• Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
  • Crónica Uno Crónica Uno

--

  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
Crónica Uno
  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto

Nicolás Maduro condiciona el regreso al proceso de diálogo a lo que le suceda a Álex Saab en Estados Unidos

Por Redacción @cronicauno
2 enero, 2022

Nicolás Maduro condiciona el regreso a la mesa de negociaciones en México “a lo relacionado con Álex Saab” quien es juzgado actualmente en los Estados Unidos.

Caracas. Nicolás Maduro dijo este 1 de enero que para que la delegación de su gobierno se siente de nuevo en la mesa de diálogo, que fue instalada en México en agosto de 2021, es necesario que haya cambios en lo relacionado “al secuestro de Alex Saab”, por parte de los Estados Unidos.

Durante una entrevista con el periodista Ignacio Ramonet, Maduro dijo que el empresario Álex Saab tiene credenciales diplomáticas y es inocente de los “mil elementos falsos” que le imputa la justicia estadounidense.

El presidente culpó al gobierno de Estados Unidos de darle “una puñalada por la espalda” al proceso de negociaciones que se inició en México con la participación de representantes de su gobierno, miembros de la Plataforma Unitaria Opositora y del Reino de Noruega como mediador para buscar soluciones a la profunda crisis que vive el país.

La extradición de Álex Saab de Cabo Verde a los Estados Unidos hizo que el gobierno de Maduro suspendiera el proceso argumentando que “esta extradición era una agresión contra todo el ordenamiento jurídico internacional, el derecho internacional y la condición de delegado venezolano”, argumentó en ese momento, el jefe de la delegación madurista, Jorge Rodriguez.

Álex Saab está siendo juzgado en los Estados Unidos por una acusación en su contra por presunto blanqueo de capitales por un valor de 350 millones de dólares.

La imputación contra Saab se registró el 25 de julio de 2019 e incluyó inicialmente ocho delitos, siete de los cuales son por lavado de dinero y uno por conspiración para realizar esta actividad ilícita. Sin embargo, un juez de Florida ha desestimado siete de los ocho cargos de lavado de dinero contra Alex Saab, presunto operador de negocios del gobierno de Nicolás Maduro en los últimos años.

A principios del pasado noviembre, los fiscales de Miami presentaron una moción, en la que señalaban que esta decisión fue tomada durante el largo proceso de extradición que se alargó a 16 meses y estaba prevista desde el 7 de septiembre de 2020. En el documento alegaban que Estados Unidos, por vías diplomáticas, se comprometió con Cabo Verde a procesar a Saab por un solo cargo para cumplir con los plazos máximos de penas establecidas en el país africano donde el colombiano fue detenido el 12 de junio de 2020, cuando hizo una parada en un avión privado para repostar gasolina, reseñó el diario español El País.

Después de esta modificación en la acusación, el empresario colombiano solo será juzgado por conspiración para blanquear capitales en Estados Unidos, que conlleva una pena de 20 años de prisión, la pena máxima admitida para que la extradición fuera posible.

Según Nicolás Maduro, el proceso de negociaciones “iba muy bien, estábamos entrando en profundidad sobre la reinstitucionalidad del país, la economía, las sanciones y entonces el gobierno de Estados Unidos hace una acción que sabía iba a provocar la ruptura del diálogo. La propia oposición, su coordinador Gerardo Blyde, lo habló en Washington, con el Departamento de Estado, y le dieron garantías de que no iban a llevarse a Alex Saab, nuestro diplomático, para que los diálogos siguieran fructíferos”, agregó.

Lecciones y heridas en el Psuv

Sobre los resultados de las elecciones regionales y municipales del pasado 21 de noviembre, Maduro afirmó que fueron “aleccionadores”. En el estado Barinas, bastión del chavismo, la oposición ganó contra pronóstico la gobernación, pero tras una semana de incertidumbre por los resultados totales para designar al nuevo gobernador, el Tribunal Supremo de Justicia desconoció la victoria de Freddy Superlano y ordenó repetir el proceso de votación el próximo 9 de enero.

Maduro señaló que el proceso de elecciones primarias que convocó el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para elegir a sus candidatos dejó “heridas insalvables” en los estados y municipios del país que fueron trabajadas por la oposición, “lo que nos puso la batalla más dura. A pesar de esto ganamos el 65% de las alcaldías y el 80 % de las gobernaciones”, puntualizó.

Según sus palabras, los resultados electorales se deben, en gran medida, a los efectos de las sanciones económicas que crearon malestar en una gran parte de la población y esto explica la victoria de la oposición en algunos pocos estados.

Crecimiento económico 

El presidente dijo que la mejoría económica que vive en el país responde a un conjunto de medidas tomadas por su gestión, entre ellas, la derogación de la ley de ilícitos cambiarios, la sustitución del esquema de control de precios por un esquema de precios acordados, las reformas en materia tributaria y la disminución del déficit fiscal.

“Las sanciones económicas hicieron perder a Venezuela el 99 % de sus ingresos, pasamos de tener 54 mil millones de dólares, en un año, a 600 millones de dólares por la persecución contra el petróleo, el secuestro de cuentas bancarias y de activos como Citgo y Monómeros, eso tuvo un impacto en la capacidad del Estado para regular el mercado de divisas y en la hiperinflación que se posicionó en Venezuela”, explicó Maduro.

Aseguró además que la economía venezolana ha crecido 7,5% para el segundo semestre de 2021.

Sigue el 7+7 en 2022

Sobre las medidas para frenar la pandemia de la COVID-19, dijo que se mantiene el esquema 7+7 en 2022 y aseguró que a pesar de la flexibilización del todo el mes de diciembre, el número de contagios y de fallecimientos ha bajado en el país.

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Telegram
  • WhatsApp

Te puede interesar

  • Fiscal precisó identidad y responsabilidades de 25 detenidos por tramas de corrupción

  • Elecciones, CNE

    La elección de un nuevo alcalde de Las Tejerías podría sumarse a los comicios en…

  • FAES/ajusticiamientos/ misión de la onu

    Misión de la ONU no cree que las FAES hayan desaparecido y denuncia que la…


Participa en la conversación

¡Síguenos!

Lo nuevo

  • aguas servidas
    Aguas servidas siguen desembocando en playas de Macuto ante inercia…
    27 marzo, 2023
  • escuela
    La educación es fundamental para el uso adecuado de la…
    26 marzo, 2023
  • Tendencia laboral en 2023: Más empleos de cuidado y digitalización
    26 marzo, 2023

Las más comentadas

  • aguas servidas
    Aguas servidas siguen desembocando en playas de Macuto ante inercia de las autoridades
  • escuela
    La educación es fundamental para el uso adecuado de la tecnología en niños y niñas
  • Tendencia laboral en 2023: Más empleos de cuidado y digitalización

Economía

  • Tendencia laboral en 2023: Más empleos de cuidado y digitalización
  • #EnClaves | La nueva providencia del Seniat que genera dudas…
  • Canasta alimentaria costó más de 380 dólares en febrero

Política

  • Fiscal precisó identidad y responsabilidades de 25 detenidos por tramas…
  • La elección de un nuevo alcalde de Las Tejerías podría…
  • Misión de la ONU no cree que las FAES hayan…

Comunidad

  • Aguas servidas siguen desembocando en playas de Macuto ante inercia…
  • La educación es fundamental para el uso adecuado de la…
  • Habitantes de la península de Paria exigen a autoridades tratar…

Sucesos

  • Hay que saberlo
    Carlos Enrique Gómez Rodríguez, apodado El Conejo, era quien tenía…
  • Hay que saberlo
    El Conejo, uno de los delincuentes más buscados del país,…
  • Derechos Humanos
    El Estado venezolano omite registro de la población LGBTIQ+ en…

Temas frecuentes

AN Asamblea Nacional Caracas CNE coronavirus covid-19 escasez gobierno inseguridad Maduro MUD Nicolás Maduro Psuv TSJ Venezuela
masacre A un año de la masacre de La Vega no se ha iniciado investigación contra funcionarios policiales
Anterior
producción petrolera | barril | ingresos | petroleros Producción petrolera estuvo lejos de la meta que se había fijado el ministerio
Siguiente
Inicio

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.