“El objetivo estratégico del chavismo siempre ha sido concentrar el poder”

armonización tributaria

El politólogo Pablo Quintero señaló que el anuncio de Maduro de que los comicios para alcaldes se harán en 2022 es una nueva evidencia de que no hay división de poderes en Venezuela.

Caracas. En su mensaje de rendición de cuentas de este martes Nicolás Maduro volvió a interferir en las competencias del Poder Electoral. Ante la Asamblea Nacional (AN) elegida en las cuestionadas elecciones del 6-D, el mandatario adelantó que las elecciones para alcaldes no se realizarán junto con los comicios de gobernadores este año, sino que se harán en 2022, con lo que se extendería el período constitucional de estos funcionarios un año más de lo previsto en la Constitución.

Para el politólogo Pablo Quintero esto es una nueva muestra de la falta de independencia de los poderes públicos en el país: “El Ejecutivo interviene en la función pública del Legislativo, del Judicial y toma decisiones autocráticas y a dedazo. Dice lo que hay que hacer y cómo van a ser las cosas en el país”.

Los actuales alcaldes, cuyo período es de cuatro años, fueron elegidos en las elecciones municipales de diciembre de 2017, por lo que los comicios corresponden este año. Maduro también anunció ayer que las elecciones para gobernadores se harán junto con las de los consejos legislativos, con lo que, en este caso, reduce, de hecho, el lapso de cuatro años de los legisladores regionales. Estos diputados no fueron escogidos en los comicios regionales de octubre de 2017, como correspondía, sino en los comicios presidenciales de mayo de 2018 que fueron desconocidos por la oposición y más de 60 países.

Paralelo a este anuncio, el mandatario reiteró su intención de la creación de un “parlamento comunal”, algo que, en las redes sociales, fue tomado como un indicio de que las alcaldías podrían ver mermadas sus competencias ante esta instancia.

Poder centralizado

Quintero, director de LOG P&S Consultancy, consideró que el “objetivo estratégico” del chavismo, desde 1999, ha sido la concentración y centralización del poder. “Para centralizar el poder necesitan reorganizarse primero desde los poderes públicos. Creo que una AN con mayoría chavista lo puede hacer, pero hay muchas cosas en el camino. Son procesos que se dan, no es soplar para apagar la vela. Hay que ver qué otras variables influyen para que ese proyecto surja o se estanque”, acotó.

Considera que hay que esperar para ver si la postergación de los comicios locales está relacionada con el llamado parlamento comunal: “Puede ser parte de una estrategia para controlar más poder. Son cosas que hay que medir con el tiempo, no me quisiera anticipar. Hay que encender las alarmas porque se viola la Constitución. La palabra comuna no está en la Constitución. El chavismo ha jugado mucho con el miedo, pero en la práctica no es algo fácil de ejecutar. Tienen que mover muchas cosas para instalar un Estado comunal”.

A su juicio este tema es una demanda de la base chavista, pero no es la prioridad del gobierno de Maduro: “En este momento el chavismo necesita superar el tema económico, reconquistar la opinión política internacional con la Unión Europea, en Estados Unidos con la llegada de Biden, es probable que dentro de las negociaciones se toque más lo económico que lo político”.

Considera positivo que un grupo de dirigentes opositores, dirigentes comunitarios y asociaciones vecinales se estén organizando para la defensa de los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre del estado Miranda luego de que algunos voceros del chavismo plantearan su incorporación al Distrito Capital.

“La tesis electoral tiene sentido porque ya vimos el ensayo y error, desde el año 2018, donde las opciones militares no generan resultados. El canal electoral pasa por hacer política, reconquistar a la gente, caminar nuevamente en las calles y explicarle que se cometieron errores. Hay que empezar por eso, hacer un balance. El deber de los políticos ahorita es reconquistar la confianza de una población golpeada por la crisis y decepcionada de las promesas de un sector de la oposición”, expresó.

Foto: Luis Morillo


Participa en la conversación