran Misión Cuadrantes de Paz, explicó, es la columna vertebral para el cambio.

PoliCarabobo logró una puntuación de 99,8 % en evaluación ponderada. Además logró detener a 901 personas por diferentes delitos, la recuperación de 69 vehículos solicitados y 31 teléfonos celulares, así como la incautación de 17 armas de fuego –13 armas largas  y 4 armas cortas– además de 60 municiones incautadas y 202 gramos de drogas en diversos procedimientos y despliegues en los 14 municipios de la entidad.

Estos resultados se dan desde el año 2020, lo que evidencia una mejora paulatina, según los datos del organismo. Para esta misma fecha, la Policía Municipal de Valencia también se hizo con el mismo título.

La municipal detuvo en mayo a  415 personas por diversos delitos.

Crónica.Uno intentó coordinar entrevistas con las máximas autoridades de ambas instituciones, pero no hubo respuestas. Por ende no se pudieron determinar datos precisos, como cuál es el índice de reducción del delito, los tipos de crímenes perpetrados y los elementos evaluativos para obtener esas posiciones.

Ojos en todos lados

El alcalde Julio Fuenmayor suma un total de 32 nuevos módulos policiales durante su gestión. Algunos son el Centro Preventivo de Resguardo y Garantías del Aprehendido,  el Punto de Atención Ciudadana (PAC) de Rafael Urdaneta y la Estación Policial Mañonguito en la parroquia San José.

Fuenmayor en una reciente entrevista concedida a Crónica.Uno explicó que su idea es hacer de Valencia una ciudad más vivible, por lo que ha decidido modernizarla en materia de seguridad. En este sentido Valencia se ha blindado con 87 cámaras de seguridad.

De estas cámaras 42 fueron se instalaron en el centro histórico, 28 a lo largo de la avenida Lara, y 17 en la avenida Las Ferias. Aún faltan dos etapas, sin embargo, la avenida Bolívar, la avenida Andrés Eloy Blanco, El Paseo Cabriales, la avenida Monseñor Adam, la avenida Rojas Queipo y la avenida Carlos Sanda no se encuentran aún dentro del plan.

Las cámaras son de alta tecnología con capacidad de movimiento y observación de hasta 90 metros de distancia. Pueden grabar patrones de movimiento y utilizan inteligencia artificial para el movimiento, explicó Fuenmayor.

Fotografía: Policía Municipal de Valencia
Más equipos

Aunque el primer semestre de 2024 está por terminar el alcalde explicó que los índices delictivos de Valencia disminuyeron en 2023 un 20 % respecto a 2022. No obstante, no arrojó una cifra concreta que plasmara ese dato en números de casos.

Fuenmayor inició su gestión con una institución de 586 funcionarios y hoy cuenta con 725 uniformados. “Esto se debe a que en mayo del año pasado firmamos un convenio con la Universidad Experimental de la Seguridad para la creación  del Centro de Formación Policial, donde tenemos estudiantes que desarrollan su carrera profesional al servicio policial”.

PoliValencia cuenta con: 48 radiopatrullas, 100 unidades de bicicletas, 17 unidades  de monopatín,  se incrementó el parque de armas con municipios, pistolas y esposas, y los radiotransmisores se modernizaron.

No obstante, semanas después de la inauguración de la segunda etapa de las cámaras, Grissel Rivero se bajó con su madre en la avenida Lara a comprar unas cosas en una tienda.

Fue cuestión de segundos, dejé mi bolso porque sería rápido, pero cuando regresé habían abierto el carro y se habían llevado todo lo que tenía adentro”.

Rivero perdió su cédula, su ropa, sus libros de estudio, su dinero y su laptop. Poco tiempo después fue a denunciar y vio por cámaras de seguridad de un local lo ocurrido. Las cámaras instaladas no lograron llegar hasta el punto en cuestión. Cinco meses después, Rivero no recuperó sus pertenencias.


Participa en la conversación