Las etnias argumentan que el reglamento del CNE es un retroceso en sus derechos, viola la Constitución, fue aprobado de manera inconsulta y no toma en cuenta la pandemia. En tres estados de la circunscripción de oriente –Bolívar, Monagas y Sucre– las comunidades manifestaron su decisión de no participar en los comicios del 6-D. La Asamblea Nacional denunciará ante la ONU anulación del voto directo indígena.

Regiones. Las comunidades indígenas de la circunscripción electoral de oriente –integrada por los estados Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Bolívar– rechazan el Reglamento Especial para la Elección de la Representación Indígena aprobado por el Consejo Nacional Electoral.

Las etnias consideran que es un retroceso y esgrimen, por lo menos, ocho razones para estar en contra de la norma: violación del artículo 186 de la Constitución que establece el voto directo, universal y secreto; es una elección de segundo grado; se desconoce cómo se harán las asambleas comunitarias en las que se escogerán a los tres diputados indígenas; recicla la elección de la ANC en 2017; no toma en cuenta la pandemia del COVID-19 para cumplir el mandato de la reunión de las asambleas comunitarias; fue aprobado de manera inconsulta sin tomar en cuenta a la mayoría de las comunidades indígenas; elimina la aspiración de los candidatos al Parlamento Indígenas y no aumentó el número de legisladores indígenas.

Vale recordar que, en 2016, Indira Alfonzo, hoy presidenta del CNE, ocupaba la presidencia de la Sala Electoral, que imposibilitó la juramentación de tres diputados indígenas.

He aquí las opiniones de diferentes comunidades en tres de los estados que integran la circunscripción electoral de oriente:

Bolívar

La organización Kapé Kapé informó que ocho pueblos indígenas del municipio Sucre, en Bolívar, realizaron una asamblea en la que decidieron que no participarían en las elecciones parlamentarias. Reclaman que no se sometió a la consideración de las autoridades indígenas en Bolívar.

Estas comunidades son Santa María Erebato, Sayusodinña, Dakuakunña, Entre Río, Sedumenady y El Caracol, en el Alto Erebato. Asimismo, están Mamasotaka, Fedekuninña, San Pedro de Adawaña y Tadakwaña, en el alto Caura. Mientras que por el eje del bajo Caura están: Las Payas, El Playón, El Palmar y el Colonial.

En el municipio Sifontes, en cambio, no hay decisión aún sobre la participación en las parlamentarias.

Kapé Kapé afirmó que, además, “la Organización Socialista Bolivariana Unida (Osibu) desmintió que 320 comunidades y 18 organizaciones indígenas regionales y nacionales, fueron consultadas para la modificación de la elección de los representantes indígenas en la Asamblea Nacional”.

El Observatorio de Derechos Indígenas de la Asociación Kapé dejó en claro que la Ley Orgánica de Procesos Electorales tampoco establece la constitución de asambleas populares, ni la supresión de las organizaciones indígenas como depositarios del derecho a postular.

Este reglamento especial reduce considerablemente la representación indígena en la Asamblea Nacional para las elecciones parlamentarias. Impone a los pueblos originarios a unas votaciones de segundo grado, con una asamblea general a mano alzada con observadores del CNE, en medio del peligro latente de la pandemia de la COVID-19. Esto para escoger los diputados que los van a representar en el parlamento, advirtió Kapé Kapé.

Sin embargo, los sectores afines al oficialismo sí participarán en la contienda del 6-D. La vicepresidenta de la Confederación Nacional Bolivariana Indígena de Venezuela (Conbive), Yoalis Alhuaca, dio el visto bueno al reglamento. Consideró que este expresa los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

“¿Por qué la escogencia en asambleas? Porque ese es el espacio fundamental para la toma de decisiones en los pueblos y comunidades indígenas. De hecho, así se reconoce en el artículo 13 de la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que está en vigor desde el año 2005”.

Lo que critica es que no se haya aumentado el número de representantes indígenas. En 2015, los tres legisladores representaban 1,8 % del total de los 167 diputados de la AN. De acuerdo con el nuevo número de diputados, la representación indígena significará 1,1 % de los 277 parlamentarios. “¿Por qué no se tomó en cuenta a los pueblos indígenas en el aumento de los escaños legislativos? Aunque no se conoce la respuesta, lo cierto es que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia no contempló este aspecto en lo relativo a los pueblos originarios, centrándose en la forma de escoger a su representación legislativa”.

Alhuaca, quien ya participó en procesos electorales anteriores, no descartó su participación en esta oportunidad y exigió que sean consultadas las comunidades más lejanas.

Monagas

Cuatro de seis asociaciones civiles tomaron la decisión de no participar en las elecciones pautadas por el CNE. Los representantes de estas asociaciones afirman que las reglas del proceso electoral han cambiado y esto no fue consultado, sino que la decisión se tomó de manera “arbitraria”.

indígena | CNE
Representantes indígenas consideran que el  CNE actuó de manera inconsulta. Foto: Cortesía CNE

La Organización Socialista Indígena Bolivariana Unida (Osibu), Movimiento de los Pueblos Indígenas de Venezuela (Movipe), Parlamento Indígena de Venezuela (Parlinve) y Agrupación Indígena Evolución son las cuatro que no presentarán postulaciones para las parlamentarias de diciembre.

“Han modificado lo que establece nuestra carta magna. Ahora quieren imponer una elección en asambleas a mano alzada, de segundo grado y en la que nuestros hermanos indígenas van a revelar su posición pasando por encima de derecho a un voto secreto”, destacó Hildemar Delgado, representante de Parlinve.

Agregó: “Este sistema de asambleas comunitarias es una práctica reciclada de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente en 2017”.

Hoy día los caciques y representantes sociales de las etnias afirman que aquellas ideas de Hugo Chávez de visibilizar a los indígenas solo quedaron en un discurso político, pues se sienten abandonados por parte del gobierno nacional.

Esto es realmente algo ilógico, con la pandemia estas asambleas no representan más que un espacio de sobrexposición, aunado a todo el aparataje logístico que depende del poder económico, que, cabe destacar, no tenemos. Solo dos organizaciones van a participar (Conive y Cátedra Guaicaipuro), ambas tienen el mismo candidato y sus ideales obedecen a la tolda oficialista, precisó Delgado.

Sucre

Representantes de los pueblos indígenas de Sucre y aspirantes a uno de los tres curules de este sector en la Asamblea Nacional, se hacen eco de las denuncias. Desconocen la normativa y aseguran que no avalarán ningún acto que atente contra su derecho a elegir y ser elegidos.

“No sabemos cómo se realizarán esas asambleas comunitarias, en las que pretenden que votemos a mano alzada violando la privacidad del voto”, indicó uno de los consultados, que pidió proteger su identidad “porque siempre hay represalias cuando uno cuestiona”.

Recalcó: “Además nos expone dentro de nuestras propias comunidades a la discriminación por parte de líderes que no sean favorecidos en la contienda e intimida a los electores en su intención de voto”.

Jesús Yegüez, presidente de Parlinve en Sucre, alertó que esta modificación a la regla electoral “es una carta bajo la manga que se jugó el gobierno; estas son acciones o eventos característicos de regímenes comunistas. Mantienen a sujetos pillando a quienes voten en contra del sistema para luego excluirlos”.

voto directo
Las organizaciones pedían el aumento de la representación indígenas en el Parlamento. Foto: Cortesía Gabriel Osorio Univision.com

Aseguró que esta propuesta oficialista con la que el gobierno pretende que los aspirantes a una representación de los pueblos autóctonos se sometan estrictamente a asambleas comunitarias en los territorios indígenas coloca a los aspirantes indígenas opositores en desventaja.

“Si fuera candidato indígena por la circunscripción Oriente que abarca los estados Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Sucre, donde la única gobernación opositora es Anzoátegui, ¿cómo podría hacer y cubrir una campaña de esa magnitud para asistir a todas las asambleas comunitarias que se hagan en los territorios indígenas? Es casi que imposible dadas las condiciones y la disposición de los recursos; aquí solo los candidatos oficialistas estarían en condiciones de cubrir y asistir todas las convocatorias comunitarias”.

Indicó que las expectativas eran otras. Las organizaciones nacionales solicitaban el aumento de la representación indígena. Pedían pasar de tres a seis o nueve diputados para a los sectores indígenas de menor representación, la oportunidad de tener en la Asamblea Nacional un diputado a través de un voto nacional lista.

Para Yegüez esta solicitud no se pudo concretar porque la representación indígena del gobierno impulsa clandestinamente esa violación. Deja en manos del CNE ese atropello a las comunidades indígenas; sumando a ello, la eliminación del derecho a aspirar al Parlamento Indígena que también fue suprimido.

Puntualizó que gobierno a través de su brazo indígena tras el descontento nacional que existe sabe que seguirían perdiendo esos espacios indígenas y ahora condiciona las aspiraciones de los candidatos de los pueblos autóctonos.

De las 18 organizaciones regionales habilitadas para participar en las elecciones parlamentarias, en el estado Sucre solo cinco fueron aprobadas.

Según la lista que publica el CNE fueron habilitados los siguientes grupos regionales: Comunidad Indígena Chaima Amanita, Asociación Civil Indígena Warao Marissa Kojotuka, Asociación Civil Indígena Chaimas Libres Socialistas, Federación Comunal Indígena Kariña Nuestra Señora de la Concepción de la Meseta de Santa Fe y la Comunidad Indígena San Antonio.

Como organizaciones indígenas nacionales figuran para esta contienda seis agrupaciones: Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive), Agrupación Indígena Evolución (Evolución), Asociación Civil Cátedra Guaicaipuro, Movimiento de los Pueblos Indígenas de Venezuela (Mopive), Parlamento Indígena de Venezuela (Parlinve) y la Organización Socialista Indígena Bolivariana Unida (Osibu).

El Dato

Las asambleas comunitarias se realizarán entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre con la presencia de un funcionario del CNE que se encargará de recoger las listas de asistencia, que fungirán como cuadernos de votación.

AN denunciará ante la ONU anulación del voto directo indígena

Este martes la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo en el que denuncia, rechaza y desconoce el Reglamento Especial para la Elección de la Representación Indígena, aprobado por el CNE y publicado a finales de julio, por tratarse de un instrumento que suprime el derecho al voto directo, universal y secreto para las comunidades indígenas y lo sustituye por una elección a mano alzada de segundo grado.

Los diputados de la comisión de Pueblos Indígenas denunciaron que el reglamento es írrito porque no fue consultado con ninguna de las 44 comunidades originarias que existen en Venezuela, tal como lo dicta la Constitución, por tratarse de una legislación que afecta su ámbito espacial, territorial, derechos y costumbres. El pleno aprobó un acuerdo que además de desconocer el instrumento, insta a los pueblos indígenas a hacer lo propio y ordena la notificación de este atropello a la secretaría general de la OEA, la secretaría general de la ONU y la Alta Comisionada de los Derechos Humanos.

Con información de Maru Morales P. 


Participa en la conversación