De Chacao a Davos: el camino de Guaidó a un año de jurar como presidente encargado

presidente encargado

Hace un año Juan Guaidó prometió trabajar sin descanso hasta lograr la salida de Maduro del poder. Ni las alianzas internacionales, ni las sanciones ni los llamados a la insurrección militar han surtido efecto para lograr ese objetivo. Pero del otro lado, ni el allanamiento de su inmunidad, ni la inhabilitación política ni la persecución a sus colaboradores han hecho mella en su determinación de lograr la meta.

Caracas. El 23 de enero de 2019 las decenas de miles de caraqueños que colmaron la avenida Francisco de Miranda hasta llegar a la plaza Juan Pablo II en Chacao, tenían en sus rostros un gran signo de interrogación.

La pregunta que revoloteaba en el aire ese día era si Juan Guaidó, el recién juramentado presidente de la Asamblea Nacional, iba a asumir las competencias de presidente de la república, ante la ausencia de jefe de Estado que provocó la ilegal elección presidencial del 18 de mayo de año anterior.

Al terminar el acto, los miles de asistentes a la concentración por el 61 aniversario de la caída de Marcos Pérez Jiménez coreaban al unísono: “¡Tenemos presidente, tenemos presidente!”. Guaidó dio el paso, juró como presidente encargado y retó a Nicolás Maduro a dejar el poder para instalar un gobierno de transición y permitir que los venezolanos eligieran un gobernante en elecciones verdaderamente libres.

Hoy, un año después, Guaidó amaneció en un huso horario tan lejano al trópico que mientras él pedía a las potencias económicas del mundo que “no dejen por fuera a Venezuela porque el país tiene mucho que dar”, la mayoría de los venezolanos aún no se despertaba para iniciar la jornada.

Hacía 28 años que un presidente venezolano no asistía al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza y Guaidó no solo llegó, sino que fue incluido en la lista de oradores y pudo dirigirse a los principales presidentes del mundo durante 15 minutos.

Desde allí agradeció el reconocimiento que de su interinato y de la Asamblea Nacional hacen hoy casi 60 países –que a la vez desconocen la autoridad de Nicolás Maduro como jefe del gobierno–; resumió las imágenes de la crisis humanitaria compleja; ofreció algunos indicadores económicos, sociales y migratorios que esbozan la magnitud del problema; y pidió apoyo para enfrentar y vencer a la coalición política-militar que encabeza Nicolás Maduro.

Mientras tanto, Maduro –con una popularidad inferior a 20%– sigue ocupando la oficina de Miraflores, la fuerza armada con Vladimir Padrino al frente sigue llamándole comandante en jefe y la posibilidad de un gobierno de transición en el que la oposición tenga protagonismo luce lejana. Más lejana que el 23 de enero hace un año atrás.

Un año lleno de escollos

La ruta seguida por Guaidó de Chacao a Davos tiene una serie de hitos y escollos superados a lo largo de los meses precedentes. Veamos.

Enero de 2019. El día 5, Guaidó toma juramento como presidente de la AN conforme al Acuerdo de Gobernabilidad Parlamentaria suscrito por la oposición. Guaidó anuncia de inmediato que solicitará a la ONU y a los países del mundo el envío de ayuda humanitaria para Venezuela. Colombia y Brasil se ofrecen en las próximas semanas como centros de acopio. El Parlamento declara oficialmente el vacío de la Presidencia de la República y aprueba el Estatuto para la Transición a la Democracia. Entre el 11 y el 23 de enero Guaidó y todos los diputados de oposición hacen más de 200 cabildos abiertos con un mensaje: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. El 13 de enero el presidente de la AN es detenido durante 45 minutos por una comisión del Sebin. Llega el 23-E y Guaidó, en una jugada que muy pocos de su entorno sabían, alza su mano sobre la Constitución y frente a una asamblea ciudadana masiva en la plaza Juan Pablo II de Chacao, jura asumir las responsabilidades de presidente de la república en condición de encargado conforme al artículo 233 constitucional. En las siguientes 72 horas, logra el reconocimiento de 50 países y en los próximos meses ese número subiría a casi 60. De inmediato Guaidó inicia el nombramiento de representantes diplomáticos en los países que le reconocen. El 29 de enero el Tribunal Supremo de Justicia dicta contra Guaidó prohibición de salida del país y le congela sus cuentas bancarias.

Febrero de 2019. El día 12, en una concentración en Caracas, Guaidó anuncia que la ayuda humanitaria que se ha venido acopiando en Colombia, Brasil y Curazao entrará al país el 23 de febrero, día que se cumplirían 30 días de su encargaduría y que por Constitución debía llamar a elecciones presidenciales. El 22, cantantes de todo el mundo realizan un concierto musical por Venezuela en Cúcuta. Guaidó burla la prohibición de salida del país y aparece en el concierto para dar gracias por la iniciativa. El 23-F Guaidó, junto a ciudadanos desarmados intentan acompañar a varios camiones de ayuda humanitaria a cruzar los puentes fronterizos desde Colombia. En Brasil se intenta lo mismo. La policía de Maduro los repele e impide la entrada de los insumos. Seis personas murieron por impacto de bala en esas horas. Varios cientos de militares venezolanos desertan, cruzan hacia Colombia y Brasil, piden asilo y reconocen a Guaidó como presidente. El 25 Guaidó participa en una reunión del Grupo de Lima en Bogotá y al día siguiente empieza una gira que lo lleva a Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador.

foro económico mundial de davos,
Venezolanos del lado de Colombia exigían a Maduro permitir la entrada de los insumos. Foto archivo: Luis Morillo.

Marzo de 2019. El día 4, Guaidó regresa a Venezuela y lo hace en un vuelo comercial que entra por Maiquetía. Ese mes se registra en Venezuela un megaapagón nacional que afecta a 19 estados y dura más de tres días. Desde Los Símbolos en Caracas, Guaidó llama a protestar contra Maduro. Emprende una gira nacional por más de 10 estados. El 16, desde Carabobo, lanza la Operación Libertad para impulsar la organización de las bases. El 21, la policía política detiene al director del despacho de Juan Guaidó, el abogado Roberto Marrero. El 28 de marzo, la Contraloría General al servicio de Nicolás Maduro dicta una medida de inhabilitación política contra Juan Guaidó por 15 años.

Abril de 2019. El día 3, la asamblea constituyente, considerada ilegítima por la Unión Europea y el Grupo de Lima, pretende el despojo de la inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó en un procedimiento enfrentado a la letra de la Constitución. El 6, Guaidó anuncia una ley de garantías para los trabajadores públicos que desconozcan a Maduro y el 23 crea una oficina especial de atención para los trabajadores públicos perseguidos. El 30-A, no había salido aún el sol en Venezuela cuando un video de Guaidó junto a Leopoldo López se hizo viral en redes sociales y medios digitales. Guaidó llamaba a toda la fuerza armada a “ponerse del lado de la Constitución”. Para el mediodía era claro que el llamado no cumplió el objetivo. La única baja sensible para Maduro ese día fue la del general Manuel Cristopher Figuera, para el momento director del Sebin.

operación libertad
Juan Guaidó junto a Leopoldo López en el amanecer del 30 de abril junto a La Carlota. Foto cortesía @liliantintori

Mayo de 2019. En la marcha del Primero de Mayo, Guaidó anunció un paro escalonado de trabajadores que eventualmente desembocaría en una huelga general. Algunos sectores como enfermeros y maestros tomaron las calles durante varias semanas en protesta por sus malas condiciones de trabajo, pero nunca vino la huelga general. Ese mes la ANC pretendió allanar la inmunidad del primer vicepresidente de la Asamblea, Edgar Zambrano, quien fue apresado, imputado y liberado cuatro meses después. Entre mayo, junio, agosto y diciembre el TSJ y la ANC despojaron de su inmunidad en procedimientos inconstitucionales a 17 diputados; la mayoría se fue al exilio, golpeando la integridad de la AN. El 17 de mayo, el gobierno de Noruega oficializa la instalación de una mesa de negociación entre representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó para intentar concertar una salida a la crisis.

Junio de 2019. Se conoce una denuncia sobre el supuesto manejo irregular de fondos donados para atender a los militares que desertaron a Colombia. Guaidó pide una investigación a la Fiscalía de ese país y se compromete a designar un contralor especial; a siete meses de ese anuncio, el nombramiento aún no se ha dado. El 19 de junio llega a Venezuela la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para conocer in situ la situación venezolana. Diez días después muere el capitán Rafael Acosta Arévalo, producto de las torturas propiciadas por la Dgcim, que lo había detenido días antes. La OEA aprueba por mayoría la incorporación de la delegación venezolana designada por Juan Guaidó.

Julio de 2019. Michelle Bachelet presenta su informe escrito sobre la crisis venezolana y denuncia las graves violaciones de los derechos humanos. Ese mes, Guaidó recibe en su despacho en el Palacio Federal al enviado especial de la Unión Europea, el economista Enrique Iglesias; la delegación de Maduro abandona el mecanismo de Noruega; y la Asamblea Nacional aprueba el retorno de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que plantea la defensa mutua de los países del continente ante amenazas externas o de grupos irregulares.

Bachelet-Cronica-Uno
Michelle Bachelet visitó al país durante tres días; un par de semanas después emitió un informe contundente sobre la violación de los DD. HH. en Venezuela.

Agosto de 2019. Guaidó comienza a estructurar un gabinete, crea el Centro de Gobierno coordinado por Leopoldo López y designa comisionados presidenciales para relaciones exteriores, derechos humanos, desarrollo económico, gestión y recuperación de activos, ayuda humanitaria, Plan País y estrategia. Todos, excepto dos de los designados, se encuentran fuera del país.

Septiembre de 2019. Los partidos minoritarios anuncian su decisión de ceder su turno a la Presidencia de la Asamblea Nacional en 2020 para que Guaidó continúe al frente del Legislativo y sea ratificado como presidente encargado. El Ministerio Público controlado por Maduro anuncia una nueva investigación contra Guaidó, esta vez por supuestamente pretender negociar el territorio de Guyana en reclamación, a cambio de apoyos internacionales. Circulan en redes sociales fotos de Guaidó con presuntos paramilitares colombianos. El día 16 Guaidó hace pública la que fue su propuesta en la mesa de Noruega y que Maduro no quiso acordar: separación de ambos de sus cargos, conformación de un consejo de gobierno con participación de la FAN, convocatoria a elecciones libres y democráticas. El 24, el bloque oficialista en la Asamblea Nacional, ausente por dos años y medio y que había desconocido a Guaidó como presidente del Parlamento, regresó a sus curules.

Octubre de 2019. La USAID suscribe un acuerdo con el gobierno interino de Guaidó por 98 millones de dólares para ayudar a los venezolanos en situación precaria en Venezuela y también para la Asamblea Nacional. Autoridades de inmigración niegan el ingreso al país del presidente electo de Guatemala, Alejandro Gianmattei, quien tenía previsto reunirse en Caracas con Guaidó. El 17 aparece muerto con dos tiros el concejal de VP y amigo de Guaidó, Edmundo Rada. Guaidó responsabiliza a la policía de Maduro.

Noviembre de 2019. La oposición y el oficialismo en la AN instalan la comisión preliminar para convocar la conformación del Comité de Postulaciones Electorales. El nuevo gobierno de Bolivia reconoce a Guaidó como presidente. El 16 se realiza una nueva movilización nacional en Caracas en apoyo a Guaidó, quien llama a protestar de manera sostenida en todo el país, pero el llamado no cristaliza. El 20 de noviembre el nuevo presidente de Argentina dice que no reconocerá a Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Ese mes es destituido el embajador de Guaidó en Colombia, Humberto Calderón Berti.

marcha 16 noviembre Cumaná
A lo largo del año Guaidó convocó varias movilizaciones de calle. El primer semestre la concurrencia fue masiva, pero con el correr del segundo semestre la participación mermó. Foto Archivo.

Diciembre de 2019. El primero del mes se revela una trama de corrupción de diputados opositores comprados por factores del madurismo para socavar la mayoría con la que Guaidó debía ser reelecto el 5 de enero. Voluntad Popular denuncia la Operación Alacrán y la Operación Maletín Verde en la que estarían involucrados al menos 10 diputados suplentes y principales de oposición. Guaidó ordena la intervención de la comisión de Contraloría desde donde supuestamente se fraguó parte de la trama corrupta. La Asamblea Nacional reforma su reglamento interno para facilitar el voto de los diputados exiliados en un intento por asegurar la reelección de Guaidó el 5 de enero siguiente. El 20 de este mes, es detenido arbitrariamente y por tercera vez en cuatro años, el diputado suplente de la oposición, Gilber Caro.

Enero de 2020. El 5 de enero, cordones policiales y militares rodean todo el perímetro de la Asamblea Nacional e impiden el libre ingreso de diputados y prensa. La GNB controla el ingreso de parlamentarios de oposición y los deja pasar uno a uno hasta el mediodía. A Guaidó no le permiten entrar y en una maniobra contraria al procedimiento legal, constitucional y reglamentario, tres disidentes de oposición se proclaman como junta directiva con apoyo del PSUV y de 15 disidentes más. En la noche Guaidó instala la sesión fuera del Palacio y con 100 votos nominales es reelecto presidente. La comunidad internacional vuelve a darle su reconocimiento como presidente encargado en detrimento de Luis Parra, que resulta sancionado por Estados Unidos por colaborar con Maduro. El día 7, pese a los obstáculos para entrar, Guaidó y más de 90 diputados opositores logran entrar al Palacio y ratificarlo como presidente encargado. A la semana siguiente, el día 14, decenas de civiles armados rodean el Palacio Legislativo e impiden la entrada de los diputados. El 19 de enero Guaidó se reporta desde Colombia y al día siguiente participa en la Cumbre Contra el Terrorismo en Bogotá. Se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo y el presidente Iván Duque, además de los cancilleres del Grupo de Lima. El martes 21, los diputados tampoco pueden ingresar al Palacio y sesionan fuera de su sede en una plaza en Baruta; en el interín, efectivos de las FAES se llevan preso al diputado Ismael León, suplente por VP-Caracas. Mientras, Guaidó inició en Europa una gira que le permitió reunirse con el canciller y el primer ministro de Reino Unido, y el jefe de la diplomacia europea, Joseph Borrell, el día 22. Luego el 23 aterrizó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde además de ejercer un derecho de palabra, se reunió con los cancilleres y primeros ministros de varios países europeos.

En una sesión extramuros el 5 de enero por la tarde, Guaidó fue reelecto presidente de la AN por 100 votos. Foto Archivo. Presidencia.ve

La fecha de regreso de Guaidó al país aun no está clara. Hay incertidumbre por si a su llegada, policías de Maduro le capturan o si por el contrario le permitirán entrar como el año pasado. En todo caso, la oposición ha convocado para el próximo martes 28 de enero una marcha hasta el Palacio Federal y se especula que para esa fecha ya Guaidó esté de vuelta.


Participa en la conversación