Ministerio de Salud habló de “fortalecer el cerco epidemiológico” en el país, mientras la malaria es una preocupación latente

79 % de los casos de malaria de la región se concentran en Venezuela, Brasil y Colombia. El plan de trabajo al que hace referencia el ministerio se basa en evitar la propagación de focos o criaderos del mosquito, luego, si existen casos en detección, se realiza el suministro de tratamientos y mosquiteros

Caracas. A propósito del Día Mundial de la Malaria o Paludismo, el pasado 25 de abril, el Ministerio de Salud aseguró que se mantiene reforzando el cerco epidemiológico. Sin embargo, sus autoridades no dieron mayores detalles al respecto ni cifras recientes sobre la enfermedad en el país.

En materia de salubridad, en estos momentos, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA), oficina dirigida por el Coronel, Luis Gotta, realiza una revisión en las zonas, en las cuales se reportan brotes de la mencionada endemia, posteriormente organiza en distintas fases el plan de trabajo, explica la publicación del ministerio.

El plan de trabajo al que hace referencia el ministerio se basa en evitar la propagación de focos o criaderos del mosquito, luego, si existen casos en detección, se realiza el suministro de tratamientos y mosquiteros, igualmente se activa el control con un casa por casa, preparado por un grupo de especialistas en el área epidemiológica.

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial de la Malaria, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Asamblea Mundial de la Salud de 2007.

Datos sobre la malaria

Según la OMS, hubo un gran aumento de casos de malaria en Venezuela durante los últimos años, además es el país que acumula 34 % de los casos de la región.

Para el 2000, Venezuela registró unos 35.500 diagnósticos de Malaria. Mientras que para 2017 hubo 482.000, año en que Venezuela reportó la mayor cantidad de casos en la región (53 %). En 2020, año en que comenzó la pandemia de la COVID-19, el diagnóstico disminuyó a 223.000, y a 205.000 casos, en 2021.

Esta disminución se debió a las restricciones de movimiento durante la pandemia de COVID-19 y a escasez de combustible que afectó a la industria minera, que fue la principal contribuyente a la reciente aumento de la malaria en el país. Estas restricciones también pueden haber afectado el acceso a la atención, lo que lleva a una reducción en el número de casos notificados por los establecimientos de salud, explica la OMS.

Malaria en el territorio venezolano

El médico infectólogo e internista, Julio Castro, mencionó, en entrevista para Circuito Éxitos, el pasado 27 de abril, que hay documentación de casos reportados en zonas de La Guaira, en la zona costera del estado Miranda, y también en Valles del Tuy. Estas son zonas consideradas como no habituales.

En 2018 hubo una epidemia de malaria en al menos nueve estados del país: Bolívar, Amazonas, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Anzoátegui, Nueva Esparta, Miranda y Zulia, según datos oficiales. Castro también mencionó que esta información del Ministerio de Salud es poco detallada y que hace falta mayor información de cómo funciona el cerco epidemiológico en el país.

Estos diagnósticos lo que quieren decir, según Castro, es que el vector, que es lo que se necesita para transmitir el parásito de una persona a otra está en buena parte del territorio.

malaria
Foto: cortesía – Instituto de Medicina Tropical

El 79 % de los casos totales de la región se concentran en Venezuela, Brasil y Colombia. La mayor parte de los casos diagnosticados en Venezuela se dan en el estado Bolívar. El principal foco de esta enfermedad se encuentra dentro de la actividad minera ilegal, en donde hay mayor presencia del mosquito infectados (anófeles) con el parásito Plasmodium. Anopheles habita en ciudades o territorios que están bajo el nivel del mar.

Esta información también fue mencionada recientemente por la infectóloga Patricia Valenzuela, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), quien aseguró que esto tiene relación con el desplazamiento de personas hacia el sur del país, donde se dedican a la minería informal para posteriormente regresar a sus lugares de origen.

El tratamiento de la malaria es totalmente gratuito en Venezuela y se distribuye a través de la Organización Panamericana de la Salud, junto a las agencias internacionales que forman parte de la estrategia del control de su repunte, como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja, dijo Valenzuela en entrevista para Fe y Alegría.

Otros datos del Ministerio de Salud

Según el Ministerio de Salud, los centros médicos del país ofrecen para la detección del paludismo la prueba del test de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), igualmente también es frecuente el uso del análisis sanguíneo de una muestra que se esparce en una plantilla de vidrio. Además piden estar alertas ante los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Vómito
  • Debilidad general
  • Dolor de cabeza

La DGSA, refirió que entre las medidas preventivas están: el uso de mosquiteros, impregnados con insecticidas (válido también para puertas, ventanas) y evitar los criaderos de zancudos y mosquitos.


Participa en la conversación