Oscar Iván Rosé, subdirector de Con La Escuela, recordó que los alumnos que asisten a clases en horario mosaico pierden más días. Luisa Pernalete, del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, dice que la situación aumenta la brecha entre estudiantes de instituciones públicas y privadas.

Caracas. Andrés*, un estudiante de quinto año de bachillerato en un liceo ubicado en La Yaguara, escuchó el último timbre de su institución el viernes, 31 de mayo.

No recuerda con exactitud el día en que le anunciaron que a partir de junio estaría de vacaciones. Sin embargo, el motivo expuesto fueron las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

Nos dijeron que este tercer lapso iba a ser muy corto, así que teníamos que entregar todos los trabajos que pidieron, dice el estudiante, de 17 años de edad, sobre la decisión que solo afectó a los alumnos cursantes del último año de bachillerato, porque el resto todavía asiste a clases.

Considera que se debe a que deben tramitar los títulos y otros requisitos para llevar a cabo su acto de grado.

Según Andrés los docentes no los presionaron para le entrega de las tareas. Ellos ponían una fecha acorde, pero usted sabe que todos los estudiantes no somos iguales. Unos la llevaban el día que eran otros no.

Tomando en cuenta las reparaciones, bachillerato terminará clases en la última semana de junio, según lo dicho por el Ministerio de Educación. Foto referencial: Tairy Gamboa.

Considera que el tiempo para culminar las clases estuvo bien debido a que sus profesores les dieron todo el contenido del programa académico.

Lo que sí me hubiera gustado era tener más tiempo en el liceo junto con mis compañeros.

Aunque en el calendario escolar 2023-2024 se tenía previsto que todos los niveles terminaran clases en la misma fecha, el Ministerio de Educación dio a conocer que preescolar y primaria finalizarían entre el 5 y el 10 de julio. Mientras que media y general finalizarán en la última semana de junio para que, de ser necesario, los estudiantes que lo requieran tengan un mes completo para hacer reparaciones.

Clases perdidas

El calendario escolar en Venezuela establece que este debe tener un mínimo de 180 días hábiles de clase, pero este año escolar 2023-2024, las interrupciones fueron continuas:

  • Según la Ley Orgánica de Educación el período escolar debe comenzar el primer día hábil de la segunda quincena de septiembre. Sin embargo, ese mes no hubo clases debido a iniciaron el lunes, 2 de octubre. Se perdieron 10 días en el calendario.
  • El referendo consultivo sobre el Esequibo, el 3 de diciembre de 2023, le restó cinco días al ciclo escolar ya que los centros educativos tuvieron que desocupar las instalaciones para el Plan República.

En diciembre una gran cantidad de instituciones solo atendieron estudiantes la primera semana. En esas escuelas se perdieron cinco días más. Para el primer lapso, la pérdida de días de clases pudo haber oscilado entre 15 y 20 días. Solo en esos casos, ya no se alcanzarían los 180 días, sino entre 160 o 165 días, en el año, explica Oscar Iván Rose, subdirector de la organización Con La Escuela.

El educador recordó que los alumnos que asisten a clases bajo el horario mosaico pierden todavía más días. En esta modalidad los estudiantes asisten dos o tres veces por semana, para que los docentes puedan dedicarse a otras actividades económicas en vista de los bajos salarios.

El período escolar 2023 – 2024 inició el lunes, 2 de octubre. Foto: Manuel Díaz
Crece la brecha 

40 % de la población escolarizada en el país asiste de forma irregular a clases, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2023).

Luisa Pernalete, integrante del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, sostiene que la reducción de los días supone una brecha cada vez más grande entre los estudiantes que asisten bajo el horario mosaico y los que van a escuelas privadas.

La mayoría de escuelas perjudicadas por esta decisión son públicas, dice la educadora.

escuela, regreso a clase, niñas, niños, primaria
Foto: Luis Morillo

Esta reducción de días en escuelas públicas, que es la mayoría del país, supone una brecha cada vez más grande entre los que tienen educación completa y de calidad y los menos favorecidos, que son la mayoría. Eso va a aumentar.

La pérdida de clases ya se ha hecho una constante en el sistema educativo venezolano: La suspensión frecuente de actividades y la pérdida de horas de clase puede alcanzar hasta el 40% del horario escolar por el llamado horario mosaico, refirió Oscar Iván Rosé, subdirector de Con La Escuela sobre el monitoreo hecho por la Red de Observadores Escolares entre enero y julio de 2023.

(*) Se modificó el nombre por medidas de protección.

Lea también:

Frente a la escasez cargar agua de plazas y avenidas se ha hecho costumbre en Cumaná


Participa en la conversación