El canal de navegación sería la alternativa mientras se dirime el desacuerdo político para abrir fronteras con las Antillas Neerlandesas entre el gobierno de Caracas y los Países Bajo, muy especialmente con Aruba. Los dueños de embarcaciones se enfrentan al reto de poner operativas sus lanchas de cabotaje.
Coro. El cierre de las fronteras marítimas con las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), ha causado grandes pérdidas económicas, comerciales y culturales tanto a los venezolanos como a los habitantes de las Antillas Neerlandesas. Para paliar la situación, representantes de los sectores turísticos y comercial del estado Falcón y de otras entidades venezolanas proponen se autorice un canal de navegación.
Esta sería la alternativa mientras los gobiernos de Venezuela y los Países Bajos llegan a un acuerdo político-diplomático para reabrir los límites no solo marítimos sino también aéreos.
Lo más cerca que Venezuela está de la Unión Europea y el viejo mundo es a través del llamado ABC del Caribe —también conocidas como las Antillas Holandesas—. Están muy cerca de la costa del noroccidente de Venezuela. Curazao, la más cercana, está a algo más de 25 kilómetros o unas 52 millas náuticas distante de la costa nacional y Falcón tiene el lugar de honor para el enlace comercial, económico y turístico.
Desde el cierre de las fronteras marítimas y aéreas con los Países Bajos, que con Curazao se sostiene a partir de 2019 por el arribo de la ayuda humanitaria para la nación a través de Estados Unidos; la administración de Nicolás Maduro decidió unilateralmente cerrar el paso.
Con la pandemia de la COVID-19 y la ola migratoria de venezolanos hacia las islas caribeñas, el cese al uso de las aguas internacionales que colindan con Venezuela fue bilateral.
Los obstáculos: pandemia, petróleo y trata de personas
El juego diplomático se maneja entre Caracas y Holanda, sin embargo, Aruba con su autonomía se resiste. Las razones no solo están en la pandemia sino también en la disyuntiva presentada con la empresa Citgo, filial de refinación de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), la cual disolvió cuatro entidades en Aruba, lugar donde tenía previsto remodelar una refinería de petróleo.
Aruba es una de las islas del Caribe holandés que forma parte de la red logística de Pdvsa, ofrece puertos de aguas profundas, servicios de transbordo y suministro, refinación y almacenamiento.
Citgo Aruba Holding (CAH) liquidó voluntariamente a Citgo Aruba Terminal NV, Citgo Aruba Marine Operations NV, Citgo Aruba Supply NV y la entidad independiente Citgo Aruba Thrift Foundation.
Solo queda operativa Citgo Aruba Refining (CAR), otra subsidiaria de CAH.
Las cuatro empresas cerradas se establecieron en Aruba en 2016, cuando Pdvsa firmó un contrato de arrendamiento para rehabilitar la refinería San Nicolás para producir 235.000 barriles diarios, para convertir su crudo Orinoco extrapesado en un crudo sintético más ligero.
Otro vértice de la rama de los obstáculos que está en la mesa es lo referente a la trata y el tráfico de personas. Buscar soluciones a este delito podría salvar las negociaciones para lograr una reapertura de las fronteras entre Venezuela y las Antillas Neerlandesas.
Curazao, como isla autónoma, está dispuesto a dejar atrás el impase que se presentó cuando se trató de ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela, y sostiene conversaciones con autoridades venezolanas y con representantes de la Cámara de Comercio del municipio Colina, en el estado Falcón, representantes culturales a través de la Fundación Asociación Civil Locos de La Vela y autoridades regionales de turismo.
La ola migratoria rebasa los 224.000 connacionales en las islas de la región sur. Para 2022, unos 19.000 migrantes y refugiados venezolanos estarán en Aruba y Curazao de acuerdo con lo informado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
En tanto, Aruba mantiene unas restricciones para abrir las fronteras con Venezuela por 90 días que se cumplen el 10 de marzo del presente año.
Propuesta para retomar la actividad comercial
Falcón es el estado geopolítico de mayor importancia del occidente venezolano y el norte caribeño debido a su ubicación estratégica en el mar Caribe, el Complejo Refinador Paraguaná, los 628 kilómetros de costa, puerto y el aeropuerto internacional, entre otras bondades.
Un canal de navegación es una vía de agua, ya sea natural o artificial, con la función principal de que las embarcaciones tengan medios de comunicación marítima ágil y segura.
Los canales de navegación pueden ser naturales o artificiales, de este último existen dos tipos: vías navegables que son utilizadas principalmente para transportar a personas y mercancía a bordo de las embarcaciones, dentro de las ciudades o como conexión entre cuerpos de agua naturales como lo son los ríos y lagos; y el segundo tipo es el acueducto, cuya principal función es conducir el agua a zonas o regiones en específico, para su consumo.
De acuerdo con la revista Infinite Geo, se calcula que más de 80 % de los canales de navegación facilitan el comercio internacional.
Pedro Chacón y Elis Quiñones de la Fundación Asociación Civil Locos de La Vela y vicepresidente de la Fundación Asociación Civil Barquitos de La Vela, respectivamente, conversaron con Crónica.Uno acerca de la propuesta que se maneja para retornar la actividad económica, en relación con el intercambio comercial y cultural, así como el ingreso de divisas para la nación.
Para Quiñones, ha faltado voluntad política. Desde que se suscitó el cierre de las fronteras han procurado una audiencia con el gobernador de la entidad, Víctor Clark, que no ha dado respuesta al clamor de los más de 3000 trabajadores entre directos e indirectos que laboran en el sector de la exportación.
De aprobarse el canal de navegación podríamos volver al Floaping Market, Willemstad (mercado flotante) en Curazao”, dijo Quiñones.
Vale destacar que Venezuela era el único país que interactuaba en ese importante mercado y que de allí emanaba importantes ingresos para la región. Antes del cierre de frontera, las exportaciones desde La Vela a Curazao equivalía a mas de 26 millones de dólares al año o más de 14.400 toneladas solo entre frutas y hortalizas y se generaban mas de 3000 puestos de trabajos, informó Juan Gotopo. La carga promedio semanal era de 300 toneladas entre frutas y hortalizas. Esto es cerca de 30 toneladas de mercancía por embarcación y salían unas 12 por semana, informó el empresario y directivo de la Cámara de Comercio.
Explica que solo en frutas y hortalizas se manejaban esas toneladas. Sin dejar de lado, desde La Vela también se exportaba a Curazao heno, alimentos concentrados para animales, carbón, oxígeno, productos químicos, entre otros.
La conclusión que se ha sacado de las negociaciones es que: todo es favorable para la aprobación de un canal de navegación. “Falcón es la puerta del Caribe”, argumentó Pedro Chacón.
En días recientes se realizó un encuentro virtual con las autoridades turísticas de la isla de Curazao, entre ellas, Hugo Clarinda, con quien han marcado agenda.
Entre los beneficios para Venezuela con el canal de navegación se tendrían: retorno de la actividad comercial a la cual están anclados varios municipios de Falcón, pero también entidades proveedoras como Carabobo, Lara, Portuguesa, Yaracuy y Zulia.
Pero Curazao resulta aún más beneficiado por cuanto recibe frutas y verduras frescas con hasta siete días de conservación. Mucho más económicas que las provenientes de Colombia y República Dominicana.
Actualmente, un aguacate en Curazao tiene un valor aproximado de 15 florines lo que serían entre 6 y 7 dólares, pero si lo llevaran de Venezuela tendría un costo menor, solo por citar un ejemplo. Calcular el porcentaje de disminución de costos es difícil debido a la falta de relaciones comerciales desde 2019.
En esta oportunidad, explica Chacón, habrá mayor organización por parte de los empresarios y marinos, quienes deben constituirse en empresa jurídica y dar mayor legalidad al movimiento comercial. Los manifiestos de carga y su supervisión serán más exhaustivos.
Embarcaciones inoperativas
Sea que se autorice el canal de navegación o se reabran las fronteras marítimas, los dueños de embarcaciones se enfrentan al reto de poner operativas sus lanchas de cabotaje, navegan por las costas no en altamar.
En Falcón se calcula hay unas 63 lanchas comerciales entre las de carga y los peñeros que navegan hacia las islas ABC.
La Asociación de Exportadores e Importadores del municipio Silva registra unas 20. El municipio Colina tiene entre 12 y 15 de cabotaje y unas 38 lanchas rápidas, y un número no determinado entre Carirubana y Zamora.
A decir de Elis Quiñones, 70 % de las embarcaciones de La Vela están inoperativas. Fondeadas y con gran deterioro.
En Tucacas, 100 % están inoperativas. William Otero, presidente de la Asociación de Exportadores e Importadores del municipio Silva, informa a Crónica.Uno: “Se requiere de 7000 a 8000 dólares para ponerlas operativas”, el hecho de estar sin uso acarrea atascamiento en los motores. Madera de fondo perforada por el caracol de mar o caracolillo conocido científicamente como Teredinidae (molusco bivavol marino cuyos miembros viven en la madera sumergida) lo cual provoca que la lancha haga aguas y se hunda.
De ahí qué se preguntan: ¿de dónde saldrán los recursos si tienen tres años sin trabajar? Aún pagan personal que mantiene la vigilancia a la embarcación y hace el achique.
Antes del cierre, un flete desde Falcón con destino a Curazao tenía un costo entre los 1500 y 3000 dólares, aproximadamente. En la actualidad, los dueños de embarcaciones desconocen las tarifas por los años de inactividad.
Solo en Tucacas, explica Otero, unas 6500 personas están afectadas por el cierre de fronteras con las islas ABC.
José Valverde, dueño de la embarcación de cabotaje Don Andrés, afirma que entre 150 y 200 familias que se beneficiaban directamente del comercio con las islas han visto en estos tres años un cambio estructural en sus vidas por la falta de ingreso.
Regreso de cruceros
Juan Gotopo, directivo de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro, señaló que la creación de una alianza estratégica con Aruba, Bonaire y Curazao podría convertir a La Vela en un puerto de cruceros importante en el Caribe.
El crucero francés Club MED 2, uno de los de vela más grande del mundo, así como el británico Minerva y el venezolano Ola Esmeralda han surcado las aguas medanales de La Vela, en Falcón.
Durante 2009 y 2014 hubo más visitas, como es el caso del crucero The World, catalogado como el yate residencial más grande del planeta. También conocido como el crucero de los millonarios, debido a que en él se trasladaron 150 familias adineradas de diferentes países que visitaron el estado Falcón, atraídos por la majestuosidad de los médanos, y el centro histórico de Coro y La Vela, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.
De manera que no solo sería el canal de navegación sino que una ruta de cruceros complementaría las estrategias turísticas y económicas para impulsar el maltrecho aparato económico de los municipios afectados por el cierre de las fronteras en Falcón.
Empresarios y comerciantes del estado reiteran la necesidad de restablecer el intercambio económico con el caribe Neerlandés con el objetivo de impulsar el desarrollo de la entidad.
Hablando de puertos
Falcón cuenta con dos importantes puertos: el de Guaranao en Punto Fijo y Muaco en La Vela, este último fue durante los años 90 uno de los principales del país.
Hoy día Muaco no cuenta con las condiciones necesarias para recibir este tipo de embarcaciones, ni para llevar a cabo las operaciones de intercambio con las islas. Tiene seis años con desplome parcial de su plataforma y nadie se ha interesado en repararlo.
No se habla en la entidad de proyectos para su recuperación. Durante la administración chavista del teniente Eduardo Martínez se desplomó. En la sucesión de gestión con Argenis Leal (PSUV) no hubo respuestas y ahora con la nueva administración roja de Rubén Colina tampoco. Los dueños de veleros aspiran a que el muelle de Muaco sea reconstruido.
Las actividades comerciales en La Vela se hacen desde el muelle artesanal cerca de La Antillana. Este ya presenta deterioro en la infraestructura.
En Tucacas la situación es similar. Las embarcaciones fueron retiradas del muelle artesanal Felipe Estévez por el presunto cobro de altos impuestos por parte de la administración portuaria del estado Falcón, al punto de que ni una sola embarcación está anclada en sus orillas.
Gotopo hizo un llamado a los diferentes sectores público y económico del estado Falcón y, sobre todo, al Gobierno a dejar de lado las divergencias políticas y coadyuvar juntos en pro del desarrollo turístico del país.
Las expectativas de los dueños de embarcaciones, de los marinos y empresarios, es que se les permita volver a la actividad que han desempeñado por generaciones. Suman voluntades para que se haga de forma organizada y legal para aportar a la economía del país y de los falconianos en general, que han estado muy golpeados en estos 36 meses de cierre.
Lea también:
Participa en la conversación