• Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
  • Crónica Uno Crónica Uno

--

  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
Crónica Uno
  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto

Anayda Gutiérrez beneficia a los vecinos de Catia con un centro de asistencia psicológica

Anayda
Foto: Luis Morillo
Por Ivahnova González Carrero | @ivahnovagc
18 noviembre, 2022

En enero de 2022 la psicóloga Anayda Gutiérrez inauguró un espacio para brindar ayuda psicológica, en el Conjunto Residencial Sucre. Ahí recibe a los habitantes de la parroquia Sucre a precios más económicos.

En medio del avance de la COVID-19 en 2022, Anayda Gutiérrez Velásquez, licenciada en Psicología  de la Universidad Central de Venezuela (UCV), inauguró un centro de psicología, en el local 16 del Conjunto Residencial Sucre. Un nuevo proyecto de emprendimiento de carácter formal destinado a brindar apoyo y asistencia psicológica a los vecinos de la avenida Sucre, frente a la estación del Metro de Agua Salud, al oeste de Caracas. 

A pesar de que el proyecto se mantuvo durante mucho tiempo en la imaginación de Anayda, finalmente lo materializó en enero del 2022. Su horizonte profesional no siempre estuvo claro, ya que sus inicios fueron en el área de la psicología organizacional.

“Con el tiempo me di cuenta de que no era el área donde mejor me sentía y en ese seguir explorando me incliné por la investigación”, dijo la psicólogo.

Luego incursionó como profesora universitaria y vinculó la investigación y la práctica con la psicología de la salud y el trabajo.

Anayda
La psicóloga Anayda Gutiérrez.| Foto: Luis Morillo

La práctica dentro del campo de la psicología le permitió a Anayda atender muchos casos relacionados con el estrés y el acoso laboral. Por eso se capacitó en el desarrollo de manuales e instrumentos psicológicos válidos para la población venezolana. Esa experiencia le permitió darse cuenta de que necesitaba llegar más allá y es cuando decidió independizarse.

A pesar de que existen profesionales de la salud que trabajan hacia el oeste de Caracas, la zona en donde ella vive está desprovista de atención psicológica. Y esto le permitió identificar una necesidad específica dentro de su sector. 

“Tomando en cuenta que he vivido toda mi vida en el oeste caraqueño, decido prestar servicio como psicóloga a mi comunidad. La terapia que brindo es a nivel individual y grupal, de corte humanista”, enfatizó.

En el año 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que  casi 1000 millones de personas –entre ellas 14 % de los adolescentes del mundo– estaban afectadas por un trastorno mental y destacaron que estos trastornos son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad.

Terapia al alcance

La falta de información y educación en el área, sumado a otros prejuicios, alimenta diversas creencias sobre la asistencia psicológica. En general, se suele pensar que la psicoterapia es muy costosa o exclusiva de las élites y que los centros especializados se encuentran en zonas remotas y de difícil acceso.

Foto: Luis Morillo

Por eso Anayda se planteó ofrecer consultas individuales y grupos de apoyo terapéutico para temáticas como: duelos, pérdidas de diferentes naturaleza, grupo de mujeres, grupo para comunidades sexodiversas, entre otros. 

Por ahora, la intervención se realiza en adultos a partir de los 18 años de edad. Sin embargo, la especialista no descarta en un futuro incorporar a otros psicólogos y psiquiatras infanto-juveniles para brindar atención a la población más joven.

La psicólogo cree que es importante tener en cuenta que hay casos que necesitan atención muy puntual. En algunos casos es posible que el paciente no requiera de un gran número de consultas, mientras que a otros les pueda tomar más tiempo.

“Todo depende de la necesidad de la persona”.

Horarios

De momento los días de atención psicológica son viernes y sábado, depende de la cantidad de pacientes que tenga citados la psicóloga.

El tiempo de las sesiones puede variar de acuerdo a la persona. Pero el promedio de la consultas oscila entre 45 y 60 minutos, depende de cada paciente y sus necesidades. No obstante, advirtió que si la persona requiere un poco más de tiempo, es posible convenir y flexibilizar lo programado. 

“Siempre aclaro que el rol del psicólogo no es dar consejos o decirle al otro que hacer. Mi trabajo en este caso está orientado a que el individuo pueda conseguir en sí mismo las herramientas para autoayudarse y asumir ante situaciones de la vida una actitud que le permita ejercer con libertad y responsabilidad”.

Anayda aspira crecer más, expandir el proyecto e integrar a nuevos profesionales, no solo del área de la salud mental.

Su anhelo a corto plazo es abrir un Centro de Bienestar para la Comunidad de Catia, que incluya especialistas en otras áreas como:  médicos internistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y del lenguaje, por lo que no descarta solicitar apoyo y financiamiento a  instituciones privadas. 

Próximamente abrirá un salón para trabajar con grupos más grandes y así brindar mayor confort a  los pacientes durante las consultas.

Su idea es que quien acuda reciba atención integral de calidad con un valor de entre $20 y $25, pues los servicios de atención psicológica, médica y de terapia, suelen costar más de $40 y no todos pueden costearlos.

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Telegram
  • WhatsApp

Te puede interesar

  • Escasez de agua potable

    Expertos alertan sobre los riesgos de consumir agua de baja calidad en Venezuela

  • La Compañía Nacional de Teatro Down prepara a jóvenes y adultos para ser actores e…

  • Hidrocentro agua

    Cuando Hidrocentro corta el agua los carabobeños saben que la sequía será larga


Participa en la conversación

¡Síguenos!

Lo nuevo

  • Tejerías
    Presidente del parlamento aragüeño fue juramentado como alcalde interino de…
    22 marzo, 2023
  • Salvador Pérez
    Receptor criollo Salvador Pérez entre los mejores del Clásico Mundial…
    22 marzo, 2023
  • Exigir pagos por adelantado no evitó que Pdvsa acumulara facturas…
    22 marzo, 2023

Las más comentadas

  • Tejerías
    Presidente del parlamento aragüeño fue juramentado como alcalde interino de Las Tejerías
  • Salvador Pérez
    Receptor criollo Salvador Pérez entre los mejores del Clásico Mundial de Beisbol
  • Exigir pagos por adelantado no evitó que Pdvsa acumulara facturas que no podrá cobrar

Economía

  • Exigir pagos por adelantado no evitó que Pdvsa acumulara facturas…
  • Más de 50.000 hectáreas de palma aceitera están en riesgo…
  • Controles, opacidad y crisis de combustible marcaron paso de El…

Política

  • Presidente del parlamento aragüeño fue juramentado como alcalde interino de…
  • #EnClaves | Quiénes son los capturados en la operación del…
  • Tareck El Aissami renuncia al Minpetróleo en medio de operativo…

Comunidad

  • Expertos alertan sobre los riesgos de consumir agua de baja…
  • La Compañía Nacional de Teatro Down prepara a jóvenes y…
  • Cuando Hidrocentro corta el agua los carabobeños saben que la…

Sucesos

  • Así lo vivieron
    Familia de Alyamil Torres espera justicia a dos años de…
  • Hay que saberlo
    Detenido Pedro Hernández, el alcalde más votado del PSUV en…
  • Hay que saberlo
    Estudiantes desconocen cómo denunciar casos de violencia de género en…

Temas frecuentes

AN Asamblea Nacional Caracas CNE coronavirus covid-19 escasez gobierno inseguridad Maduro MUD Nicolás Maduro Psuv TSJ Venezuela
Reclusas de Vizcaíno piden atención de los tribunales Reclusas detenidas en comisaría de Vizcaíno piden atención y cumplimiento del debido proceso
Anterior
Mundial de Fútbol El Mundial de Fútbol más caro y cuestionado de la historia comienza este domingo
Siguiente
Inicio

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.