Tras nueve años en un ciclo de violencia de género, Claritza Ron vive su proceso de sanación a través de la formación sobre el tema. Se convirtió en directora del Instituto de la Mujer en el municipio Guaicaipuro de los Altos Mirandinos. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Caracas. Claritza abre la puerta sonriente. Dejó a su otra versión en 2019, cuando finalizó un ciclo de violencia basada en género. Ese mismo año también comenzó el camino espinoso para lograr justicia, que aún sobrelleva mientras sana junto con sus dos hijos.
Viste de color lila. Un pañuelo morado oscuro reposa en su pecho y resalta entre el pantalón y el blazer de tono más claro. Ahora se maquilla. También usa tacones. Se viste como quiere porque nadie la agrede por eso.
Claritza de Jesús Ron es sobreviviente de violencia de género. Su exesposo, el abogado penalista Jesús Manuel Silva Rivas fue sentenciado a 16 años y nueve meses de prisión, por el delito de violencia física agravada, violencia psicológica, acoso y hostigamiento e incitación al odio.
Muestra la cicatriz de su mano izquierda sin tapujos. Claritza cuenta que es zurda, pero luego de la operación tuvo que hacer fisioterapia y ahora debe escribir con su mano derecha. “Escribo horrible”, bromea. Mientras ríe sus pequeños ojos verdes se iluminan, tienen el brillo de una mujer feliz.
En 2019 su agresor le ocasionó triple fractura en la mano para evitar que llamara a la policía a denunciarlo. Silva la arrojó contra el clóset mientras ella tenía en brazos a su hijo menor, de cuatro meses, y para proteger al bebé se lastimó la espalda.
Claritza fue operada. Para entonces amamantaba a su hijo menor y por varias semanas no pudo hacerse cargo de él ni de su hijo mayor, quien en ese momento tenía seis años, porque tenía más de ocho puntos en la mano.
“Hasta se me está borrando”, dice con ánimo sobre la cicatriz de su mano, una marca del momento más doloroso. Denunciar no hizo que terminaran los momentos amargos, al contrario, recrudecieron en la ruta de acceso a la justicia. A pesar de eso, Claritza asegura que sí se puede salir del ciclo de violencia y, con acompañamiento, recuperar la paz.
Eliminación de violencia contra la mujer
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas, durante la dictadura de Rafael Trujillo en 1960.
La Asamblea General de las Naciones Unidas considera esta fecha para sensibilizar sobre el impacto de la violencia de género y exigir acciones efectivas para prevenirla.
Según ONU Mujeres, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Las tasas de depresión, trastornos de ansiedad, embarazos, infecciones de transmisión sexual y VIH son más comunes en víctimas de violencia.
El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) explica que la crisis que atraviesa Venezuela tiene un impacto diferenciado en las mujeres, sobre todo en las comunidades marginadas, en las mujeres indígenas y migrantes. La falta de recursos y servicios básicos incrementa el riesgo. Además, considera que son escasas las posibilidades de obtener protección del Estado venezolano.
El amor no lastima
Durante nueve años Claritza fue víctima de distintos tipos de violencia, principalmente física y psicológica. Y le costó reconocerlo.
En el camino amargo para lograr justicia ella y su hijo mayor, también sobreviviente, recibieron acompañamiento psicológico. El niño, único testigo presencial aquel 9 de febrero de 2019, logró grandes avances con la terapia psicológica, pero es un proceso lento.
Actualmente, el niño de 11 años tiene amigos, no es tan retraído y levanta la mirada. Sin embargo, afronta una situación difícil porque extraña a su papá, se lo dice con frecuencia a Claritza.
“En estos días mi hijo de cinco años me preguntó por su papá, él era bebé, no lo conoce. Yo respiré profundo y le dije: ‘hijo, tu papá está privado de libertad porque cometió un delito contra mamá’”.
Claritza no es capaz de hacer comentarios negativos a sus hijos sobre su papá. No pretende lastimarlos. Eso también lo aprendió en su nuevo andar y con la ayuda terapéutica.
“Si tú amas, no causas dolor ni daño. Eso es el amor, el amor no es control, es aceptar y reconocer al otro. Cualquier palabra puede hacer daño, ahí es cuando elevas el amor de madre y dices: ‘tengo que darte una respuesta bonita sin mal poner al otro porque el otro significa algo muy importante en tu vida y si yo te doy una respuesta inadecuada te voy a herir’”.
Apoyo a sobrevivientes de violencia
Cuando comenzó el proceso judicial contra Silva, que duró cuatro años hasta la sentencia, también inició la formación de Claritza con expertas en violencia basada en género, en talleres con la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y con otro grupo de mujeres feministas. “Pueden ser las 11:00 p. m. y yo estoy metida en algún curso”.
“He sanado formándome en la materia, decidí que tenía que enfrentar esto desde el conocimiento. Ayudar a otra mujer a salir del ciclo de violencia lo tomé como misión de vida y que no normalicemos la violencia. Podemos ser profesionales, pero tenemos patrones de crianza que son violentos, tenemos normalizada la violencia, puedes ser profesional y no importa, cómo te das cuenta de algo que no conoces”.
Claritza es directora de violencia contra la mujer en el Instituto Municipal de la Mujer del municipio Guaicaipuro, en los Altos Mirandinos. Da asesoría y acompañamiento a sobrevivientes y apoya en el área de violencia contra la mujer y la familia en la Gobernación de Miranda.
Fallas en el acceso a la justicia
En cuatro años que tomó el proceso judicial, ocho audiencias fueron diferidas, principalmente por falta de traslado. Claritza se enteraba de esta decisión cuando ya tenía hasta ocho horas de espera. “El proceso es desgastante y agotador”.
En 2011 Claritza denunció por primera vez a Silva. Acudió al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Maracay, donde vivían al comienzo de su matrimonio. Esa denuncia desapareció.
“De la primera denuncia no quedó rastro, yo traté de buscarla y no quedó ni en el libro de asistencia, no quedó nada. Las leyes son perfectas, el problema está en la ruta de acceso a la justicia y en la manipulación de los funcionarios”.
Siete de cada 10 mujeres no se atreven a denunciar su agresión porque no creen en la justicia en Venezuela. Este dato lo ofreció Diyuli Chourio, presidenta de Vida Jurídica, durante una audiencia pública de ocho organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 2021.
Las mujeres están desprotegidas e invisibilizadas cuando solicitan justicia. Chourio considera que no hay perspectiva de género dentro del sistema judicial. Cuando las víctimas deciden ir a las instituciones deben afrontar otra serie de desafíos como la escasez de gasolina y transporte, o la falta de material para tomarles la denuncia,
Luego de que Silva fue condenado, el 9 de febrero de 2023, sus abogados lograron una medida de prohibición de salida del país para los niños. Es otro nuevo proceso que ahora Claritza enfrenta en tribunales.
“Las personas creen que el proceso judicial termina con una sentencia, porque cuando tienes hijos se abre otro campo. El agresor buscará hacerte daño como sea, como él lo está intentando mediante mis hijos. Él pone todas las trabas para hacer daño. Hay que mantenerse firme, es un proceso con altas y bajas pero se puede”.
Silva, quien condujo un programa llamado La Propuesta, transmitido en el canal Tves, que salió del aire luego de la denuncia de Claritza, apeló la sentencia. Actualmente, Claritza espera el resultado de la audiencia.
La abogada Gisela Giménez explica que las mujeres no tienen quien las asesore ni quien las oriente en los casos de violencia. Esto apunta a la impunidad y con la impunidad crece el delito.
“El artículo 13 de la ley (Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia) dice que prohíbe la revictimización, pero después señala que se permite cuando el equipo multidisciplinario del tribunal dice que la mujer no corre riesgo de ser violentada. Quién puede garantizar que una mujer no puede ser violentada cuando ya lo fue, cuando una mujer llega ahí es porque ya tiene siete años llevando golpes”, dijo durante un live en la cuenta de Instagram de Cedesex.
El Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) considera que en Venezuela se enfrentan barreras para acceder a la justicia.
En su noveno informe sobre Venezuela presentado en junio de 2023, el Cedaw recomendó al Estado ampliar y fortalecer los servicios públicos de asistencia judicial y aquellos procesos relacionados con la violencia de género o cualquier otra forma de discriminación.
El Comité de Derechos Humanos exhorta al Estado a que siga sus esfuerzos para prevenir, enjuiciar y castigar los casos de violencia de género contra las mujeres, y que fomente la denuncia de esos delitos.
También pide que se diseñe un protocolo con perspectiva de género para investigar femicidios y la adopción de un plan nacional para combatir la violencia contra las mujeres.
“En mi caso no sabía qué hacer, la mayoría de las mujeres no sabe que hacer, no se identifican como víctimas, porque no saben que están siendo víctimas. Con miedo puedes abrir un proceso si quieres, la victoria de la víctima no es lograr una sentencia, es reconocerse como víctima y salir del ciclo de violencia, si sigues adelante, ya ganaste. Sé que hay quienes no quieren enfrentarse a esa ruta de acceso a la justicia, pero sí salgan de ese ciclo porque la vida empieza a ser bonita cuando te amas”.
Participa en la conversación