La gastronomía de Bolívar enaltece la región con su variedad de sabores

Gastronomía de Bolívar: una variedad de sabores que enaltecen la región

La variada gastronomía del estado Bolívar incluye platos salados y dulces, incluso combinaciones entre sabores. Además de alimentos autóctonos en la entidad, también hay adopciones de otras culturas, como la comida callaoense, con orígenes en las Antillas

Puerto Ordaz. Una tertulia sobre la gastronomía de Bolívar, promovida por la Cámara Gastronómica del estado, hizo reflexionar sobre el sinfín de gustos que ofrecen los platos elaborados con productos de la región. Además de sus bellezas naturales, sus tepuyes y grandes cascadas, cuenta con un patrimonio gastronómico que atrae a propios y visitantes.

“Tenemos especies de río que se pueden transformar en ceviche para hacer un  atractivo exótico. También tenemos merey y turrones de merey, que son únicos en el estado. Es una larga lista, como la sapoara, que quien se come la cabeza se queda en Guayana, así me quedé yo”, afirmó la presidenta de la Cámara Gastronómica, Cándida Ángel, durante el evento.

La sapoara, pez representativo de la región, puede prepararse de manera tradicional: frito, asado, en sopas. Pero también se innova con croquetas de sapoara acompañadas de queso guayanés sobre una base de jobito.

La leyenda de la sapoara dice que el que se come la cabeza, se queda viviendo en Guayana

El queso guayanés trascendió fronteras. Para Alejandro Cornacci, productor de este alimento, “el queso  guayanés es conocido en el mundo porque los venezolanos se han encargado de hacer esa conexión”.

Antes era queso de mano, porque la familia que lo preparaba cuajaba la leche, y cuando esta brollaba, le ponían un tizón.

Cuando daba el hilo, estaba listo para hacerlo. Echaban el agua a hervir, picaban la cuajada y lo iban hilando poniéndolo en peloticas”, explicó.

Al ir a Upata, en el municipio Piar, es inevitable pararse en las ventas de queso guayanés, palmiguayana y mozzarella, acompañados con la catalina upatense.

En dulcería, son típicas también las conservas de coco, las empanadas rellenas de dulce de plátano y de guayaba.

Las catalinas con queso guayanés son tradicionales en la gastronomía bolivarense. Foto Jhoalys Siverio

También se apuesta por los pescados ahumados, no solo el lau lau, otra especie típica de la región, sino que también se ha preparado con sapoara.

Las semillas de sarrapia, árbol endémico de Bolívar, toma fuerza entre los chef que buscan enaltecer lo autóctono.

Variedad de multisápidas

Ciudad Guayana, por haber sido fundada hace 61 años, adoptó costumbres gastronómicas de otras regiones, gracias a venezolanos que migraron hacia esta zona.

Es así como desde hace nueve años se celebra el Festival de la Hallaca Guayanesa, para definir un recetario propio de la entidad.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara Gastronómica destaca que después de casi una década, se definió que no hay una sola receta.

“Hay cinco y hasta siete tipos. El año pasado tuvimos cinco tipos de hallacas. Una de ellas es con caldo de gallina. Nuestros guisos son cocidos, lleva papa, huevo, mucho ají como en la zona oriental, mucho cochino y carne. Algo característico que observamos en el festival fue el uso del casabe con guarapo, para acompañarlo con la hallaca”, destacó Ángel.

El casabe con guarapo es uno de los acompañantes que usan familias bolivarenses para la hallaca guayanesa
Mezcla de culturas y sabores

El municipio El Callao tiene una particularidad, y es que los primeros callaoenses vinieron de las Antillas. De allí su particular cultura que destaca en la celebración de los Carnavales, reconocidos por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Entre su gastronomía está el bombón de madama. Un pan dulce tipo bizcocho, con muchas especias asiáticas, nuez moscada, azúcar morena, canela, mantequilla o manteca, pasas, azúcar y leche en polvo.

El domplín tiene hasta 50 variaciones en su preparación, como sancochado, frito y asado. Su base es la harina de trigo y su nombre viene del dumpling asiático. Una de sus característica es que no se hace en horno convencional, sino en la brasa o en un caldero.

Entre las bebidas está el amorcito, una bebida de ron blanco, azúcar y colorante. Se dice que los hombres la usaban para cortejar a las mujeres.

El yinyabié, en cambio, es más tradicional en época de Carnavales. Su nombre viene del inglés ginger bear. Es un fermento de jengibre.

“En el génesis del Carnaval de El Callao no se tenían los sonidos, todo era a capela. Entonces, con esta bebida podían mantener las cuerdas vocales activas durante los cuatro días que duran los carnavales”, explicó Yudday Delgado, especialista en gastronomía.

De El Callao también se tiene el acrá, el kalalú, el roti de origen indio, el sauce, banán pilé (bolas de plátano), el pelao guayanés y maubi.

Emprendimientos con estrellas

En la gastronomía de Bolívar se abren cada vez más emprendimientos. Así surgió Chirikayen, que en lengua pemón significa caja de estrellas.

Enrique Valles es uno de los emprendedores de estos vinos artesanales con frutas del estado Bolívar.

Tienen 15 formulaciones de vinos artesanales de frutas locales, luego de tres años de investigación del desarrollo del fermento.

Entre los vinos con más aceptación están el de uvita playera, cuyo nombre es pesma; el de topocho, cuyo nombre científico es musa paradisíaca; el jobito, el anón, la guayaba, el cambur, incluso la remolacha.

La Cámara Gastronómica busca reconstruir la historia de la gastronomía de Bolívar, para formalizar e impulsar un recetario propio de la entidad. Además, afianzarlo para que dar a conocerlo como otra potencialidad del estado.

Lea también:

De Petare a El Hatillo: 5 lugares que representan la gastronomía de Caracas


Participa en la conversación