Al son del tamunangue, larenses rinden homenaje a San Antonio de Padua en su día

Tamunangue, San Antonio

Cada 13 de junio se celebra el día de San Antonio, pero en Lara, la devoción une a todo en estado con los sones de negro o tamunangue. Con estos ritmos, se cumplen las promesas que se le han hecho al santo durante todo un año.

Barquisimeto. Una las tradiciones religiosas de Lara, muy unida al folklore venezolano, es la San Antonio de Padua, que se celebra el 13 de junio. Es considerado como el santo que ayuda a encontrar objetos perdidos, vela por los solteros y protege a los hijos. También es conocido como el Santo de las Causas Perdidas.

San Antonio fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués del siglo XIII. Desde entonces es venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo.

Devotos de diferentes municipios del estado Lara acuden para participar en la festividad de San Antonio, pero otros se sitúan en Barquisimeto para rezar al ritmo del tamunangue y el golpe de esta tierra.

El tamunangue es característico de la tierra tocuyana, patrimonio intangible que se representa en música, y de donde salieron sones, bailes y batallas, que vibran al sonido del golpe de los garrotes para enaltecer al santo y agradecer los milagros concedidos por su intercesión.

Tamunangue
EL 12 de junio se realiza en cualquier parte, el velorio a San Antonio de Padua. Foto cortesía Julio Rodríguez

El tamunangue viene de El Tocuyo, municipio Morán, pero por la migración de los campesinos morandinos a la ciudad, llegó a Barquisimeto y esta tradición ha pasado de generación en generación.

Yoalfran Camacaro, coordinador del grupo Senderos de Tradición, explicó a Crónica.Uno que en la parroquia Unión, lleva esta festividad a lo divino y tradicional, pero también a la devoción. Las actividades comienzan 13 martes antes del 13 de junio, con propuestas diferentes cada martes, como preparación de las fiestas en honor a este santo.

El 4 de junio comienza una novena que culmina el 12 de junio. Entre tonos, décimas y salves, se realiza el velorio a San Antonio, que culmina al amanecer.

Refiere que primero se canta la Salve Regina, se realiza el responso a San Antonio de Padua y luego los tonos y décimas, que describen bien sea parte de la vida del santo o de uno de sus milagros.

Aquí en Barrio Unión, el 13 se siente un ambiente de fiesta, de algarabía, de alegría. Se puede ver en la calle a las diferentes agrupaciones asistiendo a la iglesia San Juan Bautista de La Salle, que es donde se realiza la misa tocuyana y parte la procesión al finalizar”, informó Camacaro.

Esta procesión comienza al “ritmo de la Batalla”, que es la simulación de una pelea con garrotes, y detrás de los bailarines sale la imagen de San Antonio para recorrer las calles de este sector, ubicado al norte de Barquisimeto.

Tamunangue
Al son de la “Batalla”, va la procesión de aproximadamente 300 bailadores, y luego la comunidad.| Foto cortesía Yoalfran Camacaro

En cada altar que ponen al frente de las viviendas con la imagen de San Antonio, se realiza un baile con los más chiquitos hasta los más grandes.

La actividad culmina con el acto central en el parque Henriqueta Bellones, con La Promesa. Esta se comienza con el son de La Bella, donde bailan todos los capitanes y coordinadores de las agrupaciones, para luego dividirse en grupos.

Si nos vamos a El Tocuyo, Sanare u otra población vemos que hacen la procesión normal; sin embargo, aquí en el Movimiento Cultural San Antonio, por el crecimiento que ha tenido la cantidad de grupos y bailarines, para que todos tengan participación, se ubican en diferentes espacios a lo largo de la plaza, aclaró Camacaro.

Durante la actividad, se bailan el resto de los siete sones La Juruminga, El Poco a Poco, El Yiyivamos, La Perrendenga, El Galerón,y El Seis Figurea’o, hasta culminar con La Salve.

Toda la comunidad participa con la donación de café para el velorio del 12 de mayo, dona el pan de San Antonio, las flores, los cohetes, ayudan durante el recorrido con hidratación y comida.

Puedo decir con toda propiedad que es la procesión de tamunangue o de son de negro más larga de todo el estado Lara, porque comienza a las 8:00 a. m. se recorre todo el sector, hay una parada en la casa cultural, en la iglesia y las casas. A las 8:00 o 9:00 p. m. estamos terminando, comentó.

Tamunangue
En cada casa, donde encuentran algún altar, se le baila a San Antonio. Foto cortesía Yoalfran Camacaro

Si durante el recorrido consiguen a un recién nacido, le bailan como ofrenda y consagración a San Antonio de Padua. Si es una niña, la baila un varón y viceversa.

Tengo más de 20 años en esta tradición y no me quiero imaginar lo que sienten los de El Tocuyo, Sanare o en los caseríos bien metidos por Curarigua. Se desea introducir un documento para que el tamunangue sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, entonces se han venido realizando distintas actividades para ello, afirmó.

Tamunangue, un tesoro nacional

El Tamunangue, o Sones de Negro, es una práctica muy antigua en el estado Lara. Es un ritmo alegre, con cantos grupales en dueto y coros haciendo estribillos. Incorpora el cuatro, pandero, maraca, tambor, palitos y tambora.  Y se acompaña con grupo de bailarines que danzan al ritmo de cada son.

Fue declarado Patrimonio Inmaterial del estado Lara en el año 2002 y el 5 de junio de 2014, se certificó al Tamunangue como Bien de Interés Cultural de la Nación. 

Se considera como una fiesta popular multiétnica ya que sus orígenes se remontan en más de 400 años, donde participaban negros libres, esclavos, aborígenes junto a misioneros franciscanos. Estos últimos introdujeron la veneración a San Antonio de Padua e incluso bendecían el sitio del encuentro.

Lea también:

La familia Martínez mantiene la tradición de los Diablos Danzantes de Canoabo desde 1958


Participa en la conversación